En el año 2022 se registraron en la Comunidad de Madrid 435 casos de enfermedad neumocócica invasora, 224 casos más que en el año 2021. La tasa de incidencia pasó de 3,13 casos por 100.000 habitantes en 2021 a 6,44 casos por 100.000 en 2022.
El 59,1% de los casos fueron hombres. El rango de edad osciló entre los 0 y los 99 años, con una media de 54,4 años. Por grupos de edad, el 12,3% (55 casos) eran menores de 5 años (22 eran menores de un año) y el 43,2% mayores de 64 años (12% mayores de 84 años).
Se registró el serotipo de neumococo en el 84,8% de todos los casos (n=369). De éstos los más frecuentes fueron el serotipo 8 (20,9%), el serotipo 3 (17,3%), el serotipo 22F (5,2%), el serotipo 19A (3,8%), los serotipos 10A y 23A (3,5% cada uno), los serotipos 19F y 35B (3,3% cada uno), los serotipos 11A y 31 (2,7% cada uno), los serotipos 4, 9N y 15A (2,4% cada uno) y el serotipo 12B (2,2%). El resto de serotipos (hasta 39 distintos) representan menos del 2% cada uno.
La vigilancia epidemiológica de la enfermedad neumocócica invasora (ENI) comienza en 2007 en la Comunidad de Madrid al iniciarse la vacunación con vacuna conjugada. Para el periodo de 2007 a 2022 se observa una elevada morbilidad (8.427 casos, incidencia media 8,14 por 100.000 habitantes) y mortalidad (928 fallecidos, letalidad de 11,0%) por esta patología, describiendo una tendencia ligeramente descendente en la incidencia y ascendente en la letalidad. La razón hombre/mujer es de 1,3 y las incidencias más altas se presentan en menores de 5 años y mayores de 59.
Las formas clínicas de neumonía bacteriémica (52,4%, letalidad 7,3%) y sepsis (17,2, letalidad 27,9%) fueron las más frecuentes. Presentaron secuelas el 2,5% del total. Constaban patologías de base en el 55,8%. La letalidad más alta se mostró con edad superior a 59 años, presentar sepsis o peritonitis y tener antecedentes patológicos.
Se identificaron 81 serotipos distintos, siendo el 8 (16,4%) y el 3 (9,9%) los más frecuentes. Se describe un reemplazo de serotipos durante el período de estudio. El 43,4% de los casos tenía vacunación antineumocócica (conjugada y/o polisacárida). De forma teórica, con la vacuna conjugada 20-valente se hubieran podido prevenir 203 casos y 23 fallecimientos en el último año. En el 29,7% de los casos se ha identificado alguna resistencia o no sensibilidad antibiótica, siendo la más frecuente a eritromicina (63,7% de los casos resistentes), a penicilina (32,3%) y a levofloxacino (15,0%) y en el 11,0% la resistencia fue al menos a dos antibióticos. La presencia de resistencia antibiótica se asoció con una mayor letalidad.

Fuente: EDO.
Elaboración: Área de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmisibles.
Más información:
Enfermedad neumocócica invasiva en la Comunidad de Madrid. Evolución 2007-2022 https://gestiona3.madrid.org/bvirtual/BVCM051013.pdf
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector