España ha vivido este sábado una nueva jornada de lucha contra el fuego, con 13 incendios activos de nivel 2 concentrados en Castilla y León, Galicia y Asturias, aunque los trabajos de extinción se han desarrollado bajo unas condiciones meteorológicas más favorables. La nota más positiva es para Extremadura, que ya ha salido de esa situación.
No obstante, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido del riesgo de incendios «muy alto o extremo» en zonas del noroeste y sur peninsular, por lo que ha recomendado «extremar las precauciones».
Los incendios que asolan el país desde hace dos semanas han calcinado más de 407.000 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales. Solo en Galicia, donde la Aemet prevé lluvias débiles en el norte, han ardido cerca de 90.000 hectáreas.
Los incendios de Oimbra y Larouco, en Ourense, han presentado una evolución favorable. De hecho, este último ya se ha dado por estabilizado y se ha convertido en el peor en la historia de Galicia tras quemar 30.000 hectáreas.
La Xunta también ha informado de que en las últimas horas ha quedado estabilizado el fuego de A Mezquita-A Esculqueira, con 10.000 hectáreas afectadas. Se mantiene activo el de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas) y una evolución favorable y sigue sin estabilizar Carballeda de Valdeorras-Casaio (3.000 hectáreas).
En Castilla y León, también han evolucionado favorablemente los de Yeres y Barniedo de la Reina, en León, mientras que el incendio de Porto, en Zamora, ha vuelto a saltar los límites provinciales y la Guardia Civil ha tenido que desalojar la localidad leonesa de La Baña, donde viven unos 330 vecinos, perteneciente al término municipal de Encinedo.
Al menos en Peñalba de Santiago, León, los vecinos han podido regresar a sus viviendas tras la mejora en la evolución del incendio de Llamas de Cabrera, aunque deberán permanecer bajo confinamiento. Por el contrario, seis pedanías de Peranzanes han tenido que ser evacuadas; en total son 838 personas las que permanecen evacuadas en 14 pueblos y otras 235 confinadas en 11 localidades.
42 personas detenidas y 132 investigadas
En este contexto, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido un «último esfuerzo». En una entrevista concedida al canal 24 horas, Barcones ha asegurado que la Unidad Militar de Emergencia (UME) sigue trabajando en ocho de los incendios que están activos y que el foco que más preocupación genera es el de Igüeña, en León, porque la orografía dificulta el acceso de los equipos terrestres intervinientes en el frente activo más peligroso, el del norte.
Mientras, la Junta de Castilla y León ha declarado la «alarma extrema» por incendios en 37 municipios de León, Zamora y Palencia desde este sábado hasta el 26 de agosto, con numerosas prohibiciones para evitar nuevos fuegos.
En Asturias, la entrada de viento de componente sur durante la madrugada está complicando «muchísimo» la situación, según el presidente del Principado, Adrián Barbón. El incendio de Degaña es el que más preocupa de los tres que hay activos en la región, aunque a lo largo del día un amplio dispositivo aéreo y terrestre ha permitido, con la ayuda del cambio en la dirección del viento a componente norte, «mejorar mucho» la situación en este concejo asturiano, donde se ha conseguido contener el frente del fuego que avanza hacia Ibias.
No obstante, esas mismas rachas de viento han hecho que se reactivasen los otros dos fuegos que también se encuentran activos en la comarca suroccidental de Asturias, en el límite con León. En concreto, según ha señalado el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, cerca del pueblo de Genestoso, en Cangas del Narcea, se ha reactivado el fuego, al igual que en el incendio de Caunedo-Gua-Perlunes, en el concejo de Somiedo. «Las condiciones no han ayudado», ha señalado Calvo.
Durante esta jornada, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el centro de coordinación del incendio de Vilaboa, en Pontevedra, donde la situación está más «estabilizada» y se ha desactivado el nivel 2, aunque los medios se mantienen alerta porque el fuego aún no está apagado. Robles ha aprovechado su visita a la Brigada Galicia VII (Brilat), con sede en Vilaboa y que apoya la lucha contra las llamas en toda la comunidad, para acercarse al centro de coordinación del incendio que se declaró en este municipio pontevedrés el pasado jueves y en el que está desplegada la UME.
Por otra parte, en Galicia, una mujer del municipio coruñés de Carballo (A Coruña) ha quedado este sábado en libertad después de que fuera detenida por la Guardia Civil en relación con once incendios forestales.
Según el último balance del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) sobre el origen de los incendios forestales, hay en total 42 personas detenidas y 132 investigadas por los incendios desde el 1 de junio hasta el 22 de agosto. Del total de arrestados, 11 han sido detenidos por la Policía Nacional y 31 por la Guardia Civil, mientras que los investigados por la Policía Nacional son 23 y 109 son por la Guardia Civil.
Cruce de acusaciones entre Gobierno y PP
Los incendios siguen marcando la actualidad social y política en España. Este sábado, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha acusado al Partido Popular de tener «incontinencia verbal» y ha añadido que la única aportación del PP ha sido su «obsesión» por echar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Además, López ha negado las acusaciones de la secretaria general del PP Europeo, Dolors Montserrat, de no haber invertido los fondos Next Generation en el combate a los incendios. «Es mentira, 253 millones que han ido directamente a las comunidades autónomas para que invirtieran en prevención y en combate a los incendios y 149 millones ha invertido el ministerio para mejorar todo lo que tiene que ver con las operaciones aeronáuticas de combate a los incendios», ha explicado.
El PP critica la falta de medios contra el fuego y el Gobierno asegura que se han contratado 56 aeronaves
El portavoz socialista ha recordado que el PP ha llamado a comparecer en el Senado a cuatro ministros esta semana, sólo por hacer «ruido», ya que todavía no hay datos definitivos de daños porque los fuegos no se han acabado de apagar. «Esto es el Partido Popular: utilidad cero, bronca toda la que haga falta«, ha afirmado.
Por su parte, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha acusado al Gobierno de utilizar «cortinas de humo y mala fe» en la gestión de los incendios «para tapar su incompetencia con confrontación, polarización y crispación».
Gamarra ha insistido en que ante la ola de incendios que sufre España este verano, a Sánchez se le ocurre plantear un Pacto de Estado, que «no sirve para apagar el fuego», y anunciar una comisión interministerial de cambio climático, «que ya existe, porque él mismo la cambió de nombre en 2018″. «Esta es la demostración de una falta absoluta de Gobierno y lo único que es capaz de ofrecer al país es poner al frente de la comisión a la vicepresidenta del apagón«, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha censurado.
Gamarra ha alertado de que muchas situaciones de «falta de medios» detectadas durante la extinción de los incendios se deben a un sistema nacional de protección civil que ha «fracasado» por la «incompetencia» del Gobierno. Además, ha asegurado que el plan nacional de emergencias no se ha actualizado a la legislación desde 2023.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector