La ola de incendios que ha asolado España ha finalizado, pero las cicatrices del fuego todavía se perciben en los territorios afectados.
El equipo de TVE se ha trasladado a los montes de la comarca de Valdeorras, en Ourense, donde lo primero que llama la atención es el intenso olor a quemado que aún se percibe en el entorno. Allí se encuentra Javier Morillo, jefe de brigada helitransportada de Marroxo, que explica que «la tierra quemada va a mantener esta temperatura hasta que llueva, en las raíces de los árboles se mantiene mucho tiempo». Para él, no hay duda de que estas tierras ahora teñidas de color negro parecen «una zona de guerra».
Caminando por los montes abrasados, este bombero forestal, que lleva más de 30 años a sus espaldas luchando contra los fuegos, explica que las técnicas para aplacarlos han ido evolucionando. «Antes se intentaba combatir casi todos los incendios con ataque directo y hoy la mayoría hay que combatirlos con ataque indirecto porque no tienes capacidad para extinguirlos directamente», explica. Esto hace que las labores se prolonguen y que la proporción de superficie que se queme sea mayor.
Ahora, entonces, cabe una pregunta: ¿se puede pronosticar cómo será el escenario del año que viene? Lo cierto es que no, aunque él intuye que podría ser mejor, ya que «cuando hay un año malo, normalmente viene un año bueno».
Este año 2025 ya es el peor año del siglo en cuanto a superficie quemada en España, con más de 380.000 hectáreas calcinadas, casi 340.000 de ellas solo en agosto, según la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS) de Copernicus.
Más inversión en gestión forestal y un «cambio estructural»
Cerca de la localidad orensana de Pobra de Trives, TVE se reúne con Arantza Pérez Oleaga, vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. Caminando entre los árboles calcinados y un terreno inhóspito, cuenta que la clave está en prevenir los incendios en invierno.
«Para no llegar a este escenario, hay que hacer los deberes de antemano y cuando se deciden los presupuestos, las estrategias y gestionar activamente el territorio, estamos decidiendo que esto no pase», cuenta. Además, el 72% de la superficie forestal en España está en manos privadas y, como indica, «son propiedades muy pequeñas que, para poder decidir un plan técnico de gestión y ejecutar labores muy a largo plazo, es muy complejo».
El 56% del país es superficie forestal y lo que se ha invertido en gestión, prevención y extinción de fuegos no llega al 0,08% del PIB, según sus cálculos. Para la ingeniera forestal, «los deberes no son pocos y creemos que este es un punto de inflexión y un cambio de modelo», y considera que son necesarias muchas más medidas y mucha más inversión. «Hace falta una reforma estructural para combatir los incendios», remarca.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector