La Conselleria de Salut ha presentado este miércoles un nuevo programa, pionero en Catalunya, para reducir el impacto del consumo de alcoholen las personas hospitalizadas. El alcohol es la sustancia más consumida, la que más inicios de tratamiento, urgencias hospitalarias y daños a terceros ocasiona.
En Catalunya, hace tiempo que la Subdirecció General d’Adiccions, VIH, ITS i Hepatitis Víriques de la Agència de Salut Pública de Catalunya (Aspcat) trabaja en el desarrollo de un modelo de abordaje preventivo de los problemas de alcohol desde los servicios hospitalarios. Existe evidencia bastante robusta sobre la utilidad de las estrategias de detección temprana e intervención breve en estos servicios.
A lo largo de los años, se ha ido recogiendo evidencia internacional y también experiencias y buenas prácticas llevadas a cabo en el Hospital de Bellvitge y el Hospital Clínic. Así se elaboró el Manual para la prevención y el abordaje del consumo de alcohol y los problemas relacionados en el ámbito hospitalario.
Ahora el Hospital Universitari de Terrassa, con el apoyo de Mutua Terrassa, ha aceptado el reto de evaluar el impacto de las estrategias propuestas en el marco de una experiencia piloto.
Durante el diseño de la experiencia piloto se ha hecho un diagnóstico de la situación del Hospital Universitari de Terrassa. Se analizaron las hospitalizaciones debidas parcial o totalmente al consumo de alcohol. De un total aproximado de 26.532 pacientes hospitalizados, 2.955 lo fueron por causas relacionadas al alcohol (por ejemplo, infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes o lesiones). Gracias a este trabajo se elaboró el Manual para la prevención y el abordaje del consumo de alcohol y los problemas relacionados en el ámbito hospitalario.
Evaluación del consumo
Cerca del 80% de los pacientes consultados en Terrassa apoyaban que se les evaluara el consumo de alcohol durante el ingreso, recibir consejo para reducirlo y en caso de que fuera necesario, ser derivado a la atención primaria o a los especialistas por seguimiento. Igualmente, más de un 85% de una muestra de profesionales del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) consideraban como importantes o muy importantes actividades como la criba y las intervenciones breves, disponer de información de las patologías relacionadas con el alcohol, que haya herramientas de registro y protocolos estandarizados.
El pilotaje planeado ahora por salud incluirá la detección temprana, la prevención de los cuadros de abstinencia, el refuerzo de la interconsulta, el análisis a personas mayores de edad con intoxicaciones etílicas visitadas a urgencias o el análisis de las lesiones atendidas al servicio de urgencias debidas al consumo de alcohol, entre otras cuestiones.
El alcohol en Catalunya
En 2024, un 64% de la población de Catalunya de 15 a 64 años consumió alcohol en los últimos 30 días, y el 9,8% (15% en hombres y 5% en mujeres) manifestó consumir diariamente. Un 52,7% de los jóvenes de 14 a 18 años consumió en el último mes el 2023. Además, casi el 43,6% de los inicios de tratamiento en la Red de Atención a las Drogodependencias de Catalunya, lo hicieron por alcohol.
Así mismo, de las 25.416 urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de sustancias (año 2024), un 51% fueron debidas al consumo de alcohol y un 7% fueron registradas en menores (12-15 años). En estudios hechos en contexto hospitalario a Europa, se constató que hasta un 19% de los hombres y un 4% de las mujeres presentaba consumos perjudiciales de alcohol. No obstante su importancia, se constata que solo un pequeño porcentaje de estas personas son detectadas durante el ingreso hospitalario.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector