El incendio que se declaró a primera hora de la tarde del viernes en el municipio abulense de San Bartolomé de Pinares evoluciona «favorablemente» y sin llama, aunque los vecinos de los barrios de La Estación y Ciudad Ducal, en la población de Las Navas del Marqués, continúan desalojados.
Según ha informado la Junta de Castilla y León, el incendio sigue activo, pero sin llama en ningún punto, lo que permite al operativo de más de 60 medios centrarse en el perímetro y eliminar los puntos calientes que existen en su interior.
El operativo desplazado a la zona ha realizado trabajos de contrafuego durante la noche en una zona en la que se encuentra cortada al tráfico la carretera CL-505, entre Ávila y Las Navas del Marqués desde Navalperal de Pinares.
Lo mismo sucede con la circulación ferroviaria entre Ávila y Madrid, lo que ha hecho que Renfe haya establecido lanzaderas por autobús para mantener el servicio de trenes, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Ávila.
Las mismas fuentes han informado de que la Policía Nacional colaboró el viernes con cerca de 250 personas que quedaron retenidas en la estación de ferrocarril de Ávila, que tuvieron que ser reubicadas al verse afectada la línea Madrid-Ávila.
Aumento de temperatura y viento
Según el director técnico de extinción durante la pasada madrugada, Pedro José Pérez, el incendio sigue «activo» y con «puntos calientes en todo su perímetro», en una zona boscosa y de gran valor ambiental, fundamentalmente de pino. Durante la pasada noche, los trabajos se han centrado en perimetrar el fuego con el trabajo de los medios terrestres y los bulldozeres, ha comentado Pérez, en declaraciones remitidas por la Junta de Castilla y León a los medios de comunicación.
El incendio mantiene el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR-2) decretado por la Junta de Castilla y León y la Situación Operativa 2 en la Comunidad (SIT-2). El director técnico de Extinción ha mostrado su «preocupación» por los puntos calientes que existen en el interior del perímetro del incendio, aunque ha confiado en que con la incorporación de los medios aéreos desde primera hora de la mañana, se pueda afianzar el control.
La preocupación durante este sábado es el aumento de las temperaturas y el incremento de la velocidad del viento, lo que podría contribuir a posibles reproducciones en dichos puntos calientes.
Para evitarlo trabajan cerca de 70 medios: 14 agentes medioambientales; 19 cuadrillas terrestres; 10 autobombas; cuatro bulldozeres; seis cuadrillas helitransportadas (BRIF); cinco técnicos y otros medios, junto al despliegue realizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector