El Ministerio del Interior ha publicado el informe anual sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España correspondiente al año 2024. Según los datos recogidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se investigaron un total de 1.955 hechos de este tipo, lo que representa un descenso del 13,8 por ciento respecto a los 2.268 casos registrados en 2023.
Entre las principales tipologías, el racismo y la xenofobia continúan siendo las más frecuentes, con 804 casos registrados, seguidas de los delitos motivados por la orientación o identidad sexual de la víctima, que sumaron 528, y aquellos vinculados al sexo o género, con 181. No obstante, el informe también refleja un notable incremento en otras formas de odio, como el antisemitismo, que creció un 60,9 por ciento respecto al año anterior, y la aporofobia, que aumentó un 33,3 por ciento. Por primera vez, se incluyen de forma diferenciada los delitos por islamofobia, con un total de 13 casos.
Tipos de delitos de odio y víctimas
En cuanto a las modalidades delictivas más frecuentes, las lesiones encabezaron la lista con 385 hechos registrados, seguidas de las amenazas, con 358, y los delitos de odio cometidos a través de la promoción o incitación a la discriminación, con 217. La mayoría de los incidentes tuvieron lugar en espacios públicos.
Respecto al perfil de las víctimas, el 59,9 por ciento eran hombres, con mayor incidencia entre personas de entre 26 y 40 años. En cuanto al origen, el 60,1 por ciento de las víctimas eran españolas, mientras que entre las extranjeras destacaron la nacionalidad marroquí (8,8%) y colombiana (5,3%).
La tasa de esclarecimiento de estos delitos se situó en el 71,9 por ciento, lo que supone una mejora de cuatro puntos respecto a 2023. Durante el año pasado, se detuvo o investigó a 905 personas en relación con estos hechos, de las cuales el 81,9 por ciento eran hombres y de edad comprendida entre 26 y 40 años.
¿Dónde hay más incidencia?
Por comunidades autónomas, Navarra registró la mayor tasa de delitos e incidentes de odio por cada 100.000 habitantes, con 14 casos. Le siguieron el País Vasco, con 10,8; Ceuta, con 8,4; y Melilla, con 8,1.
El Ministerio reitera su compromiso en la lucha contra los delitos de odio y subraya la importancia de fomentar la denuncia de estos hechos como vía fundamental para combatirlos con eficacia. El informe forma parte del trabajo del Observatorio de Delitos de Odio, que coordina las actuaciones de los distintos actores institucionales implicados en su prevención y respuesta.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector