La ola de incendios no da tregua en España. Aunque se ha logrado extender el control en algunos focos, como el de Teresa de Cofrentes (Valencia), otros fuegos han empezado a originarse en varios puntos de Castilla y León. Este viernes la cifra de focos activos roza la cuarentena y, en concreto, 16 han sido declarados en situación operativa 2.
Esta situación ya deja más de 100.000 hectáreas calcinadas, miles de evacuados y tres muertos por quemaduras. Además, más de 1.000 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan sin descanso en la extinción de los incendios que más preocupan, en el triángulo compuesto por Zamora, Ourense y León.
Castilla y León: heridos cuatro miembros de la UME
Las llamas han castigado un día más a Castilla y León, donde, lejos de dejar atrás las llamas, tratan de combatir nuevos focos. Hasta la provincia de Zamora llegó el jueves el incendio originado en A Mezquita, en Ourense, y se ha extendido sin control. El fuego amenaza así con dejar a cientos de personas fuera de sus hogares, por lo que se han abierto varios albergues en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria con el fin de atender psicológicamente y tranquilizar a los afectados.
Las cinco personas heridas por graves quemaduras derivadas del incendio en Abejera, Zamora, permanecen ingresadas en el hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Por otro lado, el foco que se llevó la vida de dos voluntarios en Molezuelas de la Carballeda permanece controlado, aunque los medios trabajan en evitar que se reaviven las llamas. Según ha adelantado la Junta, este foco ha quemado más de 31.000 hectáreas, por lo que va camino de convertirse en el incendio más extenso jamás registrado en nuestro país.
En León hay pueblos como Palacios de Jamuz que han sufrido daños devastadores, en especial varios hogares calcinados. También se han producido una centena de desalojos en Salientes ante el avance del incendio en el municipio de Fasgar y en Orallo se ha reforzado el despliegue de efectivos para tratar de extinguir las llamas, que ya han llegado hasta Asturias. Otros incendios que permanecen activos en León son el de Llamas de Cabrera, el de Anllares del Sil y el de Yeres, que afectó al paraje natural de Las Médulas. Además, el foco de Paradiña, que había sido dado por controlado, ha avanzado a nivel 2 tras coger fuerza.
Cuatro miembros de la UME han resultado heridos cuando trataban de combatir las llamas en el foco de Yeres, tal y como ha confirmado el Ministerio de Defensa. Tres de los efectivos han sufrido quemaduras de diversa consideración en distintas partes del cuerpo, mientras que el cuarto herido padece una luxación en el hombro. Desde el Ministerio encabezado por Margarita Robles añaden que se encuentran ingresados en el hospital de Ponferrada.
Cuatro miembros de la UME hospitalizados por el incendio en León
La provincia en la que más preocupan los incendios es Salamanca, donde hay una decena de incendios, cinco de ellos de gran magnitud. Esta ola ha llevado a que alrededor de 1.500 personas hayan sido evacuadas y se han registrado dos heridos. En San Cristóbal de los Mochuelos se ha elevado el incendio a nivel 2 y se dirige hacia una finca de caza con abundante vegetación. También están en nivel 2 los fuegos en El Payo y La Sagrada, donde trabajan los medios para tratar de extinguirlo. En La Alberca permanece activo el foco que se reactivó este jueves y hay otro incendio de nivel 1 en Corral de Garciñigo.
En Ávila se ha declarado durante el mediodía de este viernes un incendio en El Herradón de Pinares. Su avance, ayudado por el viento, ha obligado a evacuar el barrio anexionado de Urraca Miguel. Además, los servicios de media distancia entre Herradón-La Cañada y Ávila se encuentran detenidos en las estaciones, dado que ha quedado suspendida la circulación ferroviaria por la proximidad del fuego a las vías. Como alternativa, desde Renfe han establecido un plan alternativo de transporte por carretera en autobús entre Madrid y Ávila.
Además, el fuego ha complicado los desplazamientos en el inicio del puente de agosto. Los incendios activos en Castilla y León han provocado retenciones en las carreteras entre Ourense y Zamora, por lo que la Guardia Civil ha pedido evitar desplazamientos hacia las zonas afectadas. Pero los más afectados han sido una jornada más los viajeros que esperan poder desplazarse en tren desde Madrid hasta Galicia; por tercer día consecutivo, Renfe ha informado de la suspensión de la circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia como consecuencia de los incendios forestales.
Galicia: la Xunta envía una alerta a los ciudadanos
En Galicia, la mayoría de los incendios se concentran en la provincia de Ourense, que se mantiene en nivel 2 ante el alto nivel de riesgo de incendios. Esta situación catastrófica ha llevado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a reclamar al Gobierno de Sánchez el envío de más medios a la comunidad.
En Ourense se han quemado más de 30.000 hectáreas y hay focos que no se han podido extinguir, si bien llevan activos desde hace una semana. En Chandrexa de Queixa, que ya se ha convertido en el mayor incendio de la historia de Galicia, los efectivos y los vecinos continúan en su insistente labor de frenar el avance de las llamas después de que los incendios de Requeixo y Parafita confluyeran en uno.
Lucha sin tregua contra los incendios en Galicia
También en Ourense permanecen otros focos activos, como el de Maceda y el de Oímbra-A Granxa, o el de A-Mezquita-A Esculqueira, que ya avanza sin control por Zamora. Pueden dar un respiro los vecinos de Montederramo, dado que el incendio ha quedado estabilizado, al igual que ha sucedido con el de Seixalbo. Además, el fuego ha obligado a cortar la A-52 (Benavente-Porriño), por lo que la DGT recomienda acceder a Galicia por la A-6 (Madrid-A Coruña).
Ante el posible empeoramiento de las condiciones durante las próximas horas, la Xunta ha enviado una alerta a los móviles de los ciudadanos para que extremen las precauciones. El texto pedía alejarse de los lugares afectados por las llamas y seguir las indicaciones de los servicios de emergencias.
Otros focos activos en el país
El fuego evoluciona de manera favorable en Extremadura después de que en la noche de este jueves no se haya producido ninguna reactivación en el incendio de Jarilla. Sin embargo, aún permanecen en activo ocho focos, lo que ha llevado a la presidenta de la Junta, María Guardiola, a pedir al presidente Sánchez más medios para poder hacerles frente.
La Junta de Extremadura ha levantado el confinamiento en el municipio de Oliva de Plasencia, pero ha advertido a los habitantes de Casas del Monte, mediante un mensaje ES-Alert, que deben permanecer en sus hogares y estar preparados ante una posible evacuación. Por su parte, los residentes en Jarilla, Villar de Plasencia y Cabezabellosa pueden regresan a sus hogares después de que fueran evacuados por el incendio forestal.
En el Principado de Asturias hay cuatro incendios activos en Genestoso, Bezanes, Faedo y Camarmeña. Los efectivos trabajan de manera intensa para extinguirlos; de hecho, durante la madrugada de este viernes se ha hecho un intenso trabajo que ha permitido asegurar el flanco cercano a la población en el incendio de Genestoso. Y en la Comunidad Valenciana, el incendio en Teresa de Cofrentes ha sido finalmente dado por estabilizado.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector