El incendio que se declaró este martes en San Antolín de Ibas, Asturias, se encuentra perimetrado en algunas zonas, pero todavía no puede darse por controlado. Este foco obligó a desalojar a 41 personas de cinco pequeños núcleos del concejo asturiano.
Los vecinos de Villamayor y los de Villarcebollín todavía no han podido regresar a sus hogares, mientras que los habitantes de Piñeira, Centenales y Dou sí han podido volver.
Los equipos de extinción emplean maquinaria pesada para hacer otras líneas de defensa «para perimetrar y encajar el fuego». Según el presidente de Asturias, Adrián Barbón, esto es una tarea compleja, ya que la maquinaria pesada solo puede emplearse mientras haya horas de luz, dado que no se puede contar por la noche con medios aéreos.
Gemma Álvarez, alcaldesa de Ibis: «Parece que el incendio está contenido en extensión»
Del mismo modo, el presidente de Asturias ha advertido de que estos cortafuegos a veces no son suficientes para evitar que el fuego avance y pueden verse superados por unas llamas que se vean avivadas por las rachas de viento.
Un incendio que avanzó rápido
Este foco se originó el martes junto a las piscinas municipales de San Antolín, capital del concejo de Ibias. Avanzó con rapidez ladera arriba, en dirección a los núcleos que fueron desalojados y en los que las llamas no llegaron a afectar a ninguna vivienda, aunque estuvieron cerca.
Durante la noche del martes, con la ayuda de la red de cortafuegos que hay en el área y de las pistas forestales, el fuego pudo ser anclado en muchas partes. No obstante, una parte ha avanzado hacia una zona de difícil acceso situada por debajo de los núcleos desalojados.
En su extinción están trabajando cuatro helicópteros, varias Brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF), la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos de Asturias y voluntarios, así como empresas forestales que se centran en abrir cortafuegos para evitar el paso de las llamas.
Otros incendios activos
En el Principado permanecen activos tres incendios: el de Somiedo, el de Cangas del Narcea y el Degaña. Según ha explicado Barbón, la «evolución está siendo contenida dentro de lo que era esperable» y son objeto de control para evitar que las llamas puedan reavivarse en los focos que hay activos y que «más o menos están controlados».
En el incendio de Degaña se continúa trabajando en la línea divisoria entre Asturias y León y en atajar las lenguas de fuego que entran desde el incendio de Anllares del Sil (León) con el apoyo de dos helicópteros y efectivos de la UME y las BRIF. En cuanto al de Genestoso (Cangas del Narcea), el Servicio de Emergencias del Principado de Asturas (SEPA) lo ha dado por «estabilizado y controlado», por lo que las labores se centran en evitar reproducciones, mientras el de Somiedo también se encuentra «bastante estabilizado, pero con posibilidad de reproducciones».
El alcalde de Anllares del Sil lamenta los incendios: «Necesitamos que esta pesadilla se termine ya de una vez»
Según Barbón, la «situación sigue siendo compleja» porque, aunque hasta el domingo se va a consolidar la bajada de las temperaturas y mejorarán los niveles de humedad, no se esperan grandes lluvias.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector