La ministra de Defensa, Margarita Robles, no descarta incrementar el número de militares adicionales a los 500 efectivos que se van a incorporar a las zonas afectadas por los incendios forestales, si bien ha puesto el acento en que no pueden atacar directamente al fuego, sino realizar solo «labores de apoyo logístico», porque para trabajar directamente en la extinción se precisa «formación», algo, que, según Robles, solo la tienen los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En una entrevista en La Hora de la 1, la ministra ha respondido así al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y a los presidentes autonómicos gobernados por este partido, que este fin de semana pidieron desplegar el Ejército para ayudar en la extinción de los incendios que están asolando especialmente a comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, y ha criticado su «ignorancia» por realizar esa petición.
«Todo lo que no sea atacar directamente al fuego no va a servir para nada. Yo no quiero entrar en debate con nadie, pero no se trata de pedir medios, se trata de que haya profesionales cualificados con los medios necesarios e indispensables para la extinción. Es el momento de los técnicos, no de los políticos«, ha advertido.
Pide evitar la «demagogia»
Así, la titular de Defensa ha pedido evitar la «demagogia política» al pedir más medios militares para luchar contra los incendios forestales que están asolando gran parte del territorio español, y ha recordado que la UME lleva desplegada desde el día 2 de agosto, una unidad cuyos agentes son los únicos que pueden «atacar directamente el fuego».
En este sentido, ha explicado que tanto el Ejército de Tierra como el del Aire están ayudando para transportes o maniobras logísticas, insistiendo en que «lo importante y lo esencial es atacar directamente al fuego».
Una de las labores logísticas que reforzarán estos militares pasará por hacer patrullas para evitar que haya pirómanos, según ha explicado Robles, que ha reconocido que se pueden incrementar los medios desde el punto de vista de presencia física, aunque ha defendido que no se puede decir que «faltan medios para la extinción del incendio».
«Desde el primer día, se están desplegando todos los medios necesarios», ha insistido Robles.
Dice que no se apagarán hasta que no cambien las condiciones climatológicas
Además, ha sostenido que la prioridad de las autoridades es «proteger las poblaciones y evacuar a las personas», aunque ha reconocido la dificultad de tomar la decisión porque a veces la evacuación puede conllevar el riesgo que a la hora de salir de una población puedan ser rodeados por el fuego.
Según Robles, los fuegos no podrán apagarse por completo hasta que no cambien las condiciones climatológicas, que, en parte, son las que están complicando las labores de extinción. «No se va a poder controlar hasta que no haya un cambio climatológico, es imposible», ha asegurado.
De hecho, la ministra ha subrayado que en 20 años desde la creación de la UME, «no se había visto una situación como la actual». «Ayer (en la visita a la base de la UME en Torrejón de Ardoz junto al rey) nos explicaban que son unos fuegos de una enorme voracidad, incontrolables en la mayoría de los casos, que además son muy difíciles de extinguir, por no decir imposibles. Y lo otro que agrava la situación es que se van produciendo muchos focos al mismo tiempo, que además están en lugares muy diferentes, pero que se van retroalimentando, y por tanto, yo no podría ya decir cuál es el sitio más complicado y el sitio más difícil», ha sentenciado.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector