Desde este jueves, los hospitales del Mar y Clínic de Barcelona, los HM de Madrid y el centro privado también catalán International Breast Cancer Center/Pangea Oncology tienen una herramienta que permite predecir qué cánceres de mama tienen más probabilidad de terminar en metástasis. Se trata del desarrollo de una empresa catalana, Inbiomotion, que ha llegado a sendos acuerdos con este grupo de centros para que sean los primeros en incorporar su tecnología en España. Esta compañía fundada en 2011 por el doctor Roger Gomis tras años de investigación en el IRB Barcelona tiene también un acuerdo para comercializar su solución en España con Palex Group (como lo tiene en África, Reino Unido, Irlanda o Italia con otras farmacéuticas o empresa distribuidoras médicas), pero finalmente serán estos hospitales los que estrenarán la solución.
«Es una gran noticia anunciar la adopción del MAF Test en centros hospitalarios de referencia, lo que refuerza nuestro compromiso con la mejora de la atención oncológica en el sistema sanitario«, valora, en un comunicado, el propio Gomis. «Este anuncio representa un gran paso adelante para aumentar las capacidades diagnósticas y mejorar los resultados clínicos en las pacientes con cáncer de mama en etapas tempranas», apunta.
Porque el MAF Test, esta herramienta, se dirige justo a estas pacientes. MAF es un gen que se encuentra amplificado en ciertos tumores primarios de cáncer de mama y que se asocia con un mayor potencial de sufrir metástasis, especialmente en los huesos. Gomis y su equipo descubrieron que había una forma de detectar la presencia de este gen, lo que podía afinar puntería a la hora de tratar el cáncer. El resultado es la fundación de Inbiomotion, una empresa en la que han invertido Ysios Capital, Caixa Capital Risc, Alta Life Sciences Spain o la Fundación Vila Casas, y que ha ido creciendo hasta convertir esta investigación en una solución práctica para los oncólogos.
Estos pueden identificar en qué mujeres serán útiles los fármacos dirigidos a abordar la osteoporosis (tratamientos adyuvantes con bifosfonatos) y qué pacientes pueden evitarse ser sometidas a ello. A ‘grosso modo’, poder hacer esta discriminación de forma anticipada podría aumentar la tasa de superviviencia de casi un 80% de las pacientes, según los datos que brinda Inbiomotion.
Los cinco centros que empezarán a utilizar la herramienta, aseguran que es un paso clave en la personalización de los tratamientos, en la optimización de la atención y la mejora de la calidad de vida de las pacientes, y, en definitiva, hacia «una medicina más eficaz, segura y personalizada».
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector