El fuego en zonas forestales puede propagarse muy rápido y lo que parece una zona segura puede convertirse en un infierno. «Nunca hay que atravesar un frente con llamas o humo porque es una zona en la que no vas a tener visibilidad y vas a poder tener un accidente con otro vehículo o con los medios de emergencia», indica el oficial de bomberos de la Comunidad de Madrid, Braulio Sánchez. Los expertos coinciden en diferentes maniobras que uno puede realizar si se ve atrapado entre el fuego.
Un vecino de la aldea de Pareisás lucha contra el fuego en el incendio forestal que permanece activo en A Pobra de Trives, Ourense EFE/Brais Lorenzo
Protegernos del fuego en el campo
En una situación crítica durante un incendio, las llamaradas pueden llegar a alcanzarnos y a que nos veamos envueltos por ellas. En ese caso, el proceso de actuación es de pocos segundos, por lo que es necesario actuar con rapidez. Si nos encontramos en el campo y el fuego envuelve nuestra ropa, es necesario que nos tiremos al suelo y rodemos. La fricción con el terreno puede provocar que las llamas se extingan mientras realizamos ese movimiento giratorio.
Por otro lado, en espacios abiertos como el campo, tenemos que fijarnos hacia dónde va el humo y movernos en dirección contraria. Inhalarlo puede conllevar a dificultades respiratorias y, por consiguiente, a la aparición de mareos o desmayos. Respecto a hacia dónde ir, la zona segura suele ser la que ya se ha quemado porque es complicado que vuelva a arder.
¿Cómo actuar en caso de incendio?
El fuego llega nuestras casas
El fuego y los espacios interiores suelen ser un escenario muy peligroso para los afectados, por ello, si se da el caso donde el fuego rodee tu casa, lo más importante es cerrar todas las ventanas para evitar que entre el humo. Si el humo ya se encuentra en el interior del hogar, lo recomendable es agacharse o caminar de cuclillas, ya que el humo suele desplazarse por la parte del techo, por lo tanto, cuanto más bajo estemos, menos humo inhalaremos.
Por otro lado, si tenemos jardín, regarlo se refrescar el terreno. Esto hará que se reduzca la posibilidad de que el jardín comience a arder si el fuego alcanza esa zona, ya que habrá sido humedecido previamente. Además, es aconsejable llenarlo de agua todo lo que se pueda.
Edu Sanz
¿Qué hacer si estás cerca de un incendio?
El primer paso es llamar lo antes posible al teléfono de emergencias 112. Si el fuego es pequeño, se puede intentar apagar usando agua, ramas o echando tierra en las llamas. No obstante, esto debe hacerse con cuidado, manteniendo cierta distancia y priorizando siempre la seguridad propia. Si se consigue sofocar, hay que tapar las brasas, retirar y limpiar las ramas de los alrededores.
En caso de que el fuego ya sea más grande, es clave alejarse en dirección contraria al humo. Si te encuentras en el campo o en un monte, debes correr hacia abajo, ya que el fuego tiende a aumentar su velocidad ladera arriba. Intentar mantener la comunicación con los servicios de emergencia, así como con familiares y amigos.
¿Por qué está ardiendo España?
La pregunta que se está haciendo todo el mundo es cómo han surgido tantos incendios, prácticamente al mismo tiempo, en España y por qué están actuando con tanta fuerza y destrucción. Existen diferentes factores que pueden responder a esta pregunta.
España ha vivido una primavera muy lluviosa, lo que al principio puede ser beneficioso cuando se habla de incendios, pero en este caso no. El hecho de que haya habido tantas lluvias durante los últimos meses ha podido fomentar la aparición de incendios en verano, ya que la lluvia genera más combustible para el fuego.
Un bombero trabaja en las labores de extinción del incendio forestal que permanece activo este martes en Monterrei (Ourense) EFE // Brais Lorenzo
Aunque no estamos en sequía hidrológica por falta de lluvias, la más conocida, el calor extremo de estos días sí ha generado una sequía térmica. Según apunta el profesor de Ingeniería Forestal de la Universidad de Lleida y especialista en incendios Víctor Resco de Dios, se «deseca la vegetación de manera muy rápida». El largo episodio de calor «aumenta la sed de la atmósfera, la fuerza con la que esta chupa el agua que tienen las plantas».
El abandono del campo es otro motivo clave que ha propiciado a que el fuego actúe con más libertad. Con el abandono del mundo rural que arrancó en los años 60 del pasado siglo, lo que antes eran cultivos o pastos para el ganado —cortafuegos naturales—, ahora han sido tomados por el bosque, generando una continuidad en el combustible para el fuego.
«La despoblación y el abandono de los aprovechamientos y prácticas tradicionales del monte ha dado lugar a nuevos paisajes, más propensos a grandes incendios forestales», señala al Science Media Centre España (SMC) Víctor Fernández-García, investigador en la Universidad de Lausana (Suiza) especializado en ecologismo y pirogeografía.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector