Dieciséis horas para un trayecto desde A Coruña a Barcelona que, normalmente, si no hay retrasos de trenes de por medio, no suele pasar de las ocho horas. Es el tiempo que tardó este domingo Marta en recorrer de punta a punta y que pretendía hacer en tren, previo paso obligatorio por Madrid. Pero los incendios que arrasan con Ourense, Zamora y León provocaron que tardase el doble de lo habitual.
Con la vía de alta velocidad cortada desde la semana pasada, miles de pasajeros como Marta y su hijo de diez años se han visto obligados a buscar rutas alternativas para salir de Galicia para volver a sus puestos de trabajo o regresar de las vacaciones.
«Me he pasado tres días viviendo en la estación de Renfe en A Coruña a ver si me daban solución y lo único que te decían es que nos informásemos por Twitter porque era la fuente oficial y que ellos no tenían más información. Se desentendieron de absolutamente todo, de transportes alternativos, de todo», denuncia esta gallega en una conversación con RTVE.es. «Decían que no era su problema, que esto es un tema de incendios, no de Renfe, que con lo cual lo único que hacían era devolvernos el dinero o esperar a que nos reubicaron cuando la cosa se solucionara», añade esta viajera.
Mientras tanto, con unos incendios que han arrasado en Galicia más de 62.000 hectáreas, la gente se empezó a organizar, pero con ello los precios se dispararon, denuncia Marta, que tenía que ir hasta la capital de España para coger otro tren que le llevase a Barcelona, su destino final. «Costaba el avión a Madrid 500€ o 600€. Los coches de alquiler, tres cuartos de lo mismo, los que consiguieron algún coche se agruparon y compartieron gastos», añade.
Finalmente, ella y su hijo consiguieron ir hasta la ciudad catalana yendo en coche hasta Valladolid con un familiar, allí cogieron un AVE hasta Madrid y desde la capital española otro tren a Barcelona. Llegó a casa 16 horas después de comenzar la gymkhana.
El ejemplo de Marta y los incendios han puesto de manifiesto un problema diario y cotidiano en Galicia y España: la falta de alternativas ferroviarias para ir de punta a punta de España sin pasar por Madrid. Un país centrado en la alta velocidad a nivel ferroviario, pero que deja de lado trayectos que durante años conectaron los diferentes puntos de nuestra geografía sin la necesidad de bajar hasta Madrid, ha necesitado de unos trágicos incendios para volver a poner de relieve el problema. Lejos quedan ya los trenes nocturnos que conectaban el norte peninsular o nuestro país con Lisboa.
Como Marta, otras 33.000 personas se han visto afectadas por las cancelaciones, según ha informado ADIF este mismo lunes.
«Se pone de relieve porque hay turistas, pero esto lleva pasando desde años»
«Ahora se está poniendo mucho de relieve porque hay muchos turistas, pero esto lleva pasando desde que se empezaron a suprimir trenes directos desde hace años«, cuenta Elba, una vecina de Ourense que tenía que ir este fin de semana a Zaragoza a ver a su hijo desde Galicia. «De los diez u once trenes diarios que hay normalmente de Ourense a Barcelona, solo uno va directo vía León-Burgos-Zaragoza. El resto todos tienes que hacer enlace vía Madrid, algo que no es normal claro, porque de repente un día se suspende la conexión Galicia-Madrid y no se puede salir de aquí», protesta.
Pero el problema está presente todo el año, no es una cuestión que pase únicamente ahora, comenta. «Ahora hay más afectados porque hay muchos turistas, pero el resto del año estamos igual de afectados», explica enfadada.
«Aquí el que hoy está preocupado por salir en su mayoría son turistas, la gente de aquí estamos preocupados porque se están quemando pueblos enteros en incendios como el de Larouco en la comarca de Valdeorras, que ya pasó a la provincia de Lugo desde Quiroga (Ourense) y no se le está dando ningún tipo de visibilidad», añade. Para Elba, «aquí lo único que se hace son alertas diarias porque está suspendida la conexión ferroviaria entre Galicia y Madrid porque la gente no puede volver a su casa desde Sanxenxo, pero la realidad es que se están quemando pueblos enteros y la gente tiene que estar salvando sus casas y el monte, pero lo único que preocupa es que el AVE está suspendido», comenta indignada vía telefónica.
Elba esperará unos días para ir a ver a su hijo a Zaragoza, pero mientras se muestra perpleja por la situación y señala a las administraciones. «Tú fíjate la situación. Galicia – Zaragoza, pero los incendios en Ourense y Zamora camino de Madrid impiden llegar. Y no se puede viajar. Pues algo falla», reflexiona sobre un modelo ferroviario que considera fallido.
Con los incendios también se ha topado Tomás, un vecino del concejo de Lousame en A Coruña, que tenía que llegar antes de este martes a Madrid para coger un vuelo que le llevase a Noruega de vacaciones. «Un familiar se ha ofrecido a llevarme si no encontraba otra ruta porque Renfe no pone autobuses alternativos, pero la final he conseguido que unos amigos me acerquen», explica por su parte este gallego.
«Renfe no viaja en bus porque no les da la gana porque es mucho más rentable devolver billetes. Ellos dicen que la ruta es peligrosa, pero metes los autobuses vía Lugo y bajando por la A-6 y fin del problema, pero no le sale rentable», denuncia con enfado ante la postura del Ministerio de Transportes.
De momento, el tren ni está ni se le espera mientras la situación no remita. A primera hora de la mañana, desde ADIF ya había avisado de que «la situación de los incendios en Ourense obliga a mantener interrumpido el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, al menos, hasta las 17 horas de este lunes» y que «en las próximas horas» darán una nueva previsión. Pasadas las dos de la tarde ya han comunicado que este lunes por motivos de seguridad tampoco se reanudará.
Puente justifica la falta de servicio alternativo por seguridad y falta de medios
Por su parte, mientras el ministro de Transportes, Óscar Puente, señala en X a las administraciones autonómicas del PP por la gestión de los incendios, justificaba este fin de semana que no haya servicio de autobuses por varios motivos.
«El primer día lo hicimos. Nos cortaron la carretera (cosa probable de nuevo) lo que es aún peor para los viajeros que se quedan tirados. – no se trata de suplir un tren o 4 trenes con autobuses. Se trata de proporcionar ese servicio a miles de personas. Necesitaríamos un operativo importante y complejo del que no disponemos. – no hay tantos buses listos para ser contratados ni tenemos capacidad. – hay empresas privadas de buses que ofrecen este servicio incluso en la VAC del Ministerio», expresó en un mensaje en redes sociales el ministro.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector