España sufre numerosos incendios forestales que en el algunos casos han sido estabilizados o extinguidos, pero que en otros, como el del Barranco de las Cinco Villas (Ávila) o el de Caminomorisco, en la comarca extremeña de Las Hurdes siguen sin estar controlados.
La situación del incendio que se declaró en la noche del lunes al sur de Ávila, y que avanza en dirección al municipio de El Arenal, es «muy complicada», según el director técnico de extinción, Ángel Iglesias, quien ha reconocido que «no hay nada favorable que poder decir». En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Iglesias ha señalado que el perímetro del incendio se encuentra «abierto en todos los frentes», de manera que existen «muy pocas zonas en las que se pueda decir que no hay llama».
Este fuego, que sigue teniendo el Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR2) establecido por la Junta de Castilla y León, mantiene confinada desde la pasada madrugada a la población de El Arenal, debido al espeso humo y a las cenizas que llegan a un casco urbano que ha tenido las llamas a escasos 100 metros de distancia. Aunque no existen cálculos de la superficie quemada, a última hora del martes Iglesias habló de unas 600 hectáreas, una cifra que ha aumentado durante la pasada madrugada, debido al rápido avance de las llamas, empujadas por el viento.
Además de los medios aéreos, hay desplegados 28 agentes medioambientales y 5 técnicos: 19 cuadrillas terrestres; 19 autobombas; seis bulldózer; seis cuadrillas helitransportadas (BRIF) y otros medios, que trabajan en esta parte de la vertiente sur de la Sierra de Gredos, cerca de Extremadura y Castilla-La Mancha.
La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha reforzado por la noche sus efectivos desplazados para combatir el incendio de Ávila, según el Ministerio de Defensa, que informa que se han desplazado desde León. Con este refuerzo son ya 161 militares los destacados en este incendio, cuya extinción se complica por el viento, con rachas de viento nor-noreste, superiores a 30 kilómetros por hora.
El avance de las llamas hacia la localidad abulense de El Arenal ha obligado a confinar a este municipio de cerca de 1.000 habitantes, debido al espeso humo procedente del fuego, que ha sido empujado por las llamas desde la zona de Cuevas del Valle y Mombeltrán, que también sufrió un confinamiento parcial.
En ese municipio, situado al lado contrario de la montaña que lo separa del Barranco de las Cinco Villas, se concentra actualmente el grueso de medios terrestres que han trabajado durante toda la noche para tratar de contener unas llamas que, hasta última hora del martes habían arrasado en torno a 600 hectáreas de repoblación, correspondientes al incendio que en 2009 quemó 4.200 hectáreas de esta misma zona.
Con la llegada del día, han comenzado a incorporarse al dispositivo los medios aéreos, que tratarán de atajar el avance de las llamas por ese flanco que las acerca a El Arenal, ubicado en una zona repleta de pinos y naturaleza, al sur de la Sierra de Gredos.
En este incendio, un bombero forestal de 58 años perteneciente a la Mancomunidad de los Galayos (Ávila) murió este martes en un accidente de tráfico con su vehículo particular cuando se dirigía desde su localidad de residencia en El Arenal a la base en El Hornillo para sumarse a las labores de extinción del incendio en esta zona. Además, un agente de la UME ha resultado herido leve con quemaduras mientras trabajaba en este incendio.
Desalojos en Las Hurdes
El incendio en Caminomorisco, en la comarca cacereña de Las Hurdes, ha quemado ya unas 2.500 hectáreas de arbolado con una longitud de 20 kilómetros y, aunque se ha conseguido estabilizar en el 30 por ciento del flanco sur, su control dependerá de la evolución del viento a lo largo de la jornada.
Así lo ha señalado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, tras la primera reunión del Centro Coordinado Operativo Integrado (CECOPI), y en la que ha recordado que en estos momentos hay seis núcleos de población (alquerías) que han sido evacuados, además de la zona periurbana de Caminomorisco por proximidad del fuego a sus viviendas. En total ha cifrado en unas 200 las personas desalojadas, aunque una parte importante lo han hecho por sus propios medios, que están realojados en casas de familiares y en la residencia de Caminomorisco, donde han sido atendidos y se intenta que estén tranquilos.
Esta mañana ya están combatiendo el fuego cuatro medios aéreos, que llegarán a ser 20 durante la jornada, que se sumarán a los efectivos de la UME, INFOEX, de los servicios provinciales de extinción de incendios de las diputaciones de Badajoz y Cáceres, Protección Civil, Guardia Civil, Cruz Roja y ayuntamientos implicados.
Cabe destacar que el incendio mantiene activada la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex).
«Es un incendio que sigue evolucionando, que ha coronado ahora mismo, que está descendiendo y que, por lo tanto, implicará nuevas medidas», ha dicho Bautista, que ha insistido en que llegado el caso está todo dispuesto y se avisará con la antelación necesaria.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector