Los incendios forestales, como los que afectan estas semanas a Ourense, León y Zamora, pueden comportar riesgos para la salud de las personas al provocar las mayores emisiones de carbono registradas en España desde al menos 2003. Así lo ha alertado este miércoles en un comunicado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), quien recuerda que los colectivos más vulnerables son los niños, las personas mayores, las mujeres embarazadas y los pacientes con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Los incendios colocan al país en una situación «especialmente grave», asegura esta sociedad médica.
En este comunicado, destaca que el humo de los incendios contiene partículas finas (PM2.5), gases irritantes como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, así como otras sustancias tóxicas. «La exposición a estos contaminantes puede causar efectos agudos que van desde la irritación ocular, nasal y de garganta, la tos o la dificultad para respirar, hasta crisis de asma, broncoespasmos severos, infecciones respiratorias o descompensaciones en pacientes con enfermedad respiratoria crónica. Además, se ha comprobado que en personas vulnerables puede aumentar la mortalidad cardiovascular y respiratoria. Incluso los individuos sin patologías previas pueden experimentar disminución de la función pulmonar o dolor torácico como consecuencia del contacto con el humo», asegura esta sociedad médica.
«Insistimos en que la prevención es fundamental: evitar la exposición al humo siempre que sea posible y seguir las medidas de protección puede marcar la diferencia, sobre todo en los colectivos más vulnerables», defiende el doctor Javier de Miguel, neumólogo experto en neumología ambiental y miembro de SEPAR. Entre las principales recomendaciones de SEPAR se encuentra permanecer en interiores con ventanas y puertas cerradas para reducir la exposición, utilizar sistemas de filtración de aire como el aire acondicionado en modo recirculación o purificadores con filtros HEPA y, en caso de tener que salir al exterior, usar mascarillas N95 o FFP2, ya que las quirúrgicas no filtran las partículas más finas.
No obstante, incluso estas mascarillas no garantizan una protección total frente al humo, por lo que es fundamental extremar las precauciones. Asimismo, se recomienda mantener una adecuada hidratación para proteger las vías respiratorias y evitar la actividad física al aire libre, ya que el esfuerzo incrementa la inhalación de contaminantes. Esta última recomendación debe mantenerse incluso durante los días posteriores a la extinción de los incendios, puesto que las partículas en suspensión permanecen en el aire y siguen representando un riesgo para la salud.
«Los incendios que se están viviendo en España están provocando una situación de emergencia sanitaria silenciosa, que afecta tanto a quienes tienen enfermedades crónicas como a personas sin antecedentes médicos. Es fundamental que la población actúe con prudencia y siga las recomendaciones de los especialistas para minimizar el impacto del humo en la salud», dice el doctor De Miguel.
Colectivos vulnerables
Según Separ, los niños constituyen un grupo de especial riesgo porque su sistema respiratorio aún es inmaduro y, al respirar más aire por kilo de peso que los adultos, inhalan proporcionalmente una mayor cantidad de contaminantes. En el caso de las personas mayores, su sistema inmune y respiratorio se encuentra más debilitado, lo que dificulta la capacidad de respuesta frente a la agresión de las partículas y gases presentes en el humo. Por su parte, en las mujeres embarazadas la exposición al humo se ha asociado con un mayor riesgo de parto pretérmino y de que el bebé nazca con bajo peso, lo que refuerza la necesidad de extremar la prevención en este grupo.
Por su parte, a las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, SEPAR les recomienda no suspender bajo ningún concepto la medicación de base, mantener siempre a mano la medicación de rescate, como inhaladores de salbutamol, y vigilar de cerca la aparición de síntomas como tos, sibilancias o dificultad respiratoria. Cuando esté indicado, es útil realizar controles con el medidor de flujo espiratorio máximo. También se aconseja evitar los desplazamientos a zonas con humo y, si fuera necesario, acudir a centros de evacuación preparados con sistemas de filtración de aire.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector