Los dos grandes incendios que afectan a España muestran una evolución favorable, con el originado en el Valle del Tiétar (Ávila) bajo control, gracias a la lluvia que ha caído en la zona las últimas horas, y el de Las Hurdes (Cáceres), estabilizado al 100%.
La situación del incendio de Caminomorisco, dentro de la comarca de Las Hurdes, ha sido confirmada por la Junta extremeña, que ha detallado que las llamas han afectado ya a 2.778 hectáreas en un perímetro de 34,5 kilómetros.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), ha anunciado que durante el fin de semana se podría dar por controlado, si bien «todavía quedan semanas para darlo como extinto».
A pesar de que los desalojados de la Alquería de Robledo ya han podido volver a sus casas, se mantiene la evacuación de los seis vecinos de Avellanar que «probablemente, con toda seguridad, no puedan volver en la noche a sus domicilios».
Casi 400 efectivos de bomberos, personal de sala y personal de Protección Civil se han llegado a movilizar en el operativo para afrontar este incendio, donde , ha recordado Bautista, «las previsiones eran muy negativas» y, gracias a los medios de las administraciones, «se ha dado una respuesta muy rápida» a la gestión de la emergencia.
Acciones legales por el incendio de Ávila
El otro gran incendio que se ha declarado esta semana en España, el que desde el pasado lunes afecta al Barranco de las Cinco Villas, al sur de Ávila, continúa activo, pero su evolución también es «favorable» y sin llamas dentro de su perímetro, que abarca 25 kilómetros y 2.262 hectáreas. El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha denunciado este viernes una «intencionalidad máxima» en su origen, y ha anunciado que la Administración autonómica emprenderá acciones legales contra los autores en cuanto se determine su identidad.
Por la hora, pasadas las once de la noche cuando los medios aéreos no pueden operar por falta de luz; por la dificultosa orografía y la dirección del viento favorable a su propagación, el fuego fue provocado con una «intencionalidad máxima», con «mucha conciencia de hacer daño» por parte de «terroristas del medio natural», asegura el representante autonómico, y añade que «no puede ser» que casi la mitad de los incendios registrados en la provincia de Ávila este verano, el 46 por ciento, se hayan declarado «presuntamente de una forma dolosa o intencionada».
«Cuando haya algún mínimo resultado nos personaríamos para reclamar responsabilidades civiles» por daños contra el medio natural y también por los gastos derivados del despliegue de medios para la extinción del fuego, ha añadido.
Sin llama activa
Este viernes, la Junta de Castilla y León también ha informado de que el incendio se encuentra ya sin llama activa en ningún punto, pero no todo el perímetro esta afianzado. La lluvia que ha comenzado a caer durante esta tarde facilita refrescar más la zona, por lo que las autoridades esperan rebajar el nivel de incendio a lo largo de este viernes.
El director técnico de extinción, Alejandro Peñalvo, ha explicado que la pasada noche «ha estado bastante tranquila», sin frente de llamas activo por lo que la «situación ahora es muy distinta a las días pasados». No obstante, también ha indicado que el operativo tiene mucho trabajo por delante «porque hay muchas zonas que se han quemado parcialmente» a lo que hay que sumar que hay previsión de tormentas durante esta tarde por lo que puede haber vientos «cambiante y muy racheados» que pueden sacar el incendio de las zonas ya perimetradas, además de que la tormenta puede ser de agua o seca, es decir, con rayos.
El incendio de Cuevas del Valle ha descendido al índice de gravedad 0. Por su parte, el delegado de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha lamentado la pérdida de las hectáreas afectadas por el incendio, cuyo perímetro es de 25 kilómetros y las hectáreas dentro de ese perímetro son 2.262, pero ha reconocido la «magnífica labor que se está haciendo» y ha augurado que la jornada de este viernes «es un día de avance, de práctica estabilización» y confía que en los próximos días se pueda rebajar el índice de gravedad.
Nivel 2 en el incendio de A Cañiza (Pontevedra)
Además, el incendio forestal que desde este miércoles afecta al municipio pontevedrés de A Cañiza, en la parroquia de O Couto, ha calcinado ya unas 300 hectáreas, pero también evoluciona favorablemente hacia su estabilización, según ha informado la Consellería do Medio Rural, que señalaba que el fuego se había iniciado hasta en cinco puntos diferentes de forma casi simultánea, por lo que «apunta a una clara intencionalidad».
Con motivo de este incendio ha sido necesario activar la situación 2 de emergencia por la proximidad del fuego al núcleo de Nogueiró y la Dirección Xeral de Emerxencias emitió un mensaje ‘Es-Alert’ para confinar a la población de siete núcleos, un confinamiento que fue levantado el mismo jueves.
Para la extinción de este fuego se han movilizado 29 agentes, 45 brigadas, 30 motobombas, cinco palas, nueve técnicos, siete unidades técnicas de apoyo, siete aviones y 10 helicópteros. Además, también participan en las labores de extinción efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector