El aumento global de las temperaturas, las olas de calor y la sequía son temas ya recurrentes en los medios cuando llega la temporada de verano. Pero algo de lo que no se había hablado hasta hace poco es de la consecuencia: los mega-incendios o incendios de sexta generación.
Estos fenómenos son mucho más virulentos que los incendios forestales que conocíamos hasta ahora, capaces de generar su propia meteorología y superar la capacidad de control de los servicios de extinción. Ante esta nueva amenaza, que ha afectado a diferentes países del mundo, incluido España, se está creando una respuesta mundial coordinada, como el proyecto FIRE-RES. Pero… ¿Será suficiente para detener las llamas?
Incendios de sexta generación
Los incendios de sexta generación son una nueva categoría de fuegos forestales caracterizados por su extrema intensidad, comportamiento errático y dificultad de control. No se limitan a arder, sino que interactúan con el entorno de forma activa: generan tormentas de fuego, columnas de humo que alcanzan la estratosfera y condiciones que pueden hacer que el fuego «salte» grandes distancias. Su magnitud pone en jaque los sistemas tradicionales de extinción, exigiendo nuevas estrategias, mayor coordinación internacional y tecnologías avanzadas para su gestión.
Entrevista de El Escarabajo Verde a David Barrils, Pastor de Collserola, junto a Nil Noguer, pastor voluntario
Estos incendios están estrechamente ligados al cambio climático, pero también al abandono del medio rural. Estas zonas están perdiendo de forma progresiva su población y actividad económica, lo que ha provocado una drástica reducción en la gestión del territorio. Las tierras agrícolas se dejan de cultivar, los pastos se abandonan y los montes ya no se limpian ni se aprovechan como antes. Esto favorece la acumulación de biomasa seca que actúa como un enorme combustible a merced de cualquier chispa. Al desaparecer el mosaico de usos del suelo, que antes actuaba como cortafuegos natural, los incendios actuales se propagan con más rapidez y violencia. La pérdida de esa función productiva y de vigilancia constante del campo ha convertido grandes extensiones del territorio en verdaderos polvorines.
FIRE-RES, una respuesta internacional a los incendios
En este contexto, iniciativas como FIRE-RES buscan adaptar la prevención y la respuesta a un escenario climático cada vez más impredecible. Este proyecto, financiado por la Unión Europea, reúne a expertos, organismos públicos, servicios de emergencia, comunidades locales y entidades privadas de distintos países para desarrollar soluciones innovadoras frente a los incendios extremos.
Entre sus objetivos están la mejora de los sistemas de alerta temprana, el uso de inteligencia artificial para prever el comportamiento del fuego, la creación de protocolos comunes de actuación y la implicación activa de la población en la gestión del riesgo. FIRE-RES no solo pretende actuar cuando el incendio ya está declarado, sino anticiparse a él, fortalecer la resiliencia de los territorios vulnerables y transformar la manera en que entendemos y enfrentamos los incendios forestales en el siglo XXI.
Entrevista de El Escarabajo Verde a Jorge García, Bombero del Servicio de Defensa contra incendios forestales de Galicia
En ‘Antes de que arda’, el capítulo de esta semana de ‘El Escarabajo Verde’, conocemos de cerca esta iniciativa a través de testimonios de científicos, bomberos, especialistas en innovación aplicada y habitantes de zonas afectadas, que explican cómo se está trabajando para prevenir los incendios de sexta generación y convivir con un nuevo escenario climático cada vez más extremo.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector