La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, junto al subdirector general de Estrategia de Salud Mental y Emocional, Carlos Piserra, y el arquitecto Luis de Miguel, han visitado este miércoles, día 9, el antiguo centro de salud Rodríguez Paterna, donde han presentado el proyecto de obra del Centro ‘ConectaSuic’, un espacio pionero en la prevención integral de la conducta suicida en La Rioja que ocupará tres de las cuatro plantas del edificio y un patio singular.
Martín ha destacado que el Centro ‘ConectaSuic’ es una ambiciosa iniciativa de esta legislatura que posicionará a La Rioja como referente nacional en la prevención, intervención y postvención de la conducta suicida con el objetivo de salvar vidas y aliviar el sufrimiento de las personas que lo necesiten y sus familias. Las obras de adecuación comenzarán en 2026, cuentan con un plazo de ejecución de 12 meses, y supondrán una inversión total de 1,5 millones de euros.
La consejera ha explicado que este proyecto se enmarca dentro de la Estrategia de Salud Mental del Gobierno de La Rioja para dar respuesta a uno de los desafíos más urgentes de salud pública en España. En un contexto de cifras alarmantes de suicidio, este centro especializado pretende dar respuesta urgente y coordinada para ofrecer un abordaje integral, reuniendo en un mismo espacio físico recursos asistenciales, programas de sensibilización y apoyo a personas en riesgo y a sus familias.
Por su parte, el subdirector general de Estrategia de Salud Mental y Emocional, Carlos Piserra, ha recordado que el Centro ‘ConectaSuic’, que nace del compromiso del Gobierno de La Rioja con esta gravísima realidad, se fundamenta en grandes ejes de trabajo que tienen que ver con la prevención, intervención, postvención, formación e investigación sobre el suicidio. En este Centro, ha destacado, van a trabajar profesionales del Gobierno de La Rioja y Servicio Riojano de Salud en colaboración con profesionales del tercer sector como Teléfono de la Esperanza, Color a la Vida, Pioneros o Proyecto Hombre.
A su vez, se estructurarán en tres grandes áreas:
- Área de Sensibilización y Prevención: incluirá un Observatorio del Suicidio, formación continuada para profesionales sanitarios, educativos y de emergencias, además de campañas de sensibilización dirigidas a la población general.
- Área de Intervención: ofrecerá atención telefónica inmediata, seguimiento individualizado, programas intensivos para personas en situación crítica y atención a familias. La coordinación entre servicios de emergencias, salud mental y entidades sociales garantizará una respuesta rápida y eficaz.
- Área de Postvención: centrada en el apoyo emocional a supervivientes del suicidio, tanto a nivel individual como grupal, con el objetivo de acompañar el duelo y prevenir el impacto emocional prolongado.
El plan funcional también contempla la implantación del programa ‘ConectaTE’ en el que una vez realizado el programa de intervención intensiva, la persona seguiría sostenida por el proyecto en espacios terapéuticos que les ayuden a mantenerse estables, a comunicarse de manera más saludable y a seguir trabajando para construir una vida con sentido.
Se trabajará con factores de riesgo como la soledad, el vacío emocional, la desconexión emocional y la búsqueda de utilidad y de sentido, y para ello se contará con profesionales del equipo y voluntariado especializado, manteniéndose colaboración con diferentes asociaciones que trabajan para cuidar la salud mental de las personas como Teléfono de la Esperanza, Proyecto Hombre, Salud Mental La Rioja, Pioneros, entre otros
Un espacio integral para salvar vidas
Centro ‘ConectaSuic’ es un espacio integral para salvar vidas que ocupará una superficie de aproximadamente más de 1.000 metros cuadrados. En total, la reforma consta de planta sótano, planta baja, planta primera, planta segunda, planta tercera y un patio de 180 m2 como espacio singular, según ha detallado el arquitecto Luis de Miguel, responsable de la adecuación de este antiguo centro de salud.
En la planta baja, ha explicado, será un espacio de acogida de los usuarios y de sensibilización para toda la sociedad. Habrá un aula de formación, despachos y el patio exterior se convertirá en un espacio exterior integrado en la dinámica del Centro. Asimismo, en la primera planta se ubicarán las salas de terapia grupal para tratar el problema de la soledad y la planta tercera se complementa con salas individuales para que los usuarios no se encuentren señalados.
En total, este Centro contará con 5 despachos equipados de atención profesional y dos despachos equipados de atención telefónica; salas de terapia grupal, una sala diáfana para formación, comunicaciones y observatorio. Además de salas de espera, un espacio para módulo documental y un espacio para acogida.
Dispondrá de mobiliario para los diferentes despachos (sillas, mesas, armarios, ordenadores, impresoras, materiales diversos…); equipos de telefonía fija y móvil. Y una centralita para la gestión de llamadas y una herramienta informática compartida permitirá la gestión coordinada de los casos entre todos los servicios implicados.
El Centro ‘ConectaSuic’ será un hito en la lucha contra el suicidio en La Rioja, con un modelo de atención innovador, transversal y humano. Su apertura prevista en 2026 supone una inversión en salud mental, pero sobre todo en vidas.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector