El verano se ha convertido en un periodo de especial vulnerabilidad para la seguridad en obras de construcción. Las vacaciones y la reducción de personal hacen que julio y agosto concentren un elevado número de incidentes de seguridad. De hecho, el Informe sobre el Crimen en la Construcción 2025, de BauWatch España, revela que el 76 por ciento de las empresas del sector han sufrido robos en obra y el 64 por ciento actos de vandalismo durante julio y agosto. La combinación de vacaciones, menor vigilancia presencial y materiales expuestos convierte a este periodo en un escenario de alto riesgo.
El informe alerta de que en 2025 los incidentes ya no son pequeños hurtos, sino acciones organizadas y planificadas, ejecutadas por grupos organizados que aprovechan la baja actividad estival para infiltrarse en instalaciones poco vigiladas. En este sentido, Ignacio González, director de BauWatch España, ha señalado que las soluciones deben ser «rápidas, flexibles y tecnológicamente avanzadas» para hacer frente a esta nueva realidad.
Medidas para reforzar la seguridad en obras
Aunque históricamente los picos de criminalidad se han registrado en invierno, el verano se ha consolidado como el segundo periodo de mayor riesgo. Para reforzar la seguridad en esta época, la compañía recomienda la implantación de cámaras inteligentes con inteligencia artificial, capaces de detectar movimientos y analizar comportamientos en tiempo real. Esta tecnología se considera esencial ante un dato preocupante: el 59 por ciento de los delincuentes en obra ya utiliza drones, inteligencia artificial o técnicas de hackeo para facilitar sus intrusiones.
BauWatch también destaca la necesidad de instalaciones exprés, que permiten desplegar torres de videovigilancia en 24-48 horas. Esta rapidez resulta fundamental cuando se producen ausencias prolongadas de personal, retrasos en la obra o entregas no previstas. Asimismo, propone aplicar un sistema de «semáforo de riesgo» que clasifique las obras en función de su vulnerabilidad: rojo (máximo riesgo con materiales de alto valor y sin personal), amarillo (actividad reducida) o verde (presencia estable y seguridad activa).
Protocolos internos y protección de vehículos
Otra de las recomendaciones señaladas es la implantación de protocolos internos de verificación semanal, incluso en obras detenidas, junto con formaciones exprés previas a las vacaciones. Estas medidas ayudan a evitar errores habituales como dejar llaves en maquinaria, no asegurar correctamente puertas o descuidar accesos secundarios.
El informe también subraya la importancia de mantener bajo vigilancia los materiales más críticos, como cobre, cableado eléctrico o herramientas de alto valor. Además, alerta de un incremento significativo en el robo de furgonetas, que ha pasado del ocho por ciento en 2024 al 13 por ciento en 2025. Por ello, la compañía aconseja almacenar estos activos en zonas seguras y nunca dejarlos expuestos durante la noche.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector