Las calles de Zamora han acogido una concentración de protesta contra la gestión por parte del Gobierno regional de los incendios forestales que asolaron la provincia durante el pasado mes de agosto.
Unas 800 de personas han exigido responsabilidades a la Junta de Castilla y León y han reclamado un operativo de extinción de incendios todo el año que evite fuegos como los de este año o los que quemaron la Sierra de la Culebra de Zamora en 2022.
«Zamora: abandonada, quemada y vaciada«, rezan las pancartas portadas por los participantes. Durante la movilización se han coreado frases como «Más bomberos y menos consejeros», entre otras, y peticiones de dimisión de los responsables autonómicos.
La manifestación ha sido promovida por el colectivo La Culebra no se calla, que viene organizando acciones reivindicativas desde los incendios que asolaron la Sierra hace tres años. Además, a la convocatoria se han sumado numerosas asociaciones que han llegado desde toda la provincia.
En el comunicado leído en la plaza de la Marina, junto a la delegación territorial de la Junta, el presidente de la Coordinadora Rural de Zamora, Chema Mezquita, ha lamentado que hace tres años la administración autonómica «mucho prometió, pero nada cambió«.
Mezquita ha pedido que se investiguen los incendios forestales de este verano, se asuman responsabilidades políticas, se extienda el dispositivo contraincendios a todo el año, se mejoren las condiciones de los trabajadores y se diseñe «un plan de recuperación basado en inversiones reales».
Igualmente ha reclamado medias serias y con presupuestos de lucha contra la despoblación, ya que ha vinculado los grandes incendios con la despoblación rural: es «una de las causas básicas» de los fuegos y si no se ataja el medio rural va a seguir ardiendo y será «una ruleta rusa» a quien le toca cada año, ha argumentado.
A la concentración han acudido, con sus trajes profesionales, más de una decena de efectivos de extinción, entre ellos el conductor de autobomba Javier Yáñez, que ha asegurado que con la concentración se pretende que empiecen «a cambiar las cosas y se tomen en serio proteger el medio ambiente».
Ha reconocido que en los incendios del verano existió descoordinación pero también lo ha achacado a la cantidad de fuegos simultáneos y las condiciones climáticas, y ha pedido que se reconozca la categoría de bombero forestal y los efectivos trabajen todo el año.
Por su parte, el presidente de La Culebra no se calla, Lucas Ferrero, ha pedido que se hagan «cinturones» con desbroces alrededor de los cascos urbanos de los pueblos para evitar que los fuegos tengan consecuencias mayores.
La de este sábado ha sido la séptima protesta por los incendios en Castilla y León hasta la fecha y el próximo 24 de septiembre hay convocada nuevamente una marcha en Valladolid.
Greenpeace: «Cero prevención + crisis climática = destrucción»
Por otra parte, Greenpeace ha desplegado una pancarta de un kilómetro cuadrado en Palacios de Jamuz (León), uno de los pueblos más castigados por los incendios de este verano, con el lema «Cero prevención + crisis climática = destrucción», un llamamiento a población e instituciones para evitar más catástrofes humanas y medioambientales.
Pancarta de Greenpeace en Palacios de Jamuz, León. EFE/Greenpeace
Con esta pancarta gigante, Greenpeace ha reclamado la necesidad de que las zonas afectadas «no caigan en el olvido» y ha pedido que 2025 «marque un verdadero punto de inflexión en la puesta en marcha de políticas eficaces de prevención frente a incendios de alta intensidad».
«Estamos en una de las zonas más devastadas a todos los niveles: humano, ambiental y social. Desde aquí mostramos nuestro respeto máximo. Un mes más tarde de la tragedia queremos que las zonas afectadas no caigan en el olvido», ha señalado la portavoz de Greenpeace Mónica Parrilla a través de una nota, al tiempo que ha animado a la población a que se movilice «para pedir a las administraciones que esto no vuelva a ocurrir».
Los recientes incendios han arrasado en España casi 400.000 hectáreas, ocho personas han fallecido y más de 35.000 han sido evacuadas, han recordado desde Greenpeace. «No hay tiempo que perder, las soluciones están sobre la mesa: es urgente apostar por la prevención, el fortalecimiento de la gestión del territorio y la adopción de políticas contundentes contra la crisis climática para evitar que se repita esta tragedia».
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector