Quienes luchan incansablemente contra el fuego en los múltiples focos de Castilla y León, Galicia o Extremadura miran con esperanza al cielo. El tiempo ha pasado de ser un enemigo a algo más parecido a un aliado en la batalla contra los incendios desde la pasada noche del lunes al martes.
El fin de la ola de calor, tras dos semanas infernales que explican en gran parte la ola de incendios, y la llegada de una masa de aire más fresco a la península Ibérica suponen condiciones «más que favorables, quizá menos perjudiciales» para los incendios, explica Albert Barniol, meteorólogo de TVE.
De hecho, los presidentes autonómicos de Galicia, Alfonso Rueda, y de Asturias, Adrián Barbón, han coincidido este martes en destacar que se abre una «ventana de oportunidad» para empezar a controlar los incendios, aunque aún queda mucho trabajo por delante.
Plantas más húmedas que ralentizan el avance del fuego
Existe una regla mnemotécnica, popularizada en los últimos años, de las condiciones idóneas para que se dé un fuego de gran intensidad: la de 30-30-30. Es decir, más de 30 °C de temperatura, menos de un 30% de humedad y más de 30 kilómetros por hora de viento.
Son, en mayor o menor medida, las que se han dado en León, Zamora y Ourense, epicentro de los fuegos de agosto. Sin embargo, el cambio de las condiciones supondrá un respiro importante. Por ejemplo, la estación de Sanabria, en Zamora (en este momento una de las zonas más afectadas), ha pasado de rondar los 34 °C en los últimos días a tener una máxima de 27.
La bajada de temperaturas influye también en la humedad relativa. De estar entre el 30% el 40% a subir al 99% en Sanabria o el 92% en Folgoso de Courel (Ourense). Y este es otro de los ingredientes clave para el fuego. «La vegetación tiende a rehidratarse durante la noche cuando la humedad es más alta», apunta Barniol.
En condiciones de más calor, igual que ocurre con la ropa tendida en verano, que se seca antes, la «atmósfera absorbe parte de la humedad» de las plantas y las seca más rápido. Así, las plantas más secas «arden más rápidamente».
Una de las razones detrás de la gravedad de los incendios de este año es precisamente la sequía térmica o sequía flash, como se conoce en inglés. Este fenómeno se da cuando, aunque no haya una sequía hidrológica o escasez de lluvias, se dan temperaturas tan altas durante un tiempo tan prolongado que deseca la vegetación y «aumenta la sed de la atmósfera, la fuerza con la que esta chupa el agua que tienen las plantas», explicaba a este medio el profesor de Ingeniería Forestal de la Universidad de Lleida y especialista en incendios Víctor Resco de Dios.
Ahora, aquellas plantas que no se han quemado son algo más resistentes a la llegada de las llamas y «por tanto, hacen que el fuego ralentice su propagación», según Barniol. «No lo apaga, ni mucho menos, pero sí que lo ralentizan», puntualiza.
Sin grandes lluvias en el horizonte
El escenario ideal para apagar los incendios sería la llegada de un frente frío del Atlántico que trajera consigo abundantes lluvias. Estas precipitaciones «de manera generalizada no van a llegar», aclara el meteorólogo. Sí que habrá chubascos en zonas de Galicia y Asturias, más en esta última comunidad, también azotada por el fuego, y es posible que incluso pasen a la vertiente sur de la cordillera Cantábrica, a León, la zona más afectada, pero serán de carácter débil.
Aun así, la mejora en las condiciones de temperatura y humedad serán positivas en principio durante toda esta semana.
Y algunos modelos indican que hacia principios de la próxima semana puede llegar a Galicia «un frente atlántico más activo», que podría traer más lluvias, aunque esta previsión hay que tomarla con cautela, puesto que aún quedan muchos días.
«El viento seguirá siendo un problema, aunque no tanto como hasta ahora»
Otro elemento crucial para los incendios, de hecho el factor más determinante una vez que el fuego está prendido, es el viento. Se espera que sea algo más moderado estos días, aunque el problema del viento es que «localmente, asociado al mismo incendio y al calor generado por las llamas, se suele acelerar y cambiar de dirección», complicando la extinción.
«Sin ser extremo, el viento seguirá siendo un problema estos días. Aunque no tanto como hasta ahora, probablemente», señala Barniol.
No debemos confiarnos, ya que aunque las temperaturas bajen respecto a los últimos días, seguirán siendo altas, las propias de esta parte de agosto, con máximas de más de 30 grados en muchas capitales.
Por tanto, el riesgo de incendios sigue siendo extremadamente alto en buena parte del país, incluida Galicia, una de las zonas más afectadas este mes, advierte la Agencia Española de Meteorología (Aemet).
El cambio meteorológico «no es la panacea, pero sí que rema en la misma dirección que las tareas de extinción», señala el meteorólogo de TVE. Y recuerda que «sin las tareas de extinción humanas, el incendio continuaría ardiendo» por lo que pide ir «con mucha precaución».
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector