El incendio declarado en el macizo de Corbières se ha convertido en el mayor incendio de Francia desde 1949 tras haber arrasado ya 16.000 hectáreas. El siniestro causó una víctima mortal y un desaparecido en la localidad de Saint Laurent de la Cabrerisse, y nueve personas heridas. Cientos de personas han sido evacuadas ante el avance de las llamas, con 15 municipios afectados.
La víctima mortal del incendio es una mujer de edad avanzada que, según ha explicado el subprefecto -equivalente a subdelegado del Gobierno- en Narbona, Remi Recio, en declaraciones al canal BFMTV se negó a abandonar su casa «cuando debería haberlo hecho», aunque será la investigación judicial en marcha la que determine las causas.
“🔴 El incendio que afecta al sur de Francia quema 13.000 hectáreas y deja un fallecido, un herido y un desaparecido
▪️Las causas son la sequedad de la vegetación y el viento de tramontana
▪️El primer ministro François @bayrou se desplaza a la región afectada
🎙️@adelgadoRne pic.twitter.com/JTimZI2jGh“
— Radio 5 (@radio5_rne) August 6, 2025
Dos personas han resultado heridas en Saint Laurent, una de ellas en estado crítico, mientras que entre los bomberos hay siete heridos más, pero de carácter leve, y dos de ellos han sido hospitalizados.
En cuanto a los daños materiales, 25 viviendas y 35 vehículos han sido afectados, según ha indicado el coronel. Además, esta mañana 2.500 hogares se encontraban sin electricidad y las carreteras secundarias se han cerrado al tráfico.
Reabierta la circulación en la autopista A9
La autopista A9 que va hasta la frontera española de La Jonquera y se encontraba cortada en ambos sentidos desde este martes a la altura de Rivesaltes, entre Narbona y Perpiñán, se ha reabierto a la circulación «a velocidad limitada» y se ha pedido a la población que «limite al máximo los desplazamientos y que no salga a las carretera más que en caso de necesidad absoluta» para no sobrecargarla, ni tampoco la red secundaria. El cambio de dirección del viento, que ha descartado la amenaza de que el fuego atraviese la autopista, ha permitido reabrir la circulación.
La A9, que es la primera vía de entrada y salida de España para los camiones que van en dirección a otros países europeos, tiene un tráfico particularmente intenso en verano por los movimientos de turistas que se mueven por la fachada mediterránea francesa y española.
Más de un millar de efectivos para controlar las llamas
El responsable de los bomberos del departamento de Aude, Christophe Magny, ha explicado a los medios que a los 1.500 agentes que han estado desplegados por la noche se iban a añadir otros 300.
En cuanto al dispositivo aéreo, este miércoles está formado por seis hidroaviones de tipo Canadair, tres bombarderos de agua Dash y tres helicópteros. El subprefecto de Narbona, Rémi Recio ha precisado que se han solicitado refuerzos y a través de un llamamiento, la Prefectura ha pedido a todas aquellas personas que se encuentran en la zona que eviten los desplazamientos.
En declaraciones a la emisora France Info Lucie Roesch, secretaria general de la Prefectura — equivalente a la delegación del Gobierno en España—, ha subrayado que la prioridad para los bomberos es «la protección de las poblaciones y de los bienes» porque el fuego «es muy activo» dadas las condiciones meteorológicas y la sequedad extrema de la vegetación. «La dificultad principal es la dimensión del siniestro», ha indicado Roesch, tras recordar la posibilidad de que se reactiven algunos focos que se han dado por apagados.
Sobre el origen del incendio, en espera del trabajo de los investigadores, el alcalde de Ribaute, Alain Coste, ha señalado en la televisión TF1 que podría haber sido una colilla: «Es increíble que la gente pueda ser tan inconsciente».
El primer ministro francés, François Bayrou, se trasladará al lugar del siniestro esta tarde, para seguir la evolución del incendio.
En 1949, el mayor incendio quemó 50.000 hectáreas
El Ministerio de la Transición Ecológica ha indicado en un comunicado que es «el segundo fuego más importante de los últimos 50 años», y ha recordado que desde 1976 solo otro en 2022 había superado el umbral de las 10.000 hectáreas.
La superficie quemada en el macizo de Corbières desde el martes equivale a lo que ardió en toda Francia, respectivamente, en 2019, en 2020, en 2021 y en 2024, y el doble de lo de 2023.
Hasta ahora, el mayor incendio que se ha producido en este país, al menos en tiempos recientes, quemó 50.000 hectáreas de pinos al sur de Burdeos en 1949, una catástrofe en la que además murieron 82 personas.
En el verano de 2022 también al sur de Burdeos hubo dos grandes incendios que se prolongaron durante semanas y que en total quemaron 30.000 hectáreas. Ese año ardieron en total 72.000 hectáreas de monte en Francia, seis veces más que la media de los últimos años.
En su cuenta de X, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado que «se han movilizado todos los medios de la nación» y ha mostrado su apoyo a los bomberos y al resto de los que trabajan contra las llamas, así como su confianza «en el Gobierno y en los cargos electos, plenamente comprometidos».
El jefe del Estado ha pedido a la población «la mayor prudencia y que respete las consignas de las autoridades».
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector