Buen domingo y feliz Día Global del Viento. Esperemos que no se lleve nuestras palabras y —mucho menos— la celebración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Que no se nos olvide que los mayores son el tesoro que hace avanzar las sociedades gracias a su sabiduría y experiencia.
El 15 de junio es un día repleto de efemérides. Tal día como hoy —a lo largo de la historia— sucedieron hechos que han mejorado nuestras vidas y las de nuestros semejantes. Por ejemplo, en el año 1300 se fundó la villa de Bilbao. Y en 1667 un médico francés llamado Jean-Baptiste Denys lograba completar con éxito la primera transfusión de sangre. También un 15 de junio, pero en Estados Unidos y en el año 1752, Benjamin Franklin inventaba el pararrayos.
Tal día como hoy pero de hace 99 años, en 1924, se aprobaba en EE.UU. la Ley de ciudadanía india por la que se otorgaba la nacionalidad a los nativos americanos. Y hace 48 años, el 15 de junio de 1977, se celebraban en España las primeras elecciones democráticas tras la muerte del dictador Francisco Franco. Ganó el partido UCD (Unión de Centro Democrático) liderado por Adolfo Suárez.
El guarismo, la cifra, el dato, el número de la semana: 3.037,51
Son más de 3.000 millones de euros, exactamente 3.037,51. Corresponden a la facturación del sector editorial en el último año. Unas cifras de ventas que superan las que había antes de la crisis de 2008. De hecho, el conjunto de las editoriales lleva once años seguidos de subida: desde 2014 acumulan un incremento del 39,2% y de 855,54 millones de euros en su facturación. En 2024 se vendieron un 5,6% más de ejemplares respecto a 2023. Ahora sólo hay que leerlos.
Localizados con un dron
El martes, la Policía Nacional localizaba en Leganés (Madrid) a una pareja de personas mayores, enfermos de alzhéimer, que habían desaparecido el día anterior. Gracias a los drones de la Unidad Aérea dieron con ellos en las afueras del municipio pepinero. Las altas temperaturas provocaron que se desorientaran y se desvanecieran. Al hombre lo localizó una patrulla de seguridad ciudadana; había caído en una zanja de dos metros de altura y era incapaz de salir por sí solo. Él y su mujer fueron trasladados a un centro sanitario para su recuperación.
Adiós a la Verja de Gibraltar
El miércoles por la tarde se hacía público el acuerdo histórico entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar. Cinco años después del Brexit, la Unión Europea y el Reino Unido decidían eliminar todas las barreras físicas, controles y retenciones sobre las personas y mercancías que circulan entre España y Gibraltar. A diario son más de 10.000 los españoles que entran a la colonia inglesa a trabajar. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, se refería a la Verja como «el último muro de la Europa continental». Y ha caído.
Para entender la importancia de esta buena noticia —para los españoles, los gibraltareños, los europeos y el mundo en general—, nuestro compañero de Internacional, Adrián Romero, ha preparado estas claves sobre el acuerdo alcanzado entre Reino Unido, España y la Unión Europea.
La justicia que disuelve el dolor
El perdón es sanador. Lo dicen los estudios médicos y psicológicos. La justicia restaurativa es un camino poco conocido para lograr esa salud que necesitan las víctimas y los victimarios que cumplen condena en algún centro penitenciario. Nuestro compañero Miguel A. Castro Uceda ha conversado con Juanfran, hijo de la víctima de un atropello y con R., responsable de otro atropello. Y cuenta en un artículo conmovedor cómo se encontraron para aliviar su dolor. En España, la justicia restaurativa es un servicio que pueden solicitar las víctimas. Pero lo mejor es que lo leas. Este tipo de mediación es una herramienta poderosa contra el dolor que provocan el rencor y la culpa.
En cinco años, nadie calvo
Cinco años es el horizonte que se marca un grupo de científicos españoles para tratar de poner fin a la alopecia. Al menos es la conclusión a la que llegan con el estudio sobre ratones que han desarrollado en el Hospital San Carlos de Madrid. Lo han publicado en la revista Stem Cell Researchs & Therapy y dicen que la clave del éxito es una combinación de células madre procedentes de la grasa corporal junto a una molécula energizante llamada trifostato de adenosina. Los resultados son prometedores. Al menos para los ratones. Al 90% de los roedores les ha crecido el pelo. Puede ser el principio del fin del negocio de los implantes. O el inicio de la era de los ratones de pelo largo.
El Mar Menor, reconocido por la ONU
Pasamos de repoblar cabezas a recuperar ecosistemas. Esta semana la ONU ha premiado la restauración del Mar Menor. Le ha dado el reconocimiento de Iniciativa Emblemática de Restauración de Ecosistemas. Ha sido durante la Conferencia de los Océanos que ha tenido lugar en la ciudad francesa de Niza. Naciones Unidas ha acreditado el «valor ecológico, social y cultural» de la laguna, así como «la respuesta integral desde las instituciones públicas y la articulación de un modelo de gobernanza pionero a través del Marco de Actuaciones Prioritarias del Mar Menor (MAPMM)».
Avances en el estudio del Sol
Queda menos de una semana para que entre el verano. Te hemos contado cosas del mar y ahora, para completar, vamos con el Sol. Resulta que por primera vez en la historia, y gracias a la nave Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA), los científicos han conseguido imágenes del polo sur del Sol desde fuera de la órbita terrestre. Esto es más importante de lo que parece.
Además de suponer un logro técnico sin precedentes, este ángulo permite comprender mejor los misterios del campo magnético, el ciclo solar y el clima espacial que afecta a los satélites, las redes eléctricas y las comunicaciones en la Tierra.
Y tres recomendaciones
La primera tiene que ver con el 35 aniversario de la operación Nécora. Fue un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico. El veredicto de los tribunales condenó a dos de cada tres acusados. No debes perderte este reportaje de Lucía González. Hemos abordado esta efeméride desde distintas perspectivas por si quieres profundizar: el nuevo narcotráfico, el relevo de los patriarcas gallegos o las madres contra la droga.
La segunda recomendación va ligada a la llegada del verano y las primeras olas de calor. Nuestros compañeros de VerificaRTVE han preparado este artículo —con la ayuda de distintos expertos— que desmonta las teorías paranoicas sobre los colores en los mapas del Tiempo. Y sí, sí que hay cambio climático.
La tercera y última sugerencia es un podcast de RNE Audio que desmonta el mundo de los influencers de la mano de la publicista Lorena Macías desde la crítica y el humor. Lleva por título Influ-Realismo Mágico. Se estrena este martes, 17 de junio.
Y hasta aquí nuestro repaso semanal de buenas noticias que —aunque algunos se resistan— también son noticia. Que el día te sea propicio y que propicies un buen día. Nos leemos la semana que viene, primer domingo de verano y santo Tomás Moro. Que tengas un buen día. Disfruta de lo sencillo.
Si tienes una buena noticia que quieres que contemos en los canales públicos de RNE, TVE y RTVE.es ya sabes que nos la puedes hacer llegar por correo electrónico escribiéndonos a porlasbuenas@rtve.es o por whatsapp mandándonos un mensaje al +34686549460. Estamos deseando leerte y ponernos en contacto contigo.
Esta semana queremos agradecer los correos de Ricardo Schell, Celia CA, Álvaro González y William Cooper proponiendo temas y agradeciendo las buenas noticias. También queremos dar las gracias por los mensajes de whatsapp a Pilar Romojaro, Alicia Fuertes y Andrés de las Heras. Seguimos, por las buenas.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector