El Banc de Sang i Teixits (BST) ha desarrollado una técnica pionera en el mundo que permite a personas que han sufrido un accidente recuperar la sensibilidad perdida en extremidades inferiores o superiores. Hasta ahora, esta técnica solo se practicaba en EEUU y, al estar patentada, no podía utilizarse en ningún otro país. Aun así, el BST ha logrado desarrollarla con sus propias herramientas y estará disponible en los principales hospitales catalanes después de verano. La técnica es posible gracias a la donación cadáver de tejidos que, al igual que la donación de órganos, implica extraer este tipo de células de una persona fallecida para trasplantarlos en otra que los necesita.
De esta pionera técnica se beneficiarán pacientes que hayan sufrido una lesión –que les ha hecho perder la sensibilidad– en un «nervio periférico», el cual normalmente se encuentra en las extremidades, ya sean brazos o piernas. ¿Por qué se le denomina nervio periférico? «Porque está fuera del sistema nervioso central, que son el cerebro y la médula espinal», explica Óscar Fariñas, director asistencial del Banc de Teixits del BST. La mayor parte de las veces, las personas sufren este tipo de lesiones debido a un «accidente laboral» que ha causado «un corte de este nervio». Un ejemplo: una herida con una sierra. Pero también hay otras eventualidades que no tienen que ver con el trabajo, como –otro ejemplo–, un accidente de coche en el que la persona se ha quedado atrapada y se ha seccionado un nervio. O la típica incisión de mano en Navidad cortando el jamón. «Sin embargo, la mayoría de cirugías que se hacen son por accidentes laborales», insiste Fariñas.

Nervios de un donante cadáver en el Banc de Sang i Teixits de Catalunya. / Ferran Nadeu
Es frecuente que, al cortarse un nervio periférico –son «muy sensitivos»–, se pierda la sensibilidad. «Si además el nervio está muy cerca del tronco, puedes perder movilidad. Pero fundamentalmente hablamos de lesiones sensitivas en manos y pies, y que se producen principalmente por accidentes laborales», cuenta Fariñas. Para las personas cuyo trabajo es manual, la pérdida de la sensibilidad puede ser algo «importante».
‘Descelularizar’ el nervio
Cuando se produce una lesión de este tipo, los médicos intentan unir las dos partes. «Pero muchas veces este corte no es limpio, por lo que se produce lo que denominamos una pérdida de sustancia, una separación entre los dos extremos [del nervio]», prosigue. Así, por mucho que se intenten unir ambos lados, queda entre ellos un «espacio». ¿Cuál era el tratamiento hasta ahora? «Sacrificar un nervio del propio paciente. Por ejemplo, si la lesión es en la mano, se coge del pie la longitud de nervio que se necesita para hacer el ‘empalme’ en la mano. Claro, recuperas la sensibilidad en la mano, pero la pierdes en esa zona del pie del cual la extraes». Sin embargo, hace años que existe una técnica, que hasta ahora solo se utilizaba en EEUU, que consiste en ‘descelularizar’ el nervio, esto es, en extraerle las células.
¿Y qué es un nervio ‘descelularizado’? «El concepto es el mismo –explica Fariñas–. Nosotros cogemos un nervio del donante, igual que extraemos córneas o piel, y lo sometemos a un proceso en el cual le quitamos todas las células para que cuando este se coloque en el receptor no se produzca ninguna reacción». Como ocurre en algunos casos de donación y trasplantes de órganos, con los tejidos trasplantados también pueden provocarse rechazos. De esta manera, para evitar que esto ocurra y también que una persona con una lesión en el nervio tenga que tomar de por vida pastillas para inmunosuprimir su sistema immunitario (como ocurre con los pacientes trasplantados con algún órgano sólido), los investigadores del BST han logrado, por sus propios medios, «eliminar las células» del nervio pero manteniendo su «estructura». Esta es la técnica que, hasta ahora, solo se realizaba en EEUU.
Hace años que el BST trabajaba en ser capaz de realizar este método, puesto que el estadounidense está «patentado» y no se podía utilizar. «Por eso hemos desarrollado un sistema nuevo. Además, hemos hecho un estudio en ratones y ovejas y hemos obtenido muy buenos resultados», asegura Fariñas. Es por eso que el BST está a punto de comenzar el «ensayo clínico» en humanos y calcula que, después del verano, esta técnica ya estará disponible en los principales hospitales catalanes. España, gracias a Catalunya, será el primer país en el mundo en utilizar esta técnica.
Nervios «muy sensitivos»
Como explica por su parte Anna Vilarrodona, directora del Banc de Teixits del BST, para hacer esta reconstrucción hasta ahora se cogía un nervio de otra parte del organismo del propio paciente. «Con este nuevo método, los resultados son iguales. Y no se había hecho antes en España», destaca Vilarrodona. Con el antiguo procedimiento, muchos pacientes se negaban a someterse a la intervención, ya que no querían perder la sensibilidad de una parte de su cuerpo para ganarla en otra. «Solo en algunos casos concretos, y siempre que lo reclamaba el cirujano, se pedía a EEUU este tratamiento, lo que tiene un coste carísimo para el sistema», asegura.
Esta técnica no sería posible sin la donación de tejidos de personas fallecidas. El BST quiere poner el foco en esta realidad: también la donación de tejidos –y no solo la de órganos sólidos– salva vidas. «El disponer de tejidos así facilita que tú puedas reimplantar o implantar lo más pronto posible. Y está demostrado que, cuanto menos tiempo transcurra desde que se ha producido la lesión hasta que tú la tratas implantando el nervio ‘descelularizado’, mejores son los resultados», recalcan Vilarrodona y Fariñas.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector