El consumo de alcohol y cocaína en Catalunya no se reduce, sino que se ha cronificado y hace ya 15 años que estas dos sustancias provocan más del 80% de los inicios de tratamiento en el Projecte Home. Esta oenegé que trabaja en la prevención y tratamiento de adicciones atendió, el año pasado, a un total de 1.771 personas, un 14% más que en 2023. La entidad cuenta con ocho centros repartidos por todo el territorio: Barcelona, Montgat, Montcada i Reixac, Tarragona, Tortosa, Lleida y Girona.
«El alcohol y la cocaína son responsables de la gran mayoría de inicios de tratamiento en el Projecte Home, pero la atención mediática está puesta en el fentanilo o el ‘tusi’, sustancias con menor incidencia», explica a este diario Neus Canals, directora de Projecte Home Catalunya. En 2024, la cocaína supuso un 44,8% de los inicios de tratamiento en esta oenegé, seguida del alcohol (un 40%). A mucha distancia se sitúa el cánnabis (un 4,7%), las adicciones comportamentales (un 3,7%) y la heroína (un 2,0%). En el 58,2% de los casos, la persona reconoce un consumo de dos o más sustancias a la vez, principalmente alcohol y cocaína.
A lo largo de los años se ha visto, además, cómo ha aumentado el «policonsumo» de alcohol y cocaína. «Ya no es solo alcohol y cocaína por separado, sino que la mayoría de personas que atendemos son policonsumidoras», señala Canals, quien además ve con preocupación que el abaratamiento de los precios de la cocaína facilita el consumo a personas de todos los entornos sociales. Si antes se consumía en entornos más acomodados, ahora está también presente en entornos más marginales.
La coca, en todas las edades
Según Projecte Home, existe un consumo «muy generalizado» de cocaína en la actualidad, que está «presente» en todas las franjas de edad, estratos económicos, sexos y profesiones. Quienes la consumen son personas que comenzaron con un consumo recreativo pero que han acabado desarrollando un patrón de consumo diario y en solitario.
En lo que respecta al alcohol, se trata de un consumo que es común tanto en los casos en los que es el motivo de inicio de tratamiento como en el resto. En las personas que han pedido ayuda por adicción al alcohol, existe un consumo diario generalmente de bebidas de baja graduación: cerveza en los hombres y cerveza y vino en las mujeres. Son personas que suelen llegar con un recorrido de consumo más largo y, por tanto, con una edad más avanzada, más deterioro físico y mental, más consecuencias económicas y laborales o mayor impacto en las relaciones familiares.
Projecte Home alerta de que, al ser una sustancia legal y con un consumo ampliamente generalizado, el alcohol propicia una mayor facilidad para desarrollar una adicción y al mismo tiempo multiplica las situaciones de riesgo cuando se toma la decisión de dejar su consumo. La oenegé avisa de que en el actual contexto existe una «baja percepción de riesgo» del abuso de su consumo, tanto para la persona afectada como por su entorno, con una «gran tolerancia social», con consumos abusivos que se producen «incluso en ambientes asociados a estilos de vida saludable», y con «gran accesibilidad para todos los públicos».
El 58,2% de las personas atendidas reconoce un consumo de dos o más sustancias a la vez. Se trata de una cifra que se toma antes de iniciar el tratamiento y que, a medida que este avanza, aumenta porque se detectan consumos problemáticos en sustancias, sobre todo en el alcohol, que la persona no había identificado en un primer momento.
Entre los casos de policonsumo más habitual se encuentran la cocaína y el alcohol; la cocaína, el alcohol y el cannabis; el alcohol y el juego (en el caso de los hombres); y el alcohol y los psicofármacos (en el caso de las mujeres).
Perfil del usuario
Entre las personas que han seguido uno de los programas de Projecte Home durante 2024, la media de edad se sitúa en los 43 años. El 85% son hombres y el 15%, mujeres, una cifra que sigue mostrando la falta de accesibilidad de las mujeres a los programas de tratamiento y a la que Projecte Home quiere dar respuesta próximamente con la apertura de un nuevo servicio especializado en este colectivo.
A nivel económico, el 45,5% de los usuarios y usuarios de los programas de tratamiento tienen como principal fuente de ingresos la prestación por desempleo, pensiones u otras prestaciones sociales en el momento de iniciar el tratamiento, mientras que el trabajo solo es la principal vía de subsistencia para un 35,7% de los casos.
Por lo que respecta a la salud mental, una de cada tres personas (un 33,2%) sufre algún tipo de patología dual, es decir, cuando además de la adicción, la persona presenta un diagnóstico de trastorno mental. Se trata de una cifra muy superior en el caso de mujeres (50,8%) que en hombres (29,8%).
Jóvenes y adolescentes
Entre las personas atendidas en el Projecte Jove, el programa que atiende a adolescentes y jóvenes con consumo de sustancias, abuso de tecnologías y otras conductas de riesgo, destaca un progresivo aumento de la edad de las personas atendidas, que en 2024 se ha situado en los 20 años. Así, si en 2014 el 44% de los jóvenes atendidos eran menores de edad, en 2024 tan solo lo eran el 16%.
En 2024, el 82,8% de los usuarios del Projecte Jove han sido chicos mientras que el 17,2% restante, chicas. En cuanto a la salud mental, un 38,3% de los casos presenta algún tipo de patología dual.
El primer motivo de tratamiento es el cánnabis, con un 39,1% de los casos. Después está el alcohol, con un 18,8%, seguido de las adicciones comportamentales (abuso de pantallas, videojuegos y apuestas online) con un 17,2%, y de la cocaína, también con un 17,2%. Se observa en los últimos años una disminución del cánnabis como sustancia principal y un ligero aumento de las demás sustancias, un efecto provocado principalmente por el aumento de edad de las personas atendidas.
En la mayoría de estos casos, el consumo de sustancias u otras conductas adictivas suele ser la cara visible de situaciones multiproblemáticas que incluyen también fracaso escolar, relaciones conflictivas con la familia, aislamiento social o conductas sexuales de riesgo, entre otros.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector