Cientos de efectivos siguen trabajando en la extinción de varios incendios forestales que avanzan sin control en Galicia, Comunidad de Madrid o Castilla y León. Uno de los que más preocupa es el incendio de Chandrexa de Queixa, en Ourense, el cual ya es el que más superficie ha quemado este verano en Galicia al afectar a unas 700 hectáreas, según datos facilitados por la Consellería de Medio Rural.
Las miradas también están puestas en el fuego del municipio abulense de San Bartolomé de Pinares, que ha avanzado en dirección a Las Navas del Marqués, ha arrasado cerca de 500 hectáreas y ha obligado a desalojar a más de 1.500 personas. Aunque ha evolucionado favorablemente esta mañana, según los servicios de extinción, este enfrenta «horas más críticas» y los ciudadanos aún no pueden regresar a sus hogares.
En Castilla-La Mancha, el incendio declarado el viernes en Los Navalucillos, en Toledo, que llegó a ser calificado de nivel 1, ha sido controlado durante la noche. No obstante, continúa activo en La Huerce, en la Sierra Norte de Guadalajara, ha bajado a nivel 0 y se ha reabierto la CM-1006, cortada durante la jornada del viernes por la afectación del humo.
Despliegue de efectivos en Chandrexa de Queixa
El incendio forestal en Chandrexa de Queixa, declarado el viernes, sigue su paso por el Macizo Central siendo ya su extensión superior a la del fuego que se registró en la misma provincia, el de Vilardevós. Dicho fuego, que quedó extinguido precisamente ese día quemó más de 578,7 hectáreas.
Según informa la Xunta, hasta el momento se han movilizado en Chandrexa, en la parroquia de Requeixo, 8 técnicos, 22 agentes, 32 brigadas, 18 motobombas, 7 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 9 helicópteros y 8 aviones.
En la provincia ourensana también está activo, desde las 22:03 horas del viernes, un incendio en el ayuntamiento de Padrenda, parroquia homónima, que según las últimas estimaciones provisionales supera las 20 hectáreas.
A las 12:45 horas se ha estabilizado el de Monteseiro, en A Fonsagrada, Lugo, que comenzó el martes por la tarde y lleva 120 hectáreas quemadas. En A Coruña, siguen controlados el de Camariñas-Xaviña (50 hectáreas) y los dos de Ponteceso: Corme Aldea (60 hectáreas) y Brantuas (200 hectáreas).
Pendientes de las altas temperaturas en Ávila
En el incendio de San Bartolomé de Pinares, también activo desde el viernes, siguen preocupando las altas temperaturas. Según ha explicado a los periodistas Víctor Fernández, técnico del Puesto de Mando Avanzado (PMA), aunque el incendio se encuentra «bastante sujeto», tras el duro trabajo realizado por el amplio operativo durante la pasada noche, hay «reactivaciones» dentro del perímetro que, previsiblemente, se van a repetir por la tarde.
Respecto a los vecinos de La Estación y Ciudad Ducal, los dos barrios de Las Navas del Marqués que permanecen evacuados, Fernández, al igual que la alcaldesa navera, María del Mar Díaz, ha pedido algo más de paciencia y que las personas vulnerables usen mascarillas para evitar inhalar el humo. De los desalojados, solo 13 han pasado la noche en el polideportivo municipal, ya que el resto se han realojado en otras casas de la zonas con familiares o amigos, mientras que el resto ha preferido retornar a sus primeras viviendas, fundamentalmente en Madrid.
En total, intervienen actualmente algo más de un centenar de medios: 6 aéreos; 6 Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF); 6 bulldózer; 26 cuadrillas terrestres; 21 agentes medioambientales y celadores y 9 técnicos, junto a otros.
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Ávila, el Estado aporta 106 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias; 70 efectivos de la Guardia Civil; 3 aviones; 2 unidades BRIF y policías nacionales, que colaboran en la estación de ferrocarril de la capital, ya que el tráfico ferroviario entre Ávila y Madrid sigue interrumpido. Cerca de 760 viajeros se podrían ver afectados por los desvíos y rutas alternativas que ha debido programar Renfe.
Este incendio se produce mientras continúa activo el que se declaró el pasado 28 de julio en el Barranco de las Cinco Villas y que, hasta su control ha arrasado en torno a 2.200 hectáreas en esta zona del sur de la provincia de Ávila.
Mejora la situación en Aranjuez
En Aranjuez, Comunidad de Madrid, ha mejorado asimismo la situación. El incendio de vegetación que desde el viernes afecta a una zona de rivera y pasto cercana a la localidad ha quedado estabilizado (ha quemado unas 300 hectáreas), y se prevé que las personas desalojadas de sus viviendas puedan regresar a lo largo de este sábado.
En cuanto a Cádiz, el incendio registrado esta semana en el paraje de La Peña de Tarifa ha afectado a 283 hectáreas, según las estimaciones de Infoca. De ellas, el 86% son, principalmente, matorral y zonas de pedreras, y el resto es zona de pasto y de interfaz urbano-forestal. Se produjo el pasado martes al arder una autocaravana junto al campin La Torre, y obligó a evacuar 5.000 vehículos y a más de 5.000 personas de diversos alojamientos turísticos y viviendas.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector