Un incendio agrícola ha obligado a confinar a unos 14.000 vecinos de la región de La Segarra, en Lleida. El fuego ya ha afectado a unas 1.800 hectáreas, mayoritariamente de terreno agrícola, que han quedado arrasadas, según han informado los equipos de emergencia de la Generalitat. Los habitantes de las comarcas de Vilanova de l’Aguda, Artesa de Segre, Ponts, Agramunt, Guissona, Cabanabona, Oliola, Sanaüja i Torrefeta han recibido una alerta de confinamiento en sus teléfonos móviles. Por precaución, han pedido que los habitantes de la zona cierren puertas y ventanas y no salgan al exterior.
Según los equipos de emergencias de la Generalitat de Cataluña, el incendio evoluciona con fuerza, empujado por el viento de las tormentas. Un cuerpo de bomberos de Cataluña ha indicado que han enviado 38 dotaciones, 10 de ellas aéreas. Además, aseguran que el incendio tiene fuerza para saltar carreteras y realizar focos secundarios importantes.
Según el Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña, los incendios de las localidades de Sanaüja y Torrefeta siguen activos. Además, señalan que están «quemando con gran intensidad» y están «obligando a los Bomberos a rediseñar continuamente la estrategia de extinción».
El Departamento de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Cataluña ha informado que la Consejera del Interior de la Generalitat de Cataluña, Núria Parlon, «sigue las labores de extinción del incendio de Torrefeta y Florejacs, en la Segarra». Además, el departamento ha pedido a la ciudadanía que «siga estrictamente las instrucciones de los cuerpos de seguridad y emergencias».
Fuertes vientos que mueven el fuego
Según han informado los equipos de emergencias de la Generalitat, el incendio ha comenzado hacia las 17.08 horas en una zona agrícola y evoluciona con fuerza, empujado por el viento de las tormentas y el tiempo violento que afecta la zona.
Por este incendio, que ha levantado una gran humareda, Protecció Civil de la Generalitat ha ordenado el confinamiento en un territorio que afecta a unas 1.300 hectáreas pero en el que apenas viven unas 450 personas.
Protecció Civil de la Generalitat ha enviado la alerta a los teléfonos móviles de la población, y ha pedido cerrar puertas y ventanas, así como no salir al exterior: «Envío Es-Alert de #ProtecciónCivil por el incendio de Torrefeta i Florejacs, en la Segarra. Orden de confinamiento por los municipios de Cabanabona, Vilalta y masías aisladas de la zona. Cierre puertas y ventanas, y si necesita ayuda llame al 112. #AlertaCat #INFOCAT», reza el tuit.
Por otro lado, El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha emitido un aviso por tiempo violento en el Pallars Jussà, mientras que en Alt Urgell y Noguera el riesgo es de menos intensidad. De hecho, los bomberos han establecido un centro de mando en la zona para coordinar el operativo.
El Govern: «El incendio de Sanaüja se ha reavivado»
El Govern ha publicado un comunicado oficial donde analiza exhaustivamente cómo ha sido el proceso de expansión del fuego desde que inició en torno a las 17:00 horas y cómo los servicios de emergencia siguen actuando para extinguirlo: «Los Bomberos de la Generalitat trabajan en un escenario de simultaneidad en la comarca de la Segarra», comienza.
«El incendio de Torrefeta y Florejacs evoluciona con fuerza empujado por los vientos de las tormentas cercanas, Sanaüja ha reavivado y quemado más de 1.000 y 40 hectáreas respectivamente», señala. «En el incendio de Sanaüja (aviso 14.30 horas), estabilizado a las 15.52 horas, ha reavivado y se considera activo de nuevo. A las 17.08 horas se inició el incendio de Torrefeta y Florejacs, que evoluciona fuera de capacidad de extinción».
«Ambos incendios se han agravado debido a las condiciones atmosféricas causadas por las tormentas que esta tarde están afectando a las comarcas del Pallars Jussà y, en menor medida, al Alt Urgell, Noguera y Segarra. Aunque llueve en algunas partes de los incendios, los vientos superiores a los 90 kilómetros provocan comportamientos erráticos en los incendios. Ésta ha sido la causa principal del resurgimiento de Sanaüja».
Ambos incendios evolucionan en función de estas malas condiciones, lo que hace necesario rediseñar continuamente la estrategia de extinción para salvaguardar la seguridad de los efectivos sobre un área de más de 2.000 hectáreas. A efectos de protección de la población, se han confinado 25.512 hectáreas por precaución debido al comportamiento errático del incendio y la tupida columna de humo, que ha formado un pirocúmulo de 14.000 metros de altitud, un fenómeno de dimensiones nunca observadas en Catalunya.
«A las 19.00 horas, en Torrefeta hay destinados 33 vehículos terrestres, 10 dotaciones aéreas de mando y extinción y 102 efectivos, con presencia del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF), Grupo Operativo de Apoyo (GROS), Auxiliares de Oficio Forestal (AOFG), Grupo de Prevención Activa Forestal (EPAF) y bomberos de parques funcionarios y voluntarios. En el incendio de Sanaüja están destinadas 15 dotaciones, de las cuales 2 aéreas, una de mando y un bombardero, con 48 efectivos«.
«Uno de los confinamientos dictados en Sanaüja se ha podido levantar, mientras que en Torrefeta se ha pedido dos: el primero afecta a 450 personas y los núcleos de Cabanabona, Vilalta y masías aisladas en la comarca de la Noguera, sobre una extensión de 1.315 hectáreas. El segundo afecta a las poblaciones de Oliola, Plandogau, Vilamajor, Maravella, casas aisladas y la zona limitada por la C-14 en el este y el norte; sobre una superficie de 7.677 hectáreas y una afectación a 235 personas. El tercero afecta a Agramunt y Guissona, sobre una superficie de 16.520 hectáreas y 13.166 personas. Se prevén más confinamientos».
«Respecto a la afectación a la movilidad, el Servei Català de Trànsit informa que se ha cortado el tráfico en la L-313 en ambos sentidos entre Ponts y Guissona, entre los kilómetros 4 y 20 El Cuerpo de Agentes Rurales ha activado los protocolos de investigación para determinar el origen del fuego y coordina la afectación sobre los valores naturales protegidos del espacio. El incendio de Sanaüja asciende a 40 hectáreas».
El humo llega a Lleida: «El cielo está amarillo y cae ceniza»
Los habitantes de Lleida no han tardado en publicar en las redes sociales cómo el humo que se está produciendo en La Segarra ya está llegando a la ciudad catalana. «El cielo está amarillo y cae ceniza por los incendios de La Segarra», indica uno de los usuarios. «Todo Lleida así… Por el incendio de La Segarra», señala otro. «Es una tormenta de ceniza», confiesa otro usuario de la red social X. «Tengo el balcón lleno de ceniza», comentan.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector