España deja de arder en los focos de Albacete y Galicia, pero se enfrenta al nuevo incendio de Navarra. Los fuegos gallegos de Vilardevós, de la parroquia de Cospindo en Ponteceso, de la parroquia de Brantuas y de la parroquia de A Graña han sido sofocados y estabilizados. Por su parte, el incendio originado en Salobre, Albacete, ha quedado completamente controlado este martes. Sin embargo, un nuevo foco en Navarra obliga a activar el nivel 2 contra incendios.
Debido a la nueva situación que se está viviendo este martes en los municipios navarros de Muruzábal, Enériz, Añorbe y Obanos a causa del fuego, el Gobierno de Navarra ha activado la Situación Operativa 2 del Plan especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra.
El plan, que lleva activo desde que se recibió el aviso a las 11:51h, va en consonancia a los datos actuales sobre el desarrollo del incendio y ha desplegado un amplio operativo tanto por aire como por tierra al tratarse de una zona con carga vegetal seca y condiciones meteorológicas propicias para la propagación del fuego. En caso de que sea necesario, se incorporaran medios extraordinarios no adscritos al plan.
Por el momento y según ha informado el Gobierno de Navarra, el fuego ya ha afectado a campos de cereal cosechados y a una zona de pinar, aunque no hay que lamentar daños personales. En las labores de extinción participan las brigadas forestales de los parques de Cordovilla, Estella, Tafalla y Sangüesa y la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales (BHIF). Dos helicópteros del Gobierno de Navarra, dos helicópteros del MITECO y un avión de carga en tierra con base en Agoncillo (La Rioja) también se han unido a las labores para sofocar el fuego.
Por su parte, agentes de la Policía Foral, Guardia Civil y Guardas Forestales están en activo prestando apoyo en las tareas de coordinación y seguridad. Se ha solicitado la colaboración de tractores agrícolas de la zona para realizar cortafuegos que ayuden a frenar el avance del incendio.
Salobre, controlado después de confinar a 600 personas y cortar la carretera CM-412
Su extinción ha sido posible gracias a la alerta de un agente forestal que dio la voz de alarma y a la movilización de más de 100 efectivos y 33 medios, de los cuales 10 eran aéreos. A las 8:30h de este martes, ocho medios terrestres y 34 efectivos siguen sobre el terreno con las labores de extinción.
El fuego, que se habría extendido por los matorrales de la zona después del vuelco de un vehículo y que fue declarado después de las 18:00h del 4 de agosto como nivel 1, obligó a confinar a alrededor de 600 personas en los balnearios de Benito y La Esperanza del municipio albacetense por afección de humo y a cortar la carretera CM-412.
Con el incendio completamente controlado, el nivel 1 ha descendido a Situación Operativa nivel 0, se ha restablecido el tráfico en la carretera CM-412 y se ha producido el des-confinamiento de ambos balnearios.
Los incendios de Galicia: controlados
A las 21:47h del lunes 4 de agosto la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia informó que el incendio originado en el pueblo orensano de Vilardevós el pasado viernes a las 23:04h se daba por controlado después de arrasar con más de 550 hectáreas.
Como medida de prevención, Eva Pérez Gamote, la alcaldesa del municipio, confinó a los vecinos del núcleo de Dona Elvira debido a la proximidad del fuego y al núcleo de Vilardevós por precaución ante el humo, aunque ya el domingo, a partir de las 22:15h se desactivó la Situación 2 decretada por la proximidad a los núcleos de población. Según informa la Delegación del Gobierno, la UME acudió con 70 efectivos y 34 medios para ayudar a sofocar el fuego. Hasta el momento, 77 brigadas, 57 agentes, 51 motobombas, 12 técnicos, 12 aviones, 12 helicópteros y 6 palas, han sido movilizados.
Por su parte, uno de los tres incendios en Ponteceso se ha extinguido, el que se originó en la parroquia de A Graña ha quedado controlado y el fuego de Brantuas se ha estabilizado.
El incendio de la parroquia de Cospindo que arrasó con 245 hectáreas y que pertenece al municipio coruñés de Ponteceso, ha sido declarado como extinguido a las 23:17h del pasado lunes, según ha informado la Consellería do Medio Rural. Al municipio coruñés se movilizaron 15 brigadas, 14 agentes, 12 motobombas, cuatro helicópteros, tres unidades técnicas de apoyo, tres palas, dos técnicos y un avión y se obligó a desalojar a los vecinos de la aldea de Balarés.
Desde las 23:32h del pasado domingo el fuego de la parroquia de Brantuas quedó controlado tras afectar a 170 hectáreas. Hasta el momento, 22 agentes, 20 brigadas, 17 motobombas, 11 aviones, cinco técnicos, tres unidades técnicas de apoyo, dos palas y dos helicópteros, han ido al terreno.
Por último, el incendio que comenzó el pasado domingo y afectó a 100 hectáreas en la parroquia de A Graña está controlado desde este lunes. Su control ha sido posible gracias a la movilización de 22 brigadas, 22 motobombas, 21 agentes, ocho helicópteros, tres técnicos y dos unidades técnicas de apoyo.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector