La Policía Nacional, con el apoyo de Europol, ha desarticulado una red criminal que operaba entre Marruecos y España y combinaba el tráfico de personas y drogas en un mismo viaje. El grupo, asentado principalmente en Ceuta y el municipio gaditano de Algeciras, fletaba embarcaciones con «cargas mixtas» en las que se transportaban migrantes, en su mayoría marroquíes, junto a cargamentos de hachís y clonazepam, la sustancia base de la conocida como karkubi o «droga de los pobres».
En total, calculan que al menos 200 personas lograron entrar de forma clandestina en territorio español a través de este entramado, que ofertaba un «pack completo» de hasta 14.600 euros. El paquete incluía alojamiento, desplazamientos desde Marruecos hasta España u otros países europeos y el cruce del Estrecho en condiciones extremadamente peligrosas. Con el tráfico de personas, la red habría obtenido unos beneficios superiores a los dos millones y medio de euros.
La organización operaba desde Marruecos, donde alojaba a los migrantes en Castillejos y desde allí se organizaban los cruces hacia Ceuta. Muchos de los trayectos se hacían a nado, con ayuda de scooters subacuáticas o en embarcaciones precarias de fibra. Según la Policía, las pilotaban personas sin experiencia, incluidos menores de edad, sin ningún tipo de sistema de seguridad ni chalecos salvavidas.
Ya en Ceuta, trasladaban a los migrantes a los llamados «pisos de seguridad» y los retenían hasta que completaban el pago en condiciones precarias, con escaso acceso a alimentos y bajo amenazas constantes. Desde allí y en función de la situación del mar, eran enviados a Algeciras en trayectos donde también se transportaban mochilas con droga. En muchos casos, el exceso de peso y la sobrecarga de personas multiplicaban el riesgo de naufragio.
Ocho detenidos de una estructura jerarquizada
La operación culminó con la detención de ocho personas en Algeciras, Ceuta e Ibiza. Tres de ellas han ingresado en prisión provisional. Durante los registros, los agentes incautaron 22 kilos de hachís, 10.800 comprimidos de clonazepam, 47.000 euros en efectivo, dos embarcaciones, cinco vehículos, armas blancas y diversas joyas. El clonazepam, un fármaco psicotrópico, se combina habitualmente con hachís y alcohol para preparar karkubi, una droga de bajo coste que se asocia a episodios de agresividad extrema y se suele consumir en entornos de exclusión social.
Según la Policía, el grupo contaba con una estructura perfectamente jerarquizada en tres niveles. En la cúspide se encontraban dos individuos que controlaban las operaciones desde Ibiza y Ceuta, ya en prisión provisional. Ellos coordinaban rutas, pagos y contactos a ambos lados del Estrecho. Por debajo, se situaban los pilotos de embarcaciones, algunos menores de edad, y las personas que guiaban a los migrantes en los pasos a nado. Por último, el tercer nivel estaba conformado por los responsables del apoyo logístico, encargados del alojamiento en pisos, el traslado, la vigilancia y la custodia de la droga.
Un macrolaboratorio de cocaína en Valencia
En Valencia, la Policía Nacional ha desmantelado otra red criminal vinculada con el narcotráfico, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria. La organización, integrada por al menos 25 personas, ya detenidas, de nacionalidad colombiana, albanesa, española, mexicana e italiana, tenía su base de operaciones repartida entre chalets apartados, almacenes industriales y pisos en alquiler turístico.
La investigación comenzó al detectar irregularidades en los ingresos declarados de una empresa que, bajo apariencia legal, comenzó a importar pulpa de fruta congelada desde Sudamérica por el puerto de Valencia. En verano de 2024, sus operaciones levantaron la sospecha de los agentes. Durante los meses siguientes y tras una segunda carga de pulpa congelada en diciembre, iniciaron una minuciosa vigilancia que condujo hasta un chalet en el municipio valenciano de Oliva, donde encontraron bidones de pulpa de guayaba abandonados al sol, sin refrigeración, lo que apuntaba hacia un interés distinto al alimentario.
A finales de abril se produjeron los registros en hasta diez ubicaciones repartidas por ocho municipios de la provincia. En Alberic, los agentes encontraron a siete personas que trabajaban en un sótano sin ventilación, donde separaban la pasta base de la pulpa de guayaba. En Torrent, hallaron el segundo laboratorio destinado a la clorhidratación de la droga, donde se utilizaba maquinaria industrial, incluida una prensa de 15 toneladas, para compactar los paquetes, marcados con logotipos falsificados de una conocida marca de coches. El macrolaboratorio, dividido en dos ubicaciones, podía producir entre 20 y 30 kilos de cocaína al día, según las estimaciones de los investigadores.
En total, han intervenido casi 40 kilos de pasta base de cocaína, además de 7.000 litros de precursores químicos líquidos, 500 kilos de precursores sólidos, más de 7 kilos de cocaína lista para su distribución y cantidades menores de hachís y marihuana. También requisaron cinco vehículos de alta gama, armas de fuego —entre ellas, cuatro pistolas, un revolver y una escopeta— munición, un silenciador, una pistola eléctrica, billetes falsos, dinero en efectivo, teléfonos móviles con varias tarjetas SIM, maquinaria e instrumentos de laboratorio y material policial, como chalecos y una baliza de seguimiento. Continúan las investigaciones y no se descartan más detenciones.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector