Técnicos sanitarios han denunciado que el nuevo modelo de centros de salud integrales de referencia (CSIR) promovido por el departamento de Salut establece que personal administrativo con formación básica específica sea el encargado de realizar la selección inicial de los pacientes. Alertaron de que la medida supone una vulneración grave del marco legal vigente, ya que delega funciones sanitarias a personal no titulado. También consideraron que compromete la seguridad de los pacientes. Por todo ello, organizaciones profesionales como SIETeSS y SETSS han pedido que la conselleria que rectifique la medida que «degrada la calidad del sistema público de salud de Catalunya».
El objetivo del nuevo modelo de CSIR que ha impulsado Salut pretende mejorar la atención primaria y descongestionar los centros sanitarios. Sin embargo, esta iniciativa ha generado gran preocupación entre los profesionales sanitarios, especialmente entre los Técnicos Superiores en Documentación y Administración Sanitarias (TSDyAS).
Técnicos sanitarios han recordado que el triaje inicial, que es el primer contacto del paciente con el sistema sanitario y permite determinar la prioridad de la atención y la derivación al especialista correspondiente, debe realizarse por profesionales formados en las áreas clínicas y sanitarias, tal y como estipulan las normativas vigentes.
Han lamentado que el modelo del CSIR quiera delegar esta función a personal administrativo sin la formación específica para realizar valoraciones médicas iniciales. Esta decisión ha generado un fuerte rechazo entre los profesionales del sector, que alertan de que se trata de una práctica que vulnera la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), así como el Real Decreto 768/2014 que regula el título de TSDyAS, reconociéndoles como personal sanitario con competencias específicas para competencias específicas.
Avisaron que asignar tareas sanitarias a personas sin titulación oficial pone en peligro la seguridad del paciente, ya que no sólo se vulneran derechos relacionados con la protección de datos y la ley de autonomía de los enfermos, sino que también se abren riesgos de diagnósticos equivocados, derivaciones erróneas y demoras en la atención. Así, han advertido que este tipo de decisiones pueden suponer un retroceso en la calidad de la atención sanitaria, especialmente en un momento en el que la priorización y la correcta valoración inicial de cada caso son fundamentales para el bienestar de la persona que accede al sistema de salud.
Los sindicatos SIETeSS y SETSS, que representan a los técnicos sanitarios, han criticado también la falta de coherencia entre esta medida y los acuerdos firmados en enero de 2024 con el departamento de Salut. Han recordado que aquellos compromisos preveían revisar y adecuar los puestos de trabajo para integrar a los técnicos en los equipos de atención primaria. Desde su punto de vista, la implementación del modelo CSIR parece ignorar estas decisiones y continuar con la invisibilización de un perfil profesional altamente cualificado que ya tiene la capacidad para gestionar estas tareas de selección y orientación.
Por todo ello, los sindicatos han pedido a Salut que rectifique esta decisión y cumpla con la normativa vigente. «No se puede delegar en personal no sanitario la responsabilidad de llevar a cabo funciones clínicas que impliquen decisiones determinantes para la salud de las personas», señalaron.
En este sentido, han pedido la paralización inmediata de la atribución de funciones de selección a personal no sanitario y han instado a la conselleria a cumplir con los compromisos adquiridos en el acuerdo de fin de huelga de enero de 2024, que recogía la integración efectiva de los técnicos en los equipos de trabajo de los CSIR.
Por su parte, las organizaciones sindicales proponen una serie de medidas para mejorar la situación. Entre ellas, destaca la inclusión de los técnicos en la estructura funcional de los CSIR, el reconocimiento público de sus competencias sanitarias y la reconversión progresiva de los puestos de trabajo administrativos en plazas específicas para técnicos. Asimismo, consideran esencial la creación de itinerarios formativos para que el personal administrativo pueda acceder a ellos.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector