La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha defendido este miércoles el Pacto de Estado propuesto por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras la visita a las zonas arrasadas por la oleada de incendios, y cuando «preocupan 22 focos activos en cinco comunidades autónomas», y ha respondido al PP que «ideología es abrazar a la ciencia».
En una entrevista en Las Mañanas de RNE, la ministra ha rechazado, como dice el PP, que este Pacto de Estado contra el cambio climático sea una «cortina de humo» o «ideologizar» y ha señalado que es una «realidad palpable», de la que «la ciencia nos viene avisando». «El cambio climático cada vez más rápido y tenemos que darle respuesta», ha sostenido.
Por ello, ha avisado de que va a trabajar por sacar adelante este acuerdo de Estado. «No voy a dejar de trabajar» para sacarlo adelante, ha dicho, porque España es «especialmente vulnerable al cambio climático». «Hay que transformar las políticas climáticas en verdaderas políticas de Estado, más allá de las legislaturas de cuatro años, más allá del color político de quién esté gobernando», ha añadido.
Defiende que ha habido coordinación con las CC.AA.
Preguntada por las declaraciones de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quien dijo que la colaboración directa entre comunidades ha sido mucho más eficaz que con el Gobierno, la vicepresidenta tercera ha discrepado, pues, ha afirmado que desde el centro de coordinación de la información nacional sobre incendios forestales, les han transmitido que a colaboración ha sido «excelente». «La población necesita saber que la administración en todos sus niveles actúa de forma unida y coordinada», ha defendido.
Además, ha asegurado que le gustaría que hubiera esa «unidad» también entre las fuerzas políticas. En este sentido, ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que esté «a la altura» de la situación en la lucha contra los incendios. «Hay que pensar de qué manera trabajamos juntos para la extinción, no en ruidos», ha indicado.
Preguntada sobre el hecho de que el Ejecutivo central asuma el mando de la emergencia como piden algunos ciudadanos, Aagesen ha destacado que el Gobierno de España «ha estado desde el principio y va a estar hasta que se recupere la normalidad», pero ha rechazado estar al frente de la gestión porque, ha alegado, las Comunidades Autónomas son las que conocen las necesidades.
Para la ministra, para evitar incendios indiscriminados es fundamental «hacer una buena gestión forestal», pero ha advertido de que son «competencias transferidas, al igual que en materia de extinción, a las comunidades autónomas». A su juicio, una gestión forestal integral permitiría «estar mejor preparados ante los incendios, para manejar mejor todo el combustible» y evitar que arda indiscriminadamente, con podas previas, clareos y pastoreo. Se trata, ha añadido Aagesen, de «planificar y ordenar el territorio y sus usos, permitiendo un paisaje que frene la propagación del fuego», porque «invertir en gestión forestal es prevenir y protegernos».
Mejora de las condiciones de las BRIF
Por otra parte, ha instado a las comunidades autónomas a que mejoren las condiciones laborales de sus bomberos forestales, que «son esenciales para la protección», justo el día en el que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el nuevo convenio colectivo de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), donde se incorporan mejoras tanto en los salarios como en los turnos de trabajo y también en la conciliación, así como establece la permanencia de técnico de Brif para trabajar en labores preventivas durante el invierno.
Según Aagesen, la reforma del convenio porque supone «algo tan importante como pasar de ser considerados peones forestales a ser bomberos forestales y de ser personal eventual estacional a fijo los 365 días del año».
«Esto permite su profesionalización, algo tan esencial ante los incendios que se están viendo a la vez que les permite tener una formación reglada y con protocolos para la salud, la seguridad en la extinción y un refuerzo en las condiciones de trabajo en sus bases», ha argumentado.
En su opinión, no debería existir «bomberos de primera y de segunda» y por ello considera que «es un momento clave para definir que todos y cada uno de ellos tengan las mejores condiciones, condiciones dignas, teniendo en cuenta la labor que están ejerciendo cada día, no solo ahora que hay que afrontar una emergencia, sino también en materia de prevención».
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector