Con la llegada de las vacaciones, muchas viviendas en España quedan vacías durante semanas, lo que aumenta el riesgo de una ocupación ilegal. La okupación sigue siendo un problema creciente, especialmente en segundas residencias o pisos deshabitados temporalmente. Proteger tu casa mientras estás fuera no es una cuestión de suerte, sino de prevención y estrategia.
Cinco claves para proteger tu casa durante las vacaciones
1) Refuerza la seguridad física de accesos y ventanas
Uno de los primeros pasos para evitar la ocupación es dificultar el acceso. Para proteger tu casa debes instalar puertas reforzadas, cerraduras de alta seguridad y rejas en ventanas, especialmente si vives en un bajo o un chalet. Los okupas suelen buscar objetivos fáciles, por lo que cualquier elemento disuasorio puede marcar la diferencia.
2) No des pistas de que la vivienda está desocupada
Evita dar pistas claras de que no estás en casa. No publiques en redes sociales que te vas de vacaciones y pide a un vecino o familiar que recoja el correo, suba y baje persianas, o encienda alguna luz de forma ocasional. Aparentar que hay presencia humana es una de las técnicas más eficaces para proteger una casa contra los intrusos.
3) Instala un sistema de alarma conectado a central receptora
Las alarmas con sensores de movimiento y cámaras de videovigilancia no solo mandan una alerta en caso de intrusión, sino que permiten actuar rápidamente ante un intento de ocupación. Lo ideal es que estén conectadas a una central que avise a la policía. Este tipo de sistemas puede actuar en los primeros minutos, antes de que el allanamiento sea considerado domicilio habitual y complique el desalojo.
4) Refuerza la prevención legal: empadronamiento, suministros activos y seguros
Aunque suene paradójico, demostrar que la vivienda está habitada o en uso habitual puede acelerar cualquier proceso legal. Tener contratos de suministro activos, buzones al día y seguros de hogar actualizados es clave. Si se trata de una segunda residencia, empadrónate o realiza visitas frecuentes para evitar su consideración como “vivienda desocupada”.
5) Denuncia al menor indicio y actúa rápido
Si detectas un intento de ocupación o ves señales extrañas (cerraduras manipuladas, cambios de bombín, ruidos no habituales), denuncia de inmediato. Cuanto antes tomes medidas, más fácil será recuperar la vivienda por vía rápida.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector