Un terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter se ha registrado este miércoles 30 de julio frente a la costa de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, provocando la activación de alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico. Según ha explicado el gobernador de esta región, Vladímir Sólodov, el alcance de los daños causados se determinará en el plazo de una semana. En redes sociales circulan imágenes que muestran la devastación en las zonas afectadas por este seísmo, el más fuerte en los últimos 73 años. Sin embargo, también se han difundido vídeos que se presentan como si correspondieran a este suceso pero que no guardan relación alguna con el temblor y sus consecuencias.
Este vídeo de belugas varadas en la costa de Kamchatka no es actual
Se ha difundido un vídeo de 1 minuto y 10 segundos que muestra cinco ballenas encalladas en una playa mientras dos hombres les rocían con agua. Algunos usuarios lo han relacionado con el terremoto y sostienen que se trata de un aviso de la naturaleza horas antes del seísmo. «Cuando volvió la marea, las cinco nadaron de regreso al océano después del terremoto», leemos en una publicación de X del 30 de julio. Es falso.
Mensajes que difunden un vídeo de belugas de 2023 y lo presentan como actual VerificaRTVE
Este vídeo de ballenas en una playa no se registra horas antes del seísmo, es de 2023. A través de una búsqueda inversa hemos encontrado la grabación en varias publicaciones en ruso que datan de agosto de 2023 (1 y 2). Según relataron testigos a la agencia de noticias Kam24, los animales marinos quedaron atrapados en la costa después de adentrarse en aguas «poco profundas» y no tener tiempo de alejarse cuando la marea bajó. El propio portal ha informado en otras ocasiones de animales que quedan varados en las costas de esa región.
Cuidado, este vídeo de temblores contiene imágenes antiguas
En redes sociales han compartido un vídeo que muestra varias escenas de estancias afectadas por temblores junto a mensajes que lo relacionan con el terremoto de Kamchatka. «Fuertes terremotos golpean Rusia y Suiza. Se ha sentido en Francia», leemos en una publicación compartida en X desde el 30 de julio. Es falso.
Vídeo que presenta fragmentos antiguos y los presenta como actuales VerificaRTVE
Esta grabación contiene fragmentos antiguos que no corresponden al terremoto actual en Kamchatka. El primer corte de vídeo circula en redes desde hace más de un año: lo encontramos publicado en YouTube en enero de 2024 y lo atribuyen al seísmo en la península de Noto, en Japón, el 1 de enero de ese año. A través de una búsqueda inversa hemos comprobado que la secuencia que vemos entre los segundos 9 y 11 también circula en Internet desde el 17 de julio (1 y 2). Según indica esta publicación de un canal de televisión indio en YouTube, el vídeo corresponde a un temblor en Alaska que tuvo lugar ese día, una información de la que también se hace eco Fox Weather, perteneciente a la cadena estadounidense Fox, que compartió la grabación.
El fragmento del segundo 19 al 22 también ha circulado anteriormente en otras publicaciones (1 y 2). Concretamente, corresponde al terremoto que tuvo lugar en Taiwán en abril de 2024, tal y como puede apreciarse en el edificio que muestra el vídeo y que geolocalizamos en la ciudad de Nueva Taipei (25.0559751, 121.4721784). Esta grabación también ha sido objeto de bulos anteriormente. El verificador taiwanés MyGoPen desmintió que el temblor hubiese ocurrido en Nueva York. La secuencia incluida entre los segundos 36 y 41, en la cual se ve cómo el asfalto se rompe por un temblor, también la encontramos publicada en redes desde hace más de un año y atribuida al terremoto de Japón de enero de 2024. Por último, el corte que aparece entre los segundos 54 y 59 se publicó en YouTube hace más de 14 años: esta descripción lo relaciona con el terremoto de Fukushima de marzo de 2011.
No es el terremoto de Kamchatka, es Myanmar en marzo de 2025
Varias cuentas de redes sociales comparten un vídeo de 25 segundos de duración de una cámara de seguridad del interior de un establecimiento que muestra el momento exacto en el que se produce un temblor y los daños que ocasiona. Un mensaje en inglés compartido más de 1.000 veces en X desde el 30 de julio lo adjunta afirmando que «el potente sismo se produjo en la cosa este de Rusia». Otra publicación de esta red social también difunde las imágenes junto al siguiente texto en inglés: «Terremoto de magnitud 8,7 en Rusia. Alertas y alertas de tsunami». Es falso.
Publicaciones que comparten un vídeo en Myanmar y lo presentan como si fuera el terremoto actual en Rusia VerificaRTVE
Este vídeo no guarda relación con el temblor frente a la península rusa de Kamchatka. Se trata de una grabación antigua registrada en Birmania en marzo de 2025 en el contexto del terremoto de magnitud 7,7 que azotó el país asiático. En VerificaRTVE hemos realizado una búsqueda de varios fotogramas y hemos constatado que la grabación circula en Internet desde el mes de marzo de este año. Encontramos el mismo vídeo publicado en varios medios de comunicación en esas fechas (1 y 2). El verificador Newschecker también advierte de que este vídeo ni es actual ni está grabado en Rusia.
Además, si nos fijamos en el código de tiempo que aparece en la parte superior de la grabación que circula ahora en X podemos comprobar que indica «2025-03-28». En este vídeo publicado en YouTube se puede apreciar el código de tiempo con mayor nitidez. Como ya te contamos en RTVE Noticias, el 28 de marzo se produjo un terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el noroeste de Birmania (Myanmar) y Tailandia y que dejó más de 2.000 víctimas mortales. En VerificaRTVE también te alertamos en esa ocasión de contenidos falsos y descontextualizados que estaban circulando en torno a este terremoto.
Este vídeo de un tsunami no es actual, es Sudáfrica en 2017
«Última hora: un terremoto de magnitud 8.7 frente a la costa rusa activa alertas de tsunami», leemos en un mensaje en inglés publicado el 30 de julio en la red social X. El texto adjunta un vídeo de 1 minuto y 15 segundos de duración que muestra grandes olas alcanzando la orilla de una playa mientras la gente huye en la dirección contraria y el agua llega a las instalaciones cercanas. Es falso.
Mensaje de X que difunde la falsa idea de que este vídeo guarda relación con el terremoto en Kamchatka VerificaRTVE
Este vídeo de un fuerte oleaje no muestra las consecuencias del terremoto en Kamchatka. Las imágenes son de 2017 y captan un tsunami registrado en la ciudad costera de Durban, en Sudáfrica. A través de una búsqueda inversa, hemos comprobado que la grabación circula en Internet desde marzo de 2017. Entre los resultados encontramos varias publicaciones de redes sociales que sitúan las imágenes en Durban el 12 de marzo de ese año (1 y 2). A partir de una búsqueda por palabras clave, encontramos el vídeo publicado en YouTube por el medio Townpress South Africa con el siguiente título «Un pequeño tsunami azota Durban, Sudáfrica«. Además, en el programa de la televisión sudafricana Express Show también compartieron en 2017 estas y otras imágenes de los efectos que provocaron estas fuertes olas. En VerificaRTVE hemos geolocalizado las imágenes en las inmediaciones del paseo marítimo Lower Marine Parade (-29.85520605853133, 31.039776367712893). Este vídeo es objeto recurrente de bulos. La grabación ya circuló anteriormente en redes relacionándola falsamente con el terremoto de 2023 en Turquía.
Este vídeo de un tsunami ni es actual ni ha tenido lugar en Rusia
Circula un vídeo de 37 segundos que muestra a varias personas en una costa anegada por un torrente de agua procedente del mar. «Imágenes demenciales del tsunami en Rusia», leemos en un mensaje que comparte la grabación en X el 30 de julio. «Terremoto masivo desata tsunami mortal miles han sido arrastrados en segundos sin apenas previo aviso #Tsunami #Russia #Terremoto», leemos en otra publicación con el mismo vídeo. Es falso.
Mensajes que difunden un tsunami antiguo como si fuese actual en Rusia VerificaRTVE
Este vídeo circula en redes sociales desde hace más de cuatro años. Hemos constatado que la misma grabación aparece en publicaciones en YouTube en 2021 (1 y 2). Según se indica en las descripciones de estas grabaciones, las imágenes corresponden a un tsunami que tuvo lugar en la costa de Groenlandia el 17 de junio de 2017.
No son imágenes de un tsunami en Rusia, es Japón en 2011
«La situación en la isla Kuril de Rusia es crítica tras el tsunami que la destruyó en varias ocasiones. Anteriormente, un terremoto de magnitud 8,7 azotó Rusia y desencadenó un tsunami masivo. (Imágenes representativas)», leemos en un mensaje compartido en X que adjunta una grabación de 15 segundos en la que unas calles se inundan de agua procedente de un cauce desbordado. Es falso.
Vídeo del tsunami en Japón de 2011 que presentan como si fuese actual VerificaRTVE
Este vídeo corresponde al tsunami de 2011 en Japón. A través de una búsqueda inversa localizamos la grabación en publicaciones de YouTube en 2011 (1 y 2). La grabación muestra el tsunami que azotó la costa del país nipón el 11 de marzo de ese año después de un terremoto. En Instagram también encontramos otro vídeo similar filmado desde otra perspectiva junto a un texto que indica que se trata del «tsunami mortal en Japón 2011». Además, estas imágenes ya han sido objeto de bulos en otras ocasiones. El medio de comunicación danés Tjekdet desmintió los mensajes que relacionaban falsamente este vídeo con el terremoto registrado en 2024 en Taiwán.
No es una recreación del Pacífico tras el terremoto de Rusia, es una simulación de 2011
En redes sociales comparten un vídeo de 30 segundos de una simulación del Océano Pacífico y lo presentan como si mostrara la evolución de las aguas tras el terremoto de Kamchatka. Una publicación de X compartida más de 3.000 veces desde el 30 de julio incluye esta animación y en el mensaje leemos: «Si quieren saber qué pasará con su Ciudad después del terremoto en Rusia acá puede seguir la olas …». Es falso.
Mensaje de X que presenta una animación de 2011 como si correspondiera al terremoto de Kamchatka VerificaRTVE
Esta animación pertenece a un estudio de la Universidad de Tohoku sobre el tsunami de 2011 en Japón. En la parte inferior de la animación compartida en redes se puede leer a quién corresponden los derechos de autor o el copyright: «2012 Bousai Consultant Co. Ltd – Irides, Tohoku Univ.». Las siglas en inglés ‘IRIDES’ pertenecen al Instituto Internacional de Investigación de Ciencias de Desastres, creado por la Universidad de Tohoku tras el terremoto de 2011 que desencadenó el tsunami y el accidente nuclear de Fukushima. Esta misma universidad compartió en su cuenta en YouTube la animación el 26 de junio de 2014, en la cual se ve cómo se propagaron las olas por el Océano Pacífico en las horas posteriores al terremoto. En la propia simulación se aprecia cómo el origen está el archipiélago de Japón, mientras que el seísmo de este 30 de julio se ha registrado en la península rusa de Kamchatka.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector