La Administración de Donald Trump no solo ha dado validez a un controvertido informe en el que se relaciona el uso del paracetamol (Tylenol en EEUU) durante el embarazo con el autismo, sino que ha recomendado un fármaco llamado leucovorina como tratamiento experimental para el autismo. Pero, ¿qué es la leucovorina? El ácido folínico, también conocido como leucovorina, es un medicamento y suplemento que se utiliza en varias aplicaciones médicas debido a su capacidad para mejorar la eficacia de ciertos tratamientos y reducir la toxicidad de otros.
Según la información que ha trascendido sobre el medicamento que quiere promocionar Trump, en ensayos preliminares el fármaco habría logrado avances en la comunicación y la comprensión de algunos niños con autismo. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) revisa actualmente el marco regulatorio que podría acompañar el nuevo uso de este medicamento.
Reducir la toxicidad
La leucovorina es un derivado del folato que se utiliza en medicina como adyuvante en diversas terapias. «No es una terapia para el autismo, sino una intervención dirigida a una patología específica que afecta a un subgrupo de individuos en los que hay una deficiencia de folato, cuyos síntomas comunes suelen incluir problemas de comunicación y de lenguaje, alteraciones de la conducta, falta de atención y de concentración, retraso en el desarrollo motor y cognitivo; similares a los de los pacientes TEA», explica Begoña Huete, coordinadora del Grupo de Trabajo de Neurodesarrollo de la Sociedad Española de Nerulogia pediatrica (SENEP).
Con información recabada en la Clínica Universidad de Navarra, de 2023, este compuesto es un derivado reducido del ácido fólico, una vitamina esencial para numerosas funciones biológicas. Desde un punto de vista químico, el ácido folínico es el análogo 5-formil del ácido tetrahidrofólico (THF). Es una forma activa del ácido fólico que no requiere reducción por la enzima dihidrofolato reductasa (DHFR) para participar en las reacciones bioquímicas del cuerpo. Esto lo hace particularmente útil en situaciones donde la inhibición de DHFR es deseada, como en la terapia con metotrexato, un antagonista del ácido fólico.
En la práctica clínica, el ácido folínico se usa comúnmente como un «rescate» para reducir la toxicidad del metotrexato. El metotrexato es un medicamento de quimioterapia utilizado para tratar diversos tipos de cáncer, incluyendo leucemias, linfomas y cáncer de mama, así como enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. Sin embargo, el metotrexato también puede dañar las células normales del cuerpo que se dividen rápidamente, como las células de la médula ósea y las células epiteliales del tracto gastrointestinal.
La administración de ácido folínico después de un tratamiento con dosis altas de metotrexato ayuda a proteger estas células normales al proporcionar una fuente de folato activo que puede ser utilizado en la síntesis de ADN y ARN, mitigando así los efectos tóxicos del metotrexato.
Además de su uso en la terapia de rescate con metotrexato, el ácido folínico también se utiliza en combinación con el 5-fluorouracilo (5-FU), un agente quimioterapéutico utilizado en el tratamiento de cánceres gastrointestinales, como el cáncer colorrectal.
Deficiencia de ácido fólico
La leucovorina también tiene aplicaciones en el tratamiento de ciertas anemias megaloblásticas, que son causadas por una deficiencia de ácido fólico. Estas anemias se caracterizan por la producción de células sanguíneas anormalmente grandes y una disminución en el número de células sanguíneas maduras. La suplementación con ácido folínico puede ayudar a corregir estas deficiencias al proporcionar una fuente de folato activo que puede ser utilizado directamente en la síntesis de ADN y la producción de glóbulos rojos sanos.
En el campo de la medicina reproductiva, el ácido folínico también se ha investigado por su potencial para mejorar los resultados del embarazo en mujeres que tienen problemas de fertilidad asociados con deficiencias de folato o trastornos del metabolismo del folato. La suplementación con ácido folínico puede ayudar a mejorar la calidad del óvulo y el embrión, así como a reducir el riesgo de defectos del tubo neural en el feto.
En autismo
En Estados Unidos ahora van más allá y publicitan las bonanzas de la leucovorina en autismo. Un uso que respaldan médicos como el neurólogo pediátrico Richard Frye, especializado en trastornos del neurodesarrollo y neurometabólicos, especialmente en autismo. Este médico es conocido por su investigación sobre las anomalías fisiológicas subyacentes en el autismo y ha dirigido ensayos clínicos que exploran tratamientos con el ácido folínico y la leucovorina.
Es más, este médico ha escrito un libro sobre el tema que, en resumen, asegura que «explora el extraordinario papel del folato en el organismo». Si bien el folato «no es una panacea, su importancia vital para las funciones corporales esenciales lo convierte en un milagro para quienes carecen de él», añade el texto. Aunque la deficiencia de folato se identificó por primera vez hace más de un siglo, los avances médicos recientes han revelado que esta deficiencia puede localizarse en el cerebro, una afección conocida como deficiencia cerebral de folato (DFC), sostiene Frye.
Anomalías en el folato
«El DFC es un síndrome grave, aunque a menudo inadvertido, que puede provocar síntomas psiquiátricos y de neurodesarrollo, como la epilepsia. En particular, se ha vinculado al trastorno del espectro autista (TEA), una afección que afecta a un número cada vez mayor de niños en todo el mundo. Muchos niños con TEA pueden presentar anomalías en el folato no diagnosticadas, pero tratables».
«Afortunadamente, el DFC se trata con leucovorina, una forma segura y eficaz de folato, también conocida como ácido folínico (distinto del ácido fólico). La leucovorina puede penetrar en el sistema nervioso central, corrigiendo la deficiencia de folato en el cerebro y aliviando significativamente los síntomas. Este tratamiento ofrece nuevas esperanzas para las personas con DFC y TEA», defiende este especialista en su libro.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector