El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reprochado este jueves al PP que haga un «uso partidista» de la oleada de incendios que están arrasando diferentes territorios, así como del Senado, donde ha comparecido a petición de los ‘populares’, para «servir a sus intereses», y lo ha atribuido a que esta formación ha creado una «visión distorsionada» de la realidad para «menospreciar el trabajo bien hecho y enmascarar sus propios errores de gestión», en referencia los presidentes autonómicos.
Ha sido en el inicio de su comparecencia en la Comisión de Interior del Senado para informar sobre las medidas adoptadas por su departamento ante la grave situación de incendios forestales que afecta a distintos territorios del país, y que ha motivado la activación de fases de preemergencia y emergencia en varias comunidades autónomas. Además, ha rechazado la «estrategia de acoso y derribo al Gobierno basada en la manipulación y el ruido» del PP.
Marlaska ha querido dejar claro repitiendo en varias ocasiones que la gestión de los incendios forestales corresponde a las comunidades autónomas, que son las «competentes», por lo que son las que «dirigen la emergencia», además de aportar «principalmente» los medios para su extinción.
Pero también ha defendido que «todos los medios del Gobierno de España estuvieron a disposición» de las autonomías. «Parece que sus señorías del PP no lo tienen claro todavía», ha ironizado el ministro.
Los medios del Gobierno
Marlaska ha repasado los medios que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades autónomas afectadas y, al respecto, ha asegurado que, «desde el primer momento, desde los primeros incendios del 8 de agosto, hubo recursos del Estado, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico actuando en los incendios en los que se solicitó».
Y ha recordado el trabajo de los más de 5.000 efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado desplegados, en especial de la Guardia Civil que ha trabajado en la protección de los municipios y la evacuación de más de 36.000 personas.
También ha recordado que el día 12 se declaró la fase de preemergencia, pero ha puntualizado que eso no supone la intervención estatal en las emergencias de interés autonómico, si bien, ha señalado que ya se inició entonces un «procedimiento de comunicación reforzada con los centros de emergencia de las comunidades autónomas afectadas por los incendios».
Además, ha subrayado que desde ese día se ha reunido diariamente el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), con el fin de «evaluar la situación, coordinar acciones y tomar las decisiones más adecuadas en cada caso».
«Dicen que se ha actuado tarde, cuando lo que hemos hecho es actuar con previsión. Dicen que el Mecanismo Nacional de Respuesta en Emergencias no existe y resulta que ha estado funcionando perfectamente, tanto para medios estatales como autonómicos, sin que ninguna comunidad autónoma oferente haya puesto objeciones», ha sostenido dirigiéndose a los senadores ‘populares’.
El ministro ha detallado también los medios europeos que se han incorporado a la lucha contra los incendios en España después de que prealertaran el 11 de agosto. Así, desde el 14 de agosto ha habido aviones de Francia e Italia; helicópteros de Países Bajos, República Checa y Eslovaquia; y equipos de bomberos de Alemania, Finlandia, Francia, Grecia y Rumanía, a los que se suma un contingente de bomberos de Andorra.
En cuanto a la investigación del origen de los fuegos, el titular de Interior ha explicado que se ha detenido a 50 personas y hay otras 135 investigadas por los incendios forestales.
Defiende el pacto de Estado contra el cambio climático
Por último, Marlaska ha concluido su primera intervención defendiendo el pacto de Estado contra el cambio climático propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha calificado de «hoja de ruta basada en evidencias científicas» para «garantizar la seguridad de los ciudadanos ante los efectos de la emergencia climática».
Posteriormente en el turno de réplica, ha vuelto a defender este pacto de Estado. «Es fundamental sentarnos a debatir un pacto de Estado para abordar la emergencia climática».
También ante las críticas del PP a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, tanto en la gestión de los incendios y de la dana de Valencia del año pasado, Marlaska ha defendido su trabajo. «Ha estado ocupada y preocupada. […] No sabemos dónde estaban otros responsables», ha dejado caer en alusión de que algunos presidentes, como el de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, estaban de vacaciones al inicio de los incendios.
A preguntas de por qué el Gobierno elevó el nivel de emergencia para tomar el mando de la gestión, el ministro ha subrayado que tenían que haber sido las comunidades autónomas las que deberían haber pedido al Estado que asumiera esa competencia si entendían que «no podían abordar la gestión». Además, ha argumentado que para que el Ejecutivo tomara la iniciativa, tenía que preguntar antes a las autonomías «para no desautorizarlas».
Comparecencia de varios ministros a petición del PP
El titular de Interior ha acudido a la Cámara Alta a petición del PP, que solicitó tanto su comparecencia como la de otros tres ministros más para que informaran de las medidas y acciones que se habían llevado a cabo desde el Gobierno ante los incendios que han quemado hasta el momento en lo que va de mes 360.660 hectáreas.
Marlaska es el tercer ministro en comparecer en el Senado tras las titulares de Defensa, Margarita Robles, y para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. El martes fue el turno de Robles, quien recriminó a las comunidades autónomas gobernadas por el PP la «falta de prevención» ante los incendios y retrasos en pedir medios para combatirlos, al tiempo que les recordó que la competencia para pedir la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) les corresponde a ellos: «El Ejército no actúa de oficio», advirtió.
Este miércoles compareció Aagesen, quien defendió que el Gobierno ha hecho un despliegue «sin precedentes» contra la ola de incendios con medios hasta ahora nunca vistos. También sostuvo que el Ejecutivo ha incrementado desde 2018 hasta 2025 del 18 al 25%, «prácticamente un 50%», el presupuesto destinado a prevención y extinción de incendios forestales.
(NOTICIA EN AMPLIACIÓN….)
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector