El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Fuenmayor, Alberto Peso, acompañados del consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, y del director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León, han suscrito hoy, día 15, en el salón de plenos del Ayuntamiento, el convenio de colaboración por el que el Ejecutivo riojano financia las obras de construcción del nuevo consultorio médico de la localidad.
La Administración autonómica destinará un total de 647.503,05 euros a esta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y cuyo coste ascenderá a 1.177.278,27 euros. Esta inversión refleja “una apuesta importante del Gobierno de La Rioja por impulsar un ambicioso centro que ofrecerá una atención sanitaria de calidad y el mejor servicio posible a todos los usuarios”, ha subrayado Capellán durante la visita que ha realizado a la parcela en la que se ubicará el centro, junto a los arquitectos que han diseñado esta infraestructura.
Esta rúbrica favorecerá, en palabras del presidente, la ejecución de “un espacio funcional y moderno que permitirá que los profesionales sanitarios mejoren el desarrollo de su labor profesional, así como dar una mejor atención a los pacientes, tanto por los espacios como por las capacidades con las que va a contar”.
Asimismo, ha resaltado la “colaboración y cooperación entre Administraciones por el bien de los ciudadanos, por mejorar su calidad de vida y por apostar por un servicio tan importante como es la atención primaria, el primer recurso de atención a los ciudadanos, que van a contar con un centro cómodo y que, además, va a dar vida a toda esta zona”.
Junto al convenio suscrito, el presidente ha mostrado también el compromiso del Gobierno de La Rioja de “seguir apoyando al Ayuntamiento”, a través de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, en la financiación del equipamiento y material necesario de este centro, que se desplegará durante la última fase del proyecto.
Por su parte, el alcalde ha afirmado que “el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y el Gobierno de La Rioja va a dar sus frutos en poco tiempo, haciendo realidad un servicio médico de primera categoría y un refuerzo de la atención sanitaria a los vecinos, en un espacio que va ser un referente para nuestra localidad”.
Una estructura de planta baja y 290 metros cuadrados útiles
El edificio, que tendrá una superficie construida de 339,35 m2 y una superficie útil de 290,53 m2, estará ubicado en una parcela de 966,21 m2, a la altura del número 4 de la calle San Juan. La estructura del inmueble, planteada en pórticos de armazón metálico con forjado de chapa colaborante, será de planta baja rectangular. La fachada se ejecutará con ladrillo blanco caravista y paños vidriados en altura.
Esta infraestructura dispondrá de siete consultas (dos de medicina general, dos de enfermería y una de podología, pediatría y extracciones y/o urgencias) equipadas con mesa para la atención al paciente; y camilla, con mueble auxiliar y lavabo, para la exploración. Asimismo, el consultorio tendrá área de recepción con mostrador, zona de espera para los usuarios, archivo, vestuario y sala de descanso para el personal, dos aseos, almacén y armario de instalaciones.
El vestuario tendrá taquillas para los trabajadores y espacio independiente con ducha, inodoro y lavabo. Por su parte, la sala de personal estará dotada con un pequeño ‘office’, con fregadero, frigorífico y microondas, y mesa de reuniones. A esta estancia podrá accederse desde la recepción o desde el pasillo técnico, que estará conectado a varias consultas, así como con el exterior.
Por otro lado, el proyecto incluye la ejecución de las divisiones interiores y trasdosados, acabados e instalaciones de fontanería, saneamiento, electricidad e iluminación, telecomunicaciones, climatización y ventilación.
El acceso peatonal al edificio será por el suroeste, al ser la llegada más natural desde el centro urbano, y el acceso rodado tendrá lugar por la cara norte. Además, se reurbanizará el entorno con una zona ajardinada, bancos y papeleras, y se instalarán dos rampas de acceso en cada extremo de la plaza. El exterior estará pavimentado con hormigón impreso, con dibujo de adoquinado tradicional en color hormigón claro.
Un edificio energéticamente eficiente
De cara a buscar la máxima eficiencia energética del edificio, se ha previsto una iluminación natural amplia y en el mayor número de espacios posibles. Los vidrios serán de tipo climalit con lámina de baja emisividad y la carpintería tendrá rotura de puente térmico.
Los equipos de iluminación artificial del consultorio serán de bajo consumo y estarán conectados a detectores de intensidad lumínica para su regulación automática, y a detectores volumétricos en espacios de uso ocasional. En las instalaciones se utilizará cableado libre de halógenos y materiales reciclados. Estas medidas mejorarán el consumo energético del edificio a lo largo de su vida útil.
La calefacción y climatización, que serán de suelo radiante y refrescante, contarán con enfriadoras tipo ‘fancoils’ con depósito de inercia, uno de los sistemas más eficientes energéticamente, así como también con aparatos de aire acondicionado. La ventilación de todas las estancias será natural y, en muchas ocasiones, cruzada, para minimizar el consumo adicional de energía de los equipos.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector