Es 15 de agosto, festivo en toda España, pero para muchos hay poco que celebrar. Los incendios que asolan el país han quemado más de 115.000 hectáreas y han obligado el desalojo de miles de personas. En las estaciones de tren la incertidumbre también se cierne sobre cientos de viajeros, después de Renfe suspendiera el jueves los trenes entre Madrid y Galicia, un tramo afectado por los fuegos en Ourense.
«Es una desesperación», ha contado a RNE uno de los perjudicados, que asegura ha tenido que «pasar la noche en la estación» ante la cancelación. «No sabremos si podremos llegar o no», lamenta otra mujer que, como muchos otros, tenía pensado viajar este puente de agosto, en el que numerosas localidades celebran fiestas patronales.
El corte, ha explicado Renfe, es hasta nuevo aviso, por lo que ha recordado a los pasajeros que pueden cambiar y anular sus billetes sin costes. «Ya me ha llegado un mensaje que ha dicho que no va a salir. Entonces nada, cancelar y ver si me pueden devolver el dinero», apunta en una estación de tren un hombre con resignación.
Otra viajera, sin embargo, denuncia que en algunos casos no haya «ninguna alternativa» a coger el tren o la devolución en una época en la que muchos también regresan a casa tras el periodo vacacional.
Denuncian falta de alternativas
Renfe ha pedido a los viajeros que no acudan a las estaciones para no colapsarlas, donde la única información que puede verse en los paneles es que los trenes están cancelados. Aun así algunas personas, movidas por la preocupación, han acudido a estos espacios en busca de más detalles. «Voy para Galicia y vengo a informarme un poco como está la situación. Si va a salir o no», ha indicado un afectado.
«Nos han dicho que se habían cancelado y hasta que las autoridades no volvieran a dar vía libre, nada. Volveré a casa porque aquí, visto lo visto, no dan solución», ha dicho otra mujer a La Hora de la 1 desde la estación de Chamartín Clara Campoamor, en Madrid. «No nos ponen autobuses, no nos ponen nada. Estamos esperando a ver lo que nos dicen», ha añadido otro hombre, mochila al hombro, que ha lamentado la falta de alternativas.
En las salas de espera cunde también la desolación para algunos pasajeros, que han visto frustradas sus vacaciones. «Íbamos a hacer un viaje con mucha ilusión a Santiago de Compostela y, después de tres días aquí en Madrid, nos volvemos a Jaén», ha señalado algo emocionada una mujer. «Hay mucha gente que iba de vacaciones y da rabia», ha apuntado otro viajero. Y aunque muchos afirman que «hay que ser un poco comprensivos con todo», también resaltan que les «gustaría que las cosas funcionaran mejor».
Las suspensiones se han repetido, aunque de manera más puntual, durante cuatro días esta semana. Los trenes han estado prácticamente 40 horas sin circular, salvo por un periodo de dos horas el jueves por la mañana, que sí que salieron, pero no pudieron llegar a su destino debido a la reactivación de los incendios.
Unos 5.000 viajeros fueron reubicados en autobuses para poder llegar. Pero para los que han conseguido viajar, el panorama ha sido desolador. «Nos han tenido cuatro horas en un tren y luego nos transportaron en autobús. Nos pilló el incendio estuvimos parados dos horas. Luego nos dejaron pasar, pero volvieron a cerrar después», ha narrado un afectado. «Yo he venido en bus y estaba todo incendiado. Miraras donde miraras, había llamas», ha indicado otro pasajero.
Pendientes de la evolución de los incendios y la ola de calor
Mientras, viajeros y vecinos siguen pendientes de la evolución de los incendios y la ola de calor que permanece en España desde hace casi 12 días.
Hasta ahora, según las primeras estimaciones, se han quemado 115.230 hectáreas en todo el país. Algunos de los más virulentos están, precisamente, en Ourense, donde el foco de Chandrexa de Queixa ha arrasado más de 20.000 hectáreas. Ya se le considera el peor fuego en Galicia en lo que va de verano. También preocupan los de A Mezquita y Oímbra, con más de 7.000 y 6.000 hectáreas arrasadas, respectivamente.
Otro de los puntos de tensión está en Zamora por focos como el de Uña de Quinta, con casi 40.000 hectáreas calcinadas; o en León, donde el incendio de Benuza, ha acabado con más de 4.000 hectáreas. En total, tres personas han muerto en nuestro país por las llamas, entre ellos, dos voluntarios de las labores de extinción. Numerosos pueblos también han sido evacuados, por lo que las autoridades recomiendan mantenerse alerta y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector