El Tratado del Atlántico Norte, firmado en 1949, es el fundamento legal de la OTAN, la alianza militar más poderosa del mundo. Su objetivo principal es garantizar la seguridad colectiva de sus 32 miembros mediante la defensa mutua. Tras la entrada de drones rusos en espacio aéreo de Polonia durante los ataques contra Ucrania, se ha activado el Artículo 4 del Tratado, una cláusula que permite consultas entre aliados cuando un país miembro percibe una amenaza a su seguridad territorial o política.
Qué es el Artículo 4 de la OTAN: ¿Por qué lo ha activado Polonia?
El Artículo 4 permite a cualquier país miembro pedir una consulta inmediata con el Consejo del Atlántico Norte si considera que su integridad territorial, independencia política o seguridad está en riesgo. Esto no implica automáticamente una respuesta militar, pero sí activa un proceso diplomático de coordinación política. Es decir, obliga a todos los aliados a dialogar y coordinar una respuesta común.
Por este motivo, Polonia activó el Artículo 4 el 9 de septiembre al detectar objetos aéreos no identificados —presumiblemente drones rusos— que violaban su espacio aéreo. Esta medida permite a la OTAN evaluar si se trata de una provocación aislada o parte de un patrón de agresión. La medida reflejó el papel crucial del diálogo preventivo en la OTAN, para anticiparse a una posible escalada y fortalecer las capacidades de defensa sin necesidad de recurrir al uso inmediato de la fuerza.
Artículo 5: Todos para uno y uno para todos
El Artículo 5 es el pilar de disuasión de la OTAN. Garantiza que un ataque armado contra uno o más aliados se considera un ataque contra todos. En ese caso, los países miembros de la Alianza Atlántica tienen obligación de responder, individual y colectivamente, usando los medios necesarios para restaurar la seguridad. Pero no implica una reacción militar automática, sino que cada país debe decidir qué medidas tomar, incluyendo el uso de la fuerza.
Este artículo se ha invocado una sola vez en la historia: tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Desde entonces, la OTAN ha reforzado sus mecanismos de defensa colectiva y ha ampliado su cooperación en ámbitos como la ciberseguridad, la protección de infraestructuras críticas y la vigilancia aérea.
¿Estamos cerca del Artículo 5?
No necesariamente. La activación del Artículo 4 es una señal de alerta, no de guerra. La OTAN ha reforzado la defensa aérea en su flanco oriental, pero ha evitado escalar el conflicto. Sin embargo, una ofensiva deliberada o repetida contra un país miembro podría cambiar el panorama y llevar a una respuesta colectiva bajo el Artículo 5.
Como hemos visto aquí, el Tratado del Atlántico Norte no es un documento histórico olvidado con el paso de los años. Es un mecanismo vivo que equilibra diplomacia y disuasión en un contexto de amenazas híbridas y conflictos prolongados.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector