En España ya se han quemado en torno a 396.000 hectáreas, según la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS). Se trata de una cifra muy superior a las 91.600 comunicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) hasta el 17 de agosto.
En lo que va de mes se han quemado 352.160 hectáreas. El mes de julio cerró con un 10% menos de superficie quemada de lo previsto para la fecha, según el análisis de los registros históricos. Hasta ahora, agosto ha sido el mes en el que más hectáreas han ardido: 352.200.
Por provincias, Ourense es la que más hectáreas quemadas registra, en torno a 149.200. Esto la convierte, además, en la más afectada por el fuego en lo que va de año, ya que la superficie que ha ardido es mucho más de lo esperado para este momento del año.
Grandes incendios en lo que va de año
La temporada de grandes incendios comenzó a mediados de julio con el devastador fuego de Torrefeta i Florejacs (Lleida), que arrasó más de 5.500 hectáreas de terreno agrícola y se cobró la vida de dos agricultores. Apenas unos días después, otro gran incendio en Paüls (Tarragona) volvió a teñir de rojo el verano y causó la muerte de un técnico forestal, confirmando que 2025 se perfilaba ya como uno de los más duros de la última década. El balance provisional de víctimas asciende a cuatro personas.
En agosto, la situación se recrudeció y el país registró algunos de los incendios más extensos de lo que va de siglo. El más devastador se declaró en A Rúa (Ourense), con más de 44.400 hectáreas calcinadas, seguido muy de cerca por el de Uña de Quintana (Zamora), que arrasó cerca de 40.800. A ellos se suman otros grandes fuegos este año como el de Benuza (León), con 32.600 hectáreas, el de Manzaneda (Ourense), con 28.400, y el de Oímbra (Ourense), que superó las 27.700. También destacan los de Burón (León), con casi 24.000 hectáreas, y los de Veiga, A (Ourense), A Mezquita (Ourense), Jarilla (Cáceres) y Puertas (Salamanca), todos por encima de las 11.000 hectáreas.
Los primeros grandes fuegos de 2025 se registraron en febrero y mayo. El primero, en Selaya (Cantabria), dejó en torno a 1.400 hectáreas quemadas. Y el segundo, el municipio almeriense de Benahadux, calcinó más de 1.300. Durante el mes de junio se han sumado otros tres grandes fuegos: en la localidad sevillana de Burguillos, con más de 1.300 hectáreas quemadas; y en las extremeñas Alcollarín y Cáceres capital, con 926 y 748 hectáreas quemadas, respectivamente.
Pasan a formar parte de los al menos 337 grandes fuegos registrados en España este siglo, que son todos aquellos focos con más de 500 hectáreas quemadas, de acuerdo con la definición de Miteco. El año pasado cerró con 20 de estos incendios. Los más grandes ocurrieron en Soba (Cantabria), La Estrella (Toledo), Obejo (Córdoba) y Barchín del Hoyo (Cuenca), todos por encima de las 2.000 hectáreas.
A comienzos de agosto de 2025, la superficie arrasada por el fuego en España ya supera la cifra total registrada durante todo 2024, con más de 47.000 hectáreas quemadas, y también durante 2023, casi 90.000 hectáreas. El salto de este verano ha sido especialmente dramático: solo en agosto se han calcinado unas 340.000 hectáreas, lo que convierte a este mes en el peor de la serie desde al menos 2008. La magnitud es más del doble de la registrada en julio de 2022, que hasta ahora marcaba el récord con casi 148.000 hectáreas quemadas en un solo mes.
En comparación, lo ocurrido este agosto multiplica por más de siete la superficie devastada en todo 2024, y cuadruplica la media anual de la última década.
Riesgo de incendios en España
Incendios en Europa y el Mediterráneo
En el conjunto de la Unión Europa, ya se han alcanzado las 1.005.400 hectáreas de bosque quemado, con Eslovaquia multiplicando por diez su media histórica para esta época de año y Alemania multiplicándola por siete. En el conjunto del continente, julio terminó con 360.800 hectáreas abrasadas, un 98% más de los valores normales para la fecha.
El año pasado terminó con 392.000 hectáreas de bosque quemado en la UE. Bulgaria sextuplicó su media histórica y Chipre reportó el doble de incendios de lo normal. Mientras que España fue el país de la UE más afectado por el fuego en 2022, Grecia e Italia fueron los que más sufrieron los estragos de fuego en 2023, con más de 175.000 y casi 100.000 hectáreas quemadas, respectivamente.
Sobre esta información
Para la elaboración de esta noticia se combinan las estadísticas de tres fuentes: el servicio de información sobre incendios FIRMS de la NASA, el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS) y el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
El nivel de información más inmediato, que se muestra en el mapa principal de la noticia como puntos calientes, se construye a partir de las observaciones por satélite de la NASA. Son datos que provienen de la captación lumínica de sus satélites y que indican la posibilidad de focos activos en coordenadas concretas durante las últimas 24 o 48 horas previas a la fecha de actualización de la noticia. Este sistema de detección puede generar imprecisiones, como puntos de calor localizados en fábricas o barcos en medio del mar.
Para una primera aproximación a la información histórica y del año en curso, EFFIS genera la cartografía y superficie afectada por los incendios. Una estimación que también se realiza por satélite y que sirve para ofrecer datos de hectáreas quemadas y número de incendios por países y provincias con una periodicidad diaria. No obstante, esta información se genera con entre dos y cuatro días de retraso respecto a la captación lumínica de la NASA.
Toda esta información se completa con los avances informativos de incendios forestales de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Miteco y con la previsión de riesgo de incendios que realiza Aemet.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector