Dos incendios se han declarado en las últimas horas en España. Uno, en el término municipal de Ibi, en Alicante, en el que participan ya una decena medios aéreos y más de cien efectivos, y que afecta al Parque Natural de la Font Roja; y otro en Navaluenga, Ávila, donde trabaja un importante operativo que incluye más de medio centenar de medios aéreos y terrestres, y que ha obligado a desalojar viviendas.
En ambos incendios se ha decretado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 y a los dos se desplazan este viernes efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para tratar de sofocar las llamas.
El fuego de Alicante, en el paraje de San Pascual, se ha declarado en una zona rural de Ibi en torno al mediodía y trabajan sobre el terreno, además de esas unidades aéreas, 40 medios terrestres y dos helitransportadas del servicio de bomberos forestales de la Generalitat, seis autobombas, seis dotaciones de bomberos de la Diputación de Alicante, un agente medioambiental y una unidad de prevención de incendios.
El fuego avanza rápido y preocupan las condiciones meteorológicas en la zona con viento cálido que alcanza los 40 km por hora y las temperaturas elevadas, que alcanzan los 37 grados, que dificultan el control de las llamas, con un ambiente muy seco, del 11% de humedad.
Uno de los principales objetivos era que el fuego no alcanzase al Parque Natural de Font Roja, un pulmón verde de la zona muy frondoso y de alto valor ecológico, tal y como ha explicado en TVE el oficial operativo del Consorcio Provincial de Alicantes, César Alcaraz, quien afirma que se han movilizado «todos los medios al alcance» con casi 100 efectivos por tierra, pero el consorcio ha informado de que las llamas han llegado hasta esta zona.
Los bomberos trabajan para evitar que el incendio en Ibi, Alicante, llegue al Parque Natural de Font Roja
Además, el Puesto de Mando Avanzado ha solicitado la movilización de los aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE), que ha establecido la situación 2 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana (PEIF).
Las llamas han provocado una intensa humareda visible en un amplio radio en el interior de la provincia de Alicante que ha teñido de color anaranjado alguna población cercana al foco del incendio.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha lanzado un aviso especial para la jornada de este viernes, el sábado y el domingo de riesgo extremo de incendios forestales en la Comunidad Valenciana por las condiciones climatológicas, y ha recordado la recomendación de extremar la vigilancia y seguridad y de prestar atención a los avisos.
Viviendas evacuadas en Navaluenga
Más de medio centenar de medios aéreos y terrestres trabajan para controlar el incendio que se ha iniciado en Navaluenga , Ávila, en un paraje natural conocido como La Chinita, y que mantiene un índice de gravedad potencial 2 ante la posibilidad de que suponga una «amenaza seria» a poblaciones, bienes o daño forestal y que exija medidas de socorro de la población o protección de bienes. Las llamas han obligado a desalojar a una veintena de casas de la urbanización El Quejigo como medida de precaución.
Para el control de las llamas trabajan actualmente 55 medios aéreos y terrestres, entre ellos un técnico, ocho celadores, nueve cuadrillas, doce autobombas, udos bulldozer, diez brigadas y diez medios aéreos. Además, Unidades del Primer Batallón de Intervención salen de su base en Torrejón de Ardoz, en Madrid, para sumarse a las misiones de extinción.
El alcalde de Navaluenga, Armando García, ha asegurado a TVE que el incendio «aparentemente» se ha originado cerca de unas naves ganaderas, ha rodeado al pueblo y que, aunque se han desalojado algunas viviendas que corrían riesgo, está «controlado el cordón alrededor del pueblo».
El alcalde de Navaluenga: «Se han evacuado algunas viviendas, pero el incendio está controlado»
«La suerte es que es monte bajo y prados y el fuego se ha podido atacar bastante bien. Ahora entra en una zona más escarpada», ha explicado el primer edil, quien cree que no hay peligro para las zonas urbanas de este pueblo y de otros de alrededor.
El fuego ha arrasado monte bajo en forma de encina, matorral y pasto, ha afectado a varias instalaciones agroganaderas mientras que otras, más cercanas a este pueblo de 2.100 habitantes, están siendo custodiadas por vehículos de bomberos.
Navaluenga, situada en el sur de la provincia de Ávila, a unos 55 kilómetros de la capital, se encuentra muy cerca del límite con las comunidades de Castilla-La Mancha (Toledo), de Madrid e incluso de Extremadura (Cáceres), en una zona de excepcional valor natural y paisajístico, junto al embalse del Burguillo y la Reserva Natural del Valle de Iruelas.
Mientras, los bomberos y la UME continúan trabajando este viernes en la extinción del incendio que se declaró el jueves en la localidad toledana de Méntrida y que ha quemado ya más de 3.200 hectáreas de pasto y superficie agroforestal de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid y obligado a desalojar a medio centenar de vecinos de la urbanización Calypo Fado, en Casarrubios del Monte (Toledo), que ya han podido regresar a sus casas.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector