Medios aéreos y terrestres trabajan en extinguir un incendio que se ha declarado este jueves en el término municipal de Méntrida, en Toledo. Fuentes del Plan Infocam estiman que el incendio ha consumido 3.200 hectáreas de pasto y superficie agroforestal. Sobre el terreno, 133 bomberos forestales y agentes de medio ambiente, junto a 26 medios terrestres, continuarán durante la noche con las labores de extinción y consolidación del perímetro.
Dado que el humo puede dificultar la visibilidad de las carreteras más próximas al fuego, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha ha pasado a Situación Operativa Nivel 2. También la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid ha establecido la Situación Operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales Infoma por la evolución del incendio, que puede afectar gravemente a la población y bienes no forestales. Las dos comunidades han decidido que sea la región madrileña la que dirija el mando unificado en el incendio.
Como consecuencia del foco, se ha evacuado a una parte de la urbanización Calypo Fado, en la localidad toledana de Casarrubios del Monte. Desde la Guardia Civil, han informado que de dicha urbanización, unas 50 personas, aproximadamente, han abandonado sus domicilios y 30 parcelas de viviendas se han visto afectadas por el fuego. No obstante, algunos vecinos que se habían ido por el humo ya vuelven a sus casas, sigue habiendo calles cortadas, pero ya no hay casi humo y los efectivos trabajan para perimetrar y refrescar las zonas ya apagadas.
Además, ERIVE y Cruz Roja han desalojado a 50 vecinos en la parte correspondiente a Navalcarnero de la urbanización Calypo. El SUMMA 112 ha atendido a un total de cinco personas, aunque todas han sido dadas de alta en el lugar.
El desalojo «ha sido muy coordinado y de momento no hay que lamentar daños personales«, ha asegurado la portavoz de la Guardia Civil, Toni Requena, en una entrevista en RNE.
Sin embargo, el incendio ya ha ocasionado daños materiales. Es el caso de Ramón Merino que ha perdido su finca cerca de la urbanización Calypo Fado por el incendio de Méntrida. «Se ha quemado toda la parcela y también un camioncillo. Salí a dar una vuelta y el fuego era nada y en un momento se hizo grande», ha explicado en el 24 horas de RNE.
Además, el fuego ha obligado a cortar durante varias horas la A-5 del kilómetro 32 al 37, entre los municipios de Navalcarnero y Valmojado. También se ha cortado la R-5, en sentido salida de Madrid, a partir del kilómetro 28. Ambas ya se encuentran abiertas a la circulación, según ha informado la Dirección General de Tráfico.
La velocidad del viento y las altas temperaturas han permitido «un rápido avance de la cabeza del incendio», según el director del Centro Operativo regional del dispositivo de prevención y extinción de incendios de Castilla-La Mancha, Juan José Fernández. Además, ha indicado que hay afectados algunos bienes inmuebles y se han producido cortes de líneas eléctricas.
La columna de humo se extiende a la capital
La columna de humo, que puede derivar también del incendio de la Cañada Real, se ha extendido hasta localidades del suroeste de Madrid y de la capital, según han indicado los vecinos. Además, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid ha recomendado a los vecinos de Navalcarnero que permanezcan en sus casas con las ventanas cerradas y que eviten desplazamientos a la zona del incendio.
La Comunidad de Madrid ha pedido la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para trabajar en la A-5 y en la localidad madrileña de Navalcarnero. Fuentes del Ayuntamiento de este municipio han informado de que «hay bastante humo» y la parte más afectada es la urbanización Calypo Fado, que se encuentra a caballo entre Castilla-La Mancha y Madrid.
«La situación es preocupante porque hace mucho aire»
El alcalde de Méntrida, Alfonso Arriero, ha explicado en La tarde en 24 horas que «la situación es preocupante porque hace mucho aire». «Cada vez están llegando más medios», ha declarado, y ha añadido que hasta el lugar se ha desplazado la Unidad Militar de Emergencias. «Se ha comentado a la gente que permanezca dentro de casa con las ventanas cerradas», ha expresado y ha pedido a la población «que deje trabajar y actuar a los bomberos y medios forestales».
Un incendio en Méntrida, Toledo, obliga a evacuar parte de una urbanización cercana
Además, Arriero ha dicho que el fuego se ha desplazado a otras localidades cercanas, como Casarrubios del Monte, en Toledo, y Villamanta y Navalcarnero, en Madrid. En lo que a Méntrida respecta, no hay ninguna zona confinada, pero preocupa que el foco se reavive.
En Méntrida, se ha recibido la alerta de Protección Civil, pidiendo que se confinaran en casa y cerraran las ventanas. Esteban Herradón, vecino del municipio, ha expresado en 24 horas de RNE que el fuego «se ha propagado a gran velocidad hacia la Comunidad de Madrid». «Al ver el humo, nos hemos acercado y hemos coincidido con algún agricultor que estaba intentando apagar el incendio, pero era imposible», ha relatado.
En la zona, «hay trigos sin segar y muchas fincas abandonadas», lo que permite que el fuego avance. En Méntrida, el foco «está controlado», aunque todavía hay patrullas que trabajan en extinguir las llamas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado que sigue la evolución del incendio y ha mostrado su solidaridad a los vecinos afectados. «Ponemos a disposición todos los recursos del Gobierno para colaborar en su extinción», ha agregado. Asimismo, el presidente del Ejecutivo ha pedido «mucha precaución».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado en su cuenta de X que la evolución del incendio «es favorable», aunque «se necesita la colaboración ciudadana para que los servicios de extinción puedan trabajar en el entorno de la A5», carretera que permanece cortada.
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha explicado que los servicios de emergencia trabajan en el control y extinción del incendio, pero también en la atención de las personas evacuadas. Page ha agradecido «el gran trabajo que desempeñan siempre».
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha recordado que «el humo y las cenizas pueden causar problemas respiratorios y oculares». Por ello, ha instado a los vecinos a permanecer «en interiores con las ventanas cerradas».
Riesgo alto de incendios en la comunidad
El Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha refleja que el fuego comenzaba a las 15.02 horas de este jueves, tras ser detectado por un vigilante fijo.
En los límites de la Comunidad de Madrid, trabajan bomberos, agentes forestales y brigadas forestales de la comunidad, así como el SUMMA 112.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha indicado que este jueves el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales es extremo en la mayor parte de las provincias de Toledo, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara. Asimismo, es muy alto en zonas del sur de Ciudad Real y sureste de Albacete, y alto en puntos muy concretos de Albacete.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector