El pabellón Madrid Arena de la Casa de Campo acogió los días 24 y 25 de septiembre una nueva edición de Tecnosec DRONExpo 2025, organizada por la Asociación para la Promoción de las Tecnologías e Industrias Estratégicas (APTIE). La cita, centrada en tecnologías policiales, inteligencia, ciberseguridad y sistemas no tripulados, reunió durante dos jornadas a más de un centenar de empresas y a organismos como la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Municipal de Madrid, Vigilancia Aduanera y la Unidad Militar de Emergencias (UME), que presentaron soluciones innovadoras y compartieron experiencias frente a un panorama de amenazas cada vez más complejo.
Inauguración oficial de Tecnosec DRONExpo 2025
El acto inaugural corrió a cargo de Alfonso López Clavier, presidente de APTIE; Pedro Prieto Poveda, jefe de la División de Operaciones y Transformación Digital de la Policía Nacional; Óskar Santos Tapia, jefe superior de la Policía Municipal de Madrid; y Francisco José Almansa Aguilar, general jefe de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Guardia Civil. La ceremonia contó además con la presencia de la directora del Centro Nacional de Inteligencia, Esperanza Casteleiro, cuya presencia subrayó el apoyo institucional a la feria.
En su intervención, López Clavier recalcó que el objetivo de la feria es «ser una plataforma de encuentro entre usuarios, fabricantes, desarrolladores, centros de I+D+i y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». Al mismo tiempo, advirtió de la lentitud en los procesos de adquisición, al señalar que «una compra que se hace hoy, en el momento en que se adjudica y llega al usuario final, ya ha quedado desfasada».
La visión operativa de la seguridad urbana fue planteada por Óskar de Santos, quien alertó de que «la congregación de personas en las ciudades provoca que tengamos que esmerar los medios de todas las fuerzas policiales, sin singularizar en policía, inteligencia o seguridad, porque todo forma parte de una misma matriz». Por parte de la Guardia Civil, el general Almansa destacó la creación de la Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad, concebida para «aglutinar toda la parte de transformación digital y todas las capacidades de ciberseguridad y protección de datos».
Finalmente, el comisario principal Pedro Prieto definió Tecnosec DRONExpo como «un escaparate idóneo para conocer lo que hacemos y lo que necesitamos», subrayando la importancia de los drones y la cooperación público-privada como herramientas clave frente a amenazas híbridas.

Mesas de debate estratégicas
Como en ediciones anteriores, el programa de conferencias volvió a situar a Tecnosec DRONExpo 2025 como un espacio de reflexión sobre los grandes retos de la seguridad integral. Fue el ejemplo de la mesa redonda ‘Estrategia de Innovación Tecnológica en Seguridad Civil: colaboración público-privada para la innovación tecnológica en la lucha contra el crimen y el terrorismo’, en la que participaron Juan Arraiza, director Ejecutivo de EACTDA; Álvaro Azofra, jefe de Unidad “Expertise & Stakeholder Management” de Europol EC3; André Alegria, coordinador del proyecto ENACT de la Policía Judiciaria de Portugal; y María Bueno Fernández, jefa de Servicio de Calidad, Innovación y RRII de la Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales de la Policía Nacional.
Bajo la moderación de David Ríos, responsable de Negocio de Seguridad de Vicomtech, los ponentes coincidieron en la necesidad de impulsar proyectos piloto en entornos reales, garantizar la interoperabilidad de los sistemas y facilitar la transferencia tecnológica hacia las fuerzas de seguridad.
Más ciberseguridad
Además, la jornada contó con diversas ponencias sobre ciberseguridad que pusieron de relieve los grandes desafíos que afronta el sector: la necesidad de reforzar la protección de infraestructuras críticas, la importancia de la ciberresiliencia frente a ataques cada vez más sofisticados y el papel de la cooperación público-privada para hacer frente a amenazas híbridas.
Fue el caso de la mesa ‘Ciberseguridad reactiva: monitorización, bloqueo y respuesta’, moderada por Pablo Fernández, del Área de Centros de Operaciones de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional, y en la que intervinieron David Conde, director del SOC de Thales S21sec; César Cabanas, director Comercial y Desarrollo de Negocio de OnRetrieval; y Rubén Blanco, director de Ingeniería de Aiuken. Allí se abordó la urgencia de reforzar las capacidades de detección y respuesta ante ciberataques, la aplicación de inteligencia artificial en los centros de operaciones y la importancia de disponer de planes de contingencia probados mediante simulacros.
Demostraciones en vivo
Uno de los atractivos de la feria fueron las demostraciones en vivo de drones y sistemas antidron, que pusieron de relieve sus capacidades de vigilancia, detección y neutralización en entornos controlados. También se exhibieron soluciones en biometría, comunicaciones seguras, plataformas de inteligencia y protección de infraestructuras críticas.
El área expositiva, con más de 4.000 metros cuadrados, reunió a un centenar de compañías y generó un espacio de networking que permitió conectar a empresas consolidadas, startups tecnológicas y usuarios finales.
Presencia de Grupo Borrmart
Por último, Grupo Borrmart estuvo presente con stand propio, difundiendo sus cabeceras Seguritecnia y Red Seguridad. Su participación reforzó el papel de la editorial como punto de encuentro para profesionales y como plataforma de referencia para la difusión de conocimiento especializado en seguridad.

En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector