Las agresiones a profesionales sanitarios crecieron en 2024 por cuarto año consecutivo hasta las 17.070, un 16 % más que en 2023, un incremento de casos que se explica en parte por la mayor concienciación de las víctimas, que les lleva a denunciar, y la recogida más exhaustiva de los datos. La mayoría de las agresiones son contra las mujeres- son un colectivo más que importante en el sector- y en las especialidades de Atención Primaria y Extrahospitalaria. La mayor parte de las agresiones son insultos y amenazas, aunque también hay físicas.
Así lo recalca el Ministerio de Sanidad en el informe definitivo de agresiones 2024, que arroja una subida neta de 2.364 actos violentos con respecto al año anterior, lo que sitúa en 24,61 la tasa de notificaciones por cada 1.000 profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS).
En concreto, el 78 % de las notificaciones proceden de una mujer, aunque hay que tener en cuenta que constituyen el 76 % del colectivo; por edades, el 48 % tienen entre 35 y 55 años y un 30 % son menores de 35.
La mayoría de agresiones se dan en Atención Primaria y Extrahospitalaria
Atendiendo al nivel asistencial, las agresiones en Atención Primaria y Extrahospitalaria (46,43 por cada 1.000 profesionales) triplican a las contabilizadas en Atención Hospitalaria (15,31). El personal facultativo (33 %) y el de Enfermería (29 %) son los que reportan un mayor porcentaje.
La mayor parte (84 %) de las denuncias son por insultos o amenazas, pero las agresiones físicas son un dato considerable en términos absolutos, pues alcanzan las 2.946, resalta el informe.
El estudio alerta que «es probable» que «todavía existan numerosos incidentes violentos que no son comunicados», a lo que se une el hecho de que «actualmente se ha tenido constancia de la existencia de situaciones violentas e incluso situaciones de acoso en las redes sociales» y telefónico, «modalidades de violencia que requieren de un enfoque diferenciador y multidisciplinar».
Donde más se producen estos actos es en las consultas (40 %), seguidas de la hospitalización (23 %), lugar de atención a la urgencia (14 %), puntos de admisión e información (11 %) y las unidades de salud mental o psiquiatría (9 %).
Un 3 % se produjeron en el domicilio del paciente o en la vía pública, un «dato a destacar, puesto que, aunque no suponga un porcentaje muy elevado, se constituye como una fuente de conflicto a tener en cuenta para establecer medidas preventivas».
Los motivos que las originan tienen que ver con la atención percibida por el usuario y las relacionadas con sus demandas (32 % en ambos casos), seguidas de las causas ajenas a la organización o a la asistencia prestada y las relacionadas con el propio acto sanitario o administrativo realizado.
Este mismo año la Policía Nacional ha informado de que en 2024 tramitaron 406 denuncias de agresiones a profesionales sanitarios, lo que supone un 28 por ciento más que las registradas en 2023, de las que siete de cada diez fueron agresiones verbales.
Y según el último Balance de las Agresiones a Profesionales Sanitarios presentado por la Organización Médica Colegial, cada 10 horas se agrede a un médico en España.
El agresor suele ser el propio paciente
El agresor suele ser el propio paciente (71 %) y, en menor medida, un familiar o acompañante (29 %). Por sexos, el 57 % son hombres y un 43 % mujeres y un 17 % son reincidentes.
A la luz de estos datos, Sanidad explica que el incremento progresivo de las agresiones obedece a varias razones, entre ellas, «una mayor concienciación del problema por parte de profesionales del ámbito sanitario, junto a una mayor receptividad y respaldo» por parte de las administraciones, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las Organizaciones Colegiales.
También influyen las sucesivas modificaciones y actualizaciones realizadas en los sistemas informáticos autonómicos, que permiten recoger de forma más exhaustiva los datos.
Sin embargo, el aumento es «real», pese a los «esfuerzos en la colaboración, coordinación y actuación» entre comunidades y los ministerios de Sanidad e interior por evitarlo, lamenta.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector