Con motivo del Día Nacional del Donante (que se celebra el primer miércoles de cada mes de junio) y del Día Mundial del Paciente Trasplantado (este viernes 6 de junio), EL PERIÓDICO ha estrenado el documental ‘Un corazón contra reloj’. Este reportaje audiovisual, de 30 minutos de duración, sigue durante cuatro meses a Montse López, una mujer de 43 años con una cardiopatía genética que se encuentra en lista de espera para un trasplante de corazón. Necesita un donante. Estos son los cinco momentos clave del documental.
El 14 de febrero de 2025 tuvo lugar la primera entrevista con Montse en su casa, en Lliçà d’Amunt (Barcelona). «Mi enfermedad se despertó en el embarazo. Tenía la tensión alta, apareció la preeclampsia y empieza el riesgo», contó. A los 35 años descubrieron que tenía una cardiopatía dilatada de origen genético, causada por una mutación de la proteína lamina. Su madre y su hermano fallecieron por esta enfermedad. Ocho años atrás, Montse se negó a someterse a un trasplante de corazón y le implantaron un desfibrilador automático implantable (DAI). Pero su corazón se ha deteriorado ya tanto, que en diciembre de 2024 entró en lista de espera para un trasplante. «Gracias a personas que son donantes, cuando llegue el mío yo podré salvar mi vida también. Y quiero vivir», cuenta Montse, entre lágrimas, en la primera entrevista. «Puedo ser la primera superviviente de esta saga genética». Relata la espera como un proceso lleno de «incertidumbre» y «miedo».
Un día después de aquella primera entrevista, Montse recibió una llamada del Hospital Clínic que le informaba de que había un posible donante. Era un sábado por la tarde. Montse nos envió un mensaje de audio para avisar de que quizás, si el donante era compatible, estaría unos días sin poder responder el teléfono. El órgano resultó estar en buenas condiciones y ser compatible con Montse. La operación empezó en la medianoche y acabó sobre las 5 de la madrugada. «Todo bien, estamos muy contentos», explica la cirujana, Elena Sandoval, a la familia de Montse, justo al acabar la operación. El donante anónimo de Montse donó, además del corazón, el hígado, los riñones, los pulmones, el páncreas y sus tejidos. Salvó, además de la suya, otras seis vidas más, como explica el coordinador de Trasplantes del Clínic, Àngel Ruiz.

Un momento de la operación de trasplante de corazón a Montse López en el Hospital Clínic. / Manu Mitru
Solo 10 días después de la operación, EL PERIÓDICO visitó la unidad de semicríticos en la que Montse se estaba recuperando. «Me encuentro genial», afirma. «Estos días que he estado ya más despierta o he sentido el corazón… Porque yo no lo sentía… Me he acordado del donante, de esa gran persona que es el donante», explica desde el Clínic. Montse agradecía «mil veces» a la familia del donante que hubiera accedido a donar su órgano. El director de la Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT), Jaume Tort, cuenta que en los últimos dos años han aumentado progresivamente las negativas familiares a donar órganos, algo preocupante. «Este incremento difícilmente pondrá en peligro el sistema de trasplantes en España y Catalunya. Pero es lo que pensamos, no tenemos ninguna garantía de cuál va a ser el futuro», advierte Tort.
«Hacer senderismo, nadar en el mar, ir a bailar…». Eran algunas de las cosas que, cuando aún se encontraba en lista de espera, Montse dijo que le gustaría hacer cuando fuera trasplantada. Tres meses después de la cirugía, el 17 de mayo, acudió a un concierto de Estopa junto a su pareja, Antonio, y su hermano Rafa. «Un trasplante de corazón es cambiar una enfermedad por otra. No es un camino de rosas. Pero la segunda enfermedad aporta más años de vida y más calidad», cuenta su cardióloga, Marta Farrero. «Nuestro objetivo es que haga una vida completamente normal. Nosotros tenemos pacientes que han corrido maratones, que han competido en olimpiadas de trasplantados, que han viajado por el mundo…», asegura la médica.

Montse, en un concierto de Estopa con su hermano Rafa (en el medio) y su pareja, Antonio, el 17 de mayo. / Marc Asensio
«En un año celebraré que todo está muy bien», dice Montse en uno de los últimos planos del documental. «Me encuentro bastante bien, tengo más energía y no me ahogo», explica. Pasar tiempo con su hijo, Hakim, y su pareja, Antonio, es una de las cosas de las que más disfruta.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector