Se escucha de fondo el crujir del suelo, seco y en parte yermo por el insolente calor de este verano. Seguimos los pasos de Jaime Olaizola, doctor en Ingeniería de Montes, experto en Biotecnología Forestal y científico divulgador, lo cual se agradece. En un pequeño bosque urbano a las afueras de Valladolid hemos quedado para hablar sobre los “otros” efectos del fuego, los que no se ven.
El bosque “son los árboles y los hongos que están debajo del suelo”, empieza diciendo. “De estos hongos vemos los frutos en otoño, las setas, pero árboles y hongos se necesitan para crecer”, afirma. “Todos los bosques y el 98% de las plantas y de los árboles sobre la Tierra tienen en sus raíces hongos y otros microorganismos que les ayudan a absorber el agua y los nutrientes”. Son su microbiota.
Lo que ocurre bajo el suelo aporta la mayor biodiversidad
Cuando el fuego aparece, las altas temperaturas destrozan esa “microbiota” al mismo tiempo que las llamas devoran árboles y vegetación; las primeras capas del suelo quedan estériles, y en el caso de incendios intensos y de gran magnitud como el de Ávila, también capas más profundas, hasta 20 centímetros bajo nuestros pies.
El daño, aunque invisible a los ojos, es extraordinariamente grande. “Lo que ocurre bajo los suelos aporta más biodiversidad que las plantas o animales que vemos sobre la superficie. Dentro del suelo hay miles de especies, miles de microorganismos, algunos incluso desconocidos”, subraya.
El problema se hará evidente cuando sofocado el fuego se intente repoblar ese terreno. “Sin esos microorganismos, los árboles nuevos que se planten, no tendrán la ayuda necesaria para tener un bosque saludable”.
Cómo recuperar la “microbiota forestal”
“En el propio suelo está, por tanto, la solución”, enfatiza Olaizola. Hay dos técnicas posibles; utilizar en la reforestación “planta micorrizada”– que ya tiene en sus raíces hongos adaptados al terreno- o incluir en el hoyo en el que se plante el árbol joven microorganismos beneficiosos, es decir, inocular al suelo “hongos micorrízicos” y algunas bacterias. Los hongos micorrízicos conviven con los árboles desde hace millones de años de evolución. De ahí el origen etimológico de su nombre, “mykes (hongo) y “rhiza” (raíz), en referencia a esa simbiosis.
Casualmente, algunos de los hongos de mayor valor en el mercado son de este tipo, es el caso de la trufa negra o el boletus. Además de por su sabor y por sus cualidades gastronómicas, son tan preciados “porque no se pueden cultivar, sólo crecen si hay un árbol sano al lado. Si unen su micelio a la raíz”.
Biotecnología para recuperar los bosques
Resucitar los bosques después de un incendio implicaría recurrir a estas técnicas, “es un cambio de concepto”. Y no es nuevo, la inoculación de microorganismos para recuperar la fertilidad de los suelos agrícolas desgastados es una práctica extendida en países como China, India, Estados Unidos, Brasil y Rusia.
Todos ellos, con una alta producción agraria. Aplicarlo a la repoblación forestal es el siguiente paso. “La Tecnología y la Biotecnología han avanzado muchísimo”, nos explica Olaizola, “ahora posibilitan realizar análisis genéticos para ver todos los microorganismos que hay en el suelo. Podemos ver donde antes no se veía”.
Y esto se completa en el laboratorio donde es posible aislar los microorganismos de suelos próximos a los arrasados por el fuego y preparar una inoculación a la carta, como la que se hace ya con los viñedos. Sin esos microorganismos el 20% de los árboles jóvenes estarían condenados a morir en el primer año.
Finalizada la entrevista, pisamos con otro cuidado el mismo suelo que hace unos minutos mirábamos sin ver. Pensar que los hongos y bacterias que lo habitan funcionan como la microbiota en el ser humano nos da otra perspectiva que Olaizola remarca antes de despedirse.
“Ahora sabemos que las primeras plantas sobre la Tierra hace 400 millones de años se unieron a los hongos micorrízicos para poder vivir fuera del agua. La evolución ha ido dando lugar a la enorme biodiversidad que habita bajo el suelo”. Y concluye, “la salud de los bosques afecta a nuestra salud y tiene que ver con todo esto”.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector