Cientos de efectivos siguen trabajando en la extinción de varios incendios forestales que avanzan sin control en Galicia, Comunidad de Madrid o Castilla y León. Uno de los que más preocupa es el incendio de Chandrexa de Queixa, en Ourense, el cual ya es el que más superficie ha quemado este verano en Galicia al afectar a unas 700 hectáreas, según datos facilitados por la Consellería de Medio Rural.
Las miradas también están puestas en el fuego del municipio abulense de San Bartolomé de Pinares, que ha avanzado en dirección a Las Navas del Marqués, ha arrasado 600 hectáreas y cuenta con un perímetro de 20 kilómetros. El fuego ha evolucionado favorablemente durante la mañana del sábado, por lo que se ha autorizado el regreso de los 1.500 vecinos desalojados de dos zonas de Navas del Marqués a última hora de la tarde. No obstante, los servicios de extinción, avisan de que puede haber nuevas reactivaciones.
En Castilla-La Mancha, el incendio declarado el viernes en Los Navalucillos, en Toledo, que llegó a ser calificado de nivel 1, ha sido controlado. No obstante, continúa activo en La Huerce, en la Sierra Norte de Guadalajara, ha bajado a nivel 0 y se ha reabierto la CM-1006, cortada durante la jornada del viernes por la afectación del humo.
También un incendio ha sido declarado durante el sábado por la noche en una nave en el polígono industrial de Malloles, en Vic (Barcelona). Los Bombers de la Generalitat han activado 13 dotaciones y “no habría personas heridas”, informan vía X. El incendio estaba totalmente desarrollado pasadas las 20.30 y los Bombers de la Generalitat lo combaten desde el exterior.
Despliegue de efectivos en Chandrexa de Queixa
El incendio forestal en Chandrexa de Queixa, declarado el viernes, sigue su paso por el Macizo Central, siendo ya su extensión superior a la del fuego que se registró en la misma provincia, el de Vilardevós. Dicho fuego, que quedó extinguido precisamente ese día quemó más de 578,7 hectáreas.
Según informa la Xunta, hasta el momento se han movilizado en Chandrexa, en la parroquia de Requeixo, 9 técnicos, 26 agentes, 40 brigadas, 19 motobombas, 6 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 10 helicópteros y 10 aviones. Uno de los bomberos que actuaba el viernes en las tareas de extinción tuvo que ser evacuado en helicóptero por un mareo.
Imagen del incendio forestal en Chandrexa de Queixa (Ourense) BRAIS LORENZO / EFE
Por otro lado, este sábado ha quedado extinguido el fuego de Camariñas (A Coruña), que desde el martes arrasó 51,98 ha y obligó a desalojos. El incendio de Padrenda (Ourense), iniciado el viernes por la noche, está estabilizado y supera las 40 ha. También han logrado controlarse los conatos en Begonte (0,79 ha) y Sarreaus (0,93 ha).
En Fonsagrada (Lugo), el incendio de Monteseiro, iniciado el martes, está estabilizado y afecta a unas 120 ha. Otro en Cereixido se extinguió el viernes con 30 ha quemadas.
También están controlados los fuegos de Ponteceso (A Coruña): Corme Aldea (60 ha) y Brantuas (200 ha). El incendio de Vilardevós (Ourense) era hasta ahora el mayor del año con 578,7 ha.
Un incendio en una nave de fitosanitarios en Vilagarcía de Arousa ha obligado a desalojar también más de 20 viviendas, afectando a unas 30-40 personas. No hubo víctimas, y el fuego está controlado, aunque la nave colapsó. Se ha recomendado a los vecinos cerrar puertas y ventanas por precaución. La evolución es favorable y la calidad del aire sigue siendo normal.
Cinco incendios preocupan en León
La Junta de Castilla y León ha elevado este sábado por la noche el nivel de gravedad a IGR 2 en dos grandes incendios activos en la provincia de León: los de Yeres y Llamas de Cabrera, ambos ubicados en la comarca de El Bierzo. Por otro lado, permanecen en nivel 1 de gravedad otros tres incendios que afectan a los municipios de Orallo, Fasgar y Fontoria, situados en el Valle de Laciana. En el caso de Orallo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya ha sido movilizada para apoyar las tareas de extinción.
El incendio en Yeres se declaró a las 16:33 horas del sábado, por causas que todavía se están investigando. Actualmente, hay desplegados ocho medios entre agentes, cuadrillas, autobombas y un helicóptero para combatir las llamas. En cambio, el incendio de Orallo, que comenzó el viernes a las 17:55 horas tras un rayo, cuenta con un despliegue mayor: 13 medios terrestres y aéreos.
En cuanto a los recursos movilizados, en Orallo trabajan una patrulla de la Guardia Civil, 20 militares y 8 vehículos de la UME, junto con dos agentes ambientales, un helitransportado y un helicóptero de extinción. En Llamas de Cabrera, hay presencia de una patrulla de la Guardia Civil, dos helitransportados, cuatro unidades BRIF y una aeronave de coordinación.
En Yeres, la patrulla de la Guardia Civil ha desalojado la localidad, mientras que 18 militares y 8 vehículos de la UME trabajan para controlar el fuego. En Fasgar, se mantiene una patrulla de la Guardia Civil, y en Olleros de Alba se despliegan dos helitransportados de Tabuyo junto con un helicóptero.
Pendientes de las altas temperaturas en Ávila
El incendio declarado el viernes en San Bartolomé de Pinares y Las Navas del Marqués, que obligó a desalojar a cientos de vecinos, sigue activo con numerosas reactivaciones dentro de un perímetro que se mantiene mayormente estable. Según Víctor Fernández, técnico del Puesto de Mando Avanzado (PMA), aunque el fuego está «bastante sujeto» tras el intenso trabajo nocturno de un amplio operativo, se esperan nuevas reactivaciones en las próximas horas.
Más del 90% del perímetro está estabilizado, pero aún quedan zonas sensibles, como los barrios de La Estación y Ciudad Ducal, cuyos residentes fueron evacuados; el Cecopi ya ha autorizado su regreso, aunque se mantiene la recomendación de usar mascarillas por la presencia de humo y evitar acercarse a la zona para facilitar las labores de extinción.
Se han incorporado al operativo dos aviones anfibios del Ejército del Aire y del Espacio, sumándose a los 70 efectivos de la Guardia Civil, 106 de la UME, dos unidades BRIF y tres aviones más. El tráfico ferroviario entre Ávila y Madrid permanece interrumpido, afectando a cerca de 760 viajeros con desvíos y rutas alternativas.
Se ha pedido comprensión ante la dificultad de controlar el incendio durante la noche, marcada por condiciones «tropicales» que dificultan llegar al 100 % de estabilización. El incendio, que mantiene nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial (IGR-2), ha arrasado entre 500 y 600 hectáreas, mientras continúa el control del incendio del Barranco de las Cinco Villas, activo desde el 28 de julio y con cerca de 2.200 hectáreas afectadas.
Controlado el incendio en Aranjuez
El incendio forestal declarado la noche del viernes en Aranjuez (Madrid) ha sido controlado tras afectar cerca de 300 hectáreas de vegetación, según Emergencias 112. El fuego obligó a desalojar preventivamente a residentes de 71 viviendas en las zonas de Valdecasas y Sotomayor, aunque este sábado pudieron regresar a sus hogares ante la ausencia de reactivaciones importantes y la favorable evolución del perímetro.
En cuanto a Cádiz, el incendio registrado esta semana en el paraje de La Peña de Tarifa ha afectado a 283 hectáreas, según las estimaciones de Infoca. De ellas, el 86% son, principalmente, matorral y zonas de pedreras, y el resto es zona de pasto y de interfaz urbano-forestal. Se produjo el pasado martes al arder una autocaravana junto al campin La Torre, y obligó a evacuar 5.000 vehículos y a más de 5.000 personas de diversos alojamientos turísticos y viviendas.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector