España sufre una de las peores olas de incendios de los últimos años. En estos ocho meses, han ardido alrededor de 343.000 hectáreas, la peor cifra desde 1994. Estos fuegos han obligado a miles de personas a ser evacuadas de sus casas y dejan cuatro víctimas mortales. Castilla y León y Galicia concentran la mayoría de los focos, mientras que en Extremadura preocupa el avance descontrolado del fuego en Jarilla. Mientras los servicios de extinción siguen trabajando sin descanso para intentar dar por estabilizados los focos activos, en redes sociales han circulado afirmaciones sin pruebas e imágenes falsas que no guardan relación con estos episodios. En VerificaRTVE recopilamos y desmentimos la desinformación sobre los incendios que azotan varios puntos del país.
No se puede construir en terrenos quemados al menos durante 30 años
En redes sociales circulan mensajes que afirman que los incendios han sido provocados intencionalmente con fines lucrativos. Uno de ellos asegura que el objetivo detrás de estos fuegos es «obtener terrenos baratos donde desplegar placas solares y molinos». Desde otro perfil señalan que «los incendios provocados son el camino más rápido a las renovables». También encontramos otras publicaciones que indican que detrás de estos fuegos existe un interés para la «construcción de los centros de datos» por parte de empresas tecnológicas y que hay «intereses millonarios» en que se produzcan. No hay pruebas que lo demuestren.
Mensajes que realizan afirmaciones sin pruebas sobre las causas de los incendios VerificaRTVE
Todavía se desconocen las causas de la mayor parte de estos incendios, por lo que no hay pruebas que demuestren que han sido provocados para construir en las zonas quemadas. Además, los terrenos calcinados no pueden cambiar su uso forestal durante al menos 30 años. La ley de Montes establece en su artículo 50 que está prohibido «el cambio de uso forestal al menos durante 30 años» de los terrenos incendiados. Además, la legislación también prohíbe «toda actividad incompatible con la regeneración de la cubierta vegetal» de esos espacios. En concreto, la norma indica que las comunidades autónomas deberán garantizar las condiciones para la restauración de los terrenos incendiados y prohíbe convertirlos en suelo urbano, agrícola o minero tras el fuego.
Esta normativa de 2003 se reformó en 2015 para introducir algunas modificaciones. Entre ellas, ahora se permite «con carácter singular» que las comunidades podrán acordar «excepciones a estas prohibiciones«. Por ejemplo, si con anterioridad al incendio forestal, el cambio de uso ya estuviera previsto en un plan urbanístico aprobado o en trámite con evaluación ambiental favorable, o en directrices agroforestales que contemplen usos agrarios o ganaderos en montes abandonados. Por otro lado, la ley también admite el cambio de uso por «razones imperiosas de interés público de primer orden«, siempre mediante una ley y con medidas compensatorias que aseguren la recuperación de la superficie forestal perdida. Si estas razones afectan al interés general del Estado, será una ley estatal la que decida la necesidad del cambio de uso.
La Agenda 2030 no prohíbe limpiar los montes
Circulan publicaciones que aseguran que la virulencia de los incendios que están teniendo lugar en España se debe a una prohibición que impide limpiar los montes. «Como tienen que vender la agenda 2030 pues así nos va. No dejan limpiar los montes, no dejan limpiar los ríos, no dejan arrancar una triste rama, no dejan a los animales limpiar los montes», leemos en un mensaje de X del 18 de agosto. Es falso.
Mensajes de redes sociales que difunden la falsa idea de que la Agenda 2030 prohíbe limpiar los montes VerificaRTVE
La Agenda 2030 de las Naciones Unidas no prohíbe limpiar los montes ni impide la gestión forestal. No hay base documental ni legal que sustente esta afirmación. La Agenda 2030 no es una ley, sino un marco internacional aprobado por la ONU en 2015 como un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por esta razón, este plan no regula prácticas concretas como la limpieza de montes, sino que marca metas generales de sostenibilidad. Además, la Ley de Montes establece la obligación de limpiar los montes para prevenir incendios y conservar el entorno natural. De manera específica, la norma contempla como principio que los dueños y gestores de los montes tienen la obligación legal de efectuar su gestión y mantenimiento. Esta idea la refuerzan las comunidades autónomas en sus planes de prevención contra incendios forestales y la limpieza de montes se encuentra entre las medidas para evitar estos fuegos.
El pueblo leonés de Palacios de Jamuz no se ha quemado «entero»
Mensajes de redes sociales aseguran que la localidad leonesa de Palacios de Jamuz «ha sido completamente arrasada por los incendios» y que «sus vecinos se han quedado sin casas». Lo mismo difunde otro post de X del 15 de agosto: «Un auténtico drama, Palacios de Jamuz (León) el pueblo entero quemado». Se han calcinado seis casas situadas a las afueras de la localidad.
Mensajes que exageran sobre las consecuencias del incendio en Palacios de Jamuz (León) VerificaRTVE
No es cierto que el pueblo leónes de Palacios de Jamuz se haya quemado entero. El periodista de RTVE Noticias Daniel Rivas ha estado en este pueblo afectado por el incendio originado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y nos asegura que esta localidad, ubicada entre Quintana y Congosto, no se ha quemado entera. Nos explica que se han calcinado seis casas situadas a las afueras del pueblo que estaban abandonadas. Además, Rivas ha podido entrevistar in situ a Vicente y a Benito, vecinos de Palacios de Jamuz cuyas casas no se han visto afectadas por el fuego. En este artículo publicado por el periódico El Norte de Castilla con testimonios de vecinos de esta localidad leonesa señalan que «el fuego ha asolado los límites del pueblo, pero ha dejado sin tocar las viviendas donde sí vivían personas«. El Diario de León también informa de que los vecinos de Palacios de Jamuz han podido volver a sus casas después de varios días desalojados. En el repositorio de imágenes de la agencia de noticias Reuters se pueden ver varias imágenes de las casas que fueron arrasadas por el fuego.
Los presupuestos en incendios y tauromaquia en Extremadura
Nos habéis consultado a nuestro servicio de WhatsApp por un mensaje difundido en redes sociales que afirma que el Gobierno de Extremadura «dedica 82.000 euros de los fondos autonómicos a protección y defensa contra incendios y 489.000 a la tauromaquia». Un vídeo de TikTok del 16 de agosto afirma que la prioridad del Gobierno extremeño es «subvencionar más a los toreros que a los bomberos» y ofrece las mismas cifras. Falta contexto.
Publicación que difunde cifras descontextualizadas sobre inversiones del Gobierno extremeño VerificaRTVE
Los mensajes no precisan a qué se refieren cuando hablan de protección y defensa contra incendios. El Plan anual de prevención y extinción de incendios forestales de la Junta cuenta con una financiación de 57,6 millones (página 51 del documento) e incluye como gastos de personal 38,4 millones de euros procedentes de fondos propios de la Comunidad. El presupuesto total de la Dirección general de prevención y extinción de incendios de la Junta asciende a 73 millones este año. Sólo la partida de protección y defensa contra incendios sumaba 10.4 millones de euros en 2024 (página 189 de la Ley de Presupuestos de 2024, prorrogados a 2025).
En cuanto a la tauromaquia, la ley de Presupuestos de Extremadura de 2024 (prorrogada a 2025) recoge en la página 190 el presupuesto de la Dirección de infraestructuras rurales, patrimonio y tauromaquia. En total, las partidas previstas en este departamento suman 460.000 euros. Por un lado, están previstos 180.000 euros para la convocatoria de subvenciones al apoyo y fomento de la cultura taurina, destinadas a entidades «cuyos fines y objetivos, según sus estatutos, se correspondan o estén relacionados con el apoyo y fomento de la cultura taurina». Además, se contemplan una ayuda de 69.000 euros a la Fundación Toro de Lidia para un libro blanco de la tauromaquia en Extremadura y otras ayudas a la celebración de espectáculos taurinos por 135.000 euros, otros 30.000 euros para la edición de libros de divulgación de la tauromaquia y 50.000 para la Escuela Taurina de Coria.
Esta imagen no muestra un «dron militar» incendiando el bosque en León, es un bulo
En un vídeo de TikTok que acumula más de 140.000 reproducciones leemos: «Pillado un rayo láser que proviene de un dron incendiando bosque en León». El mensaje adjunta una imagen de un bosque sobre el que cae un haz del cielo, provocando humo en la superficie. Después, la grabación hace un fundido a negro y en pantalla aparece un texto que dice: «Posible dron militar incendiando con rayo láser». Esta fotografía también se ha difundido en X y Telegram. Es un bulo.
Publicación que difunde el bulo de que el origen del incendio en León es un láser de un dron militar VerificaRTVE
Esta fotografía no muestra un dron militar incendiando con un rayo láser el bosque en León. La instantánea es antigua, no se registra en España y se trata de un efecto óptico. A través de una búsqueda inversa de imagen encontramos la fotografía difundida el 24 de mayo de 2018 por la cuenta oficial del Parque Nacional del Bosque Klamath, en Oregón (EE.UU.). En el mensaje explican que es un incendio y que los recursos de extinción están de camino. A esta publicación contesta el ingeniero informático y divulgador científico Mick West, especializado en desmentir teorías de la conspiración, para asegurar que se trata de un efecto óptico provocada por «un poco de grasa en la cubierta de la lente» de la cámara. También publicó un vídeo en YouTube y una entrada en su blog Metabunk.org detallando lo ocurrido en la fotografía: «Es una raya de luz causada por rayas muy finas de grasa en la lente. Estas rayas se producen normalmente cuando la gente limpia su lente (en realidad la cubierta de la lente) con un dedo».
No es una imagen real del incendio en Las Médulas de León, es IA
«Repararán la mezquita (o la repararemos) pero esto tiene menos arreglo. Y si lo otro es culpa de la Iglesia, esto lo es del PP que allí donde gobierna elimina el presupuesto para lo importante y se lo gasta en toros. Pero el patrimonio es nuestro», leemos en un mensaje compartido el 13 de agosto en X. El texto va acompañado de una imagen que muestra un paisaje rocoso envuelto en llamas y de las siguientes etiquetas: «#lasmedulas #leon #incendio». La misma fotografía la adjuntan otras publicaciones que trasladan la misma idea. Es un bulo.
Mensaje de X que difunde una imagen creada con IA y la presenta como una foto real de Las Médulas Europa Press / VerificaRTVE
Esta imagen de un paisaje envuelto en llamas no es real y no muestra los incendios de Castilla y León. Se trata de una imagen generada mediante inteligencia artificial. Hemos realizado un análisis a través de la herramienta de detección de IA de Hive y la plataforma concluye con un 99% de confianza en la predicción que la imagen alberga contenido generado con esta tecnología. El mismo resultado nos ofrece otra herramienta de detección llamada Sight Engine y la del proyecto de IVERES de RTVE.
Resultado que ofrece la herramienta de detección de IA Hive sobre la imagen VerificaRTVE
A través de una búsqueda inversa, localizamos la fotografía falsa publicada originalmente en un post de Facebook que comparte la misma imagen con un icono en la esquina inferior derecha que señala que está generada con IA. Ahora varios perfiles de redes sociales la difunden con esa parte recortada y omiten que se trata de una creación digital. Además, tampoco encontramos esta imagen publicada en medios de comunicación o agencias de noticias del país que están informando sobre el incendio en Las Médulas. En esta noticia de RTVE puedes ver algunas fotos reales que ha dejado este fuego.
Esta foto de bomberos descansando no es real, es IA
También se ha difundido otra imagen de varios bomberos tendidos en el suelo mientras al fondo vemos un monte en llamas. En la red social X un mensaje compartido más de 3.000 veces desde el 13 de agosto adjunta la instantánea y afirma: «Exhaustos. Media España ardiendo».
Mensaje que difunde una imagen de bomberos tumbados generada con IA como si fuera real VerificaRTVE
Esta foto de bomberos tumbados en el suelo no es real, está generada con inteligencia artificial. En VerificaRTVE hemos analizado la instantánea con la herramienta de detección de contenidos creados con IA del proyecto IVERES y la aplicación revela que se trata de una imagen falsa con más de un 99% de confianza en su predicción.
Resultado de la herramienta IVERES sobre la foto VerificaRTVE
Además, observamos varios elementos que denotan su naturaleza alterada. Es el caso de la cabeza deformada de uno de los bomberos y las letras mal representadas en la parte trasera de la camiseta de otro efectivo. Esta imagen ya había sido objeto de bulos anteriormente. A través de una búsqueda inversa comprobamos que la fotografía se difundió el 3 de agosto como si mostrase a bomberos fallecidos en Portugal.
Vacas debajo de un árbol, una imagen real del incendio en Tres Cantos
Nos habéis consultado al correo de VerificaRTVE por la veracidad de una imagen que se presenta como si se hubiese registrado tras el incendio en Tres Cantos (Madrid). La fotografía muestra a varias vacas tumbadas debajo de un árbol, mientras toda la zona de su alrededor se encuentra calcinada. La instantánea es real.
Fotografía real después del incendio de Tres Cantos (Madrid) VerificaRTVE
Esta imagen de varias vacas debajo de un árbol rodeadas de terreno quemado es real y se registra en el municipio madrileño de Tres Cantos. A través de una búsqueda inversa de la imagen, encontramos un vídeo publicado en las redes sociales del canal de televisión Telemadrid que muestra la misma escena. El periódico El País también narra el testimonio de Alfonso Santos, hijo del dueño de esas vacas que sobrevivieron al incendio que se inició el pasado 12 de agosto. Según explica Santos, durante el fuego las vacas se encontraban en unos “corrales de cemento” que no fueron alcanzados por las llamas puesto que “un camión de bomberos” protegió la vaquería. Además, El HuffPost señala que el fotógrafo madrileño Marcos del Mazo inmortalizó ese momento. En su artículo comparten dos fotografías que muestran a las vacas debajo del árbol mientras toda la zona de alrededor se encuentra calcinada.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector