Los médicos de los centros de atención primaria (CAP) y hospitales públicos y concertados de Catalunya irán a la huelga este viernes 3 de octubre para protestar contra el Estatuto Marco que se está negociando con el Ministerio de Sanidad. El parón, que se suma a los que tendrán lugar en otras comunidades, comenzará a las 8 horas de este viernes y acabará a las 8 del sábado. A las 10.30 horas del viernes habrá una concentración ante la Conselleria de Salut, en la Travessera de Les Corts.
Aunque el seguimiento que tendrá la huelga es, de momento, incierto (de entrada, no parece tener tanto tirón como otras movilizaciones pasadas), el sindicato Metges de Catalunya (MC), el mayoritario entre los facultativos catalanes, ha convocado a todos los médicos de los hospitales, CAP, centros de urgencias de atención primaria (CUAP), centros sociosanitarios y centros de salud mental tanto del Institut Català de la Salut (ICS) —es decir, los que son 100% públicos— como los concertados con el Servei Català de la Salut (CatSalut) —esto es, la sanidad concertada—. Este paro afecta al personal adjunto y en formación (residentes) no solo de los médicos, sino también de otros grupos profesionales como farmacéuticos, psicólogos, biólogos, odontólogos, radiofísicos, químicos y bioquímicos.
Movilizaciones
Esta es la primera vez que la sanidad catalana irá a la huelga por el Estatuto Marco, a diferencia de otras comunidades, como Andalucía, donde llevan produciéndose movilizaciones desde hace meses. El Estatuto Marco, que está elaborando Sanidad con la ministra Mónica García al frente, pretende establecer las bases reguladoras específicas de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud.
Uno de los motivos de queja es que las guardias no computan para la jubilación
La reforma de esta ley ha sido, por el momento, ampliamente rechazada por los facultativos, quienes se sienten poco representados y desatendidos en sus demandas, al no recogerse en el texto la singularidad, responsabilidad y trascendencia de sus funciones. Asimismo, denuncian la persistencia de agravios y condiciones precarias en la categoría profesional, jornada, guardias y retribuciones del personal médico, aspecto que la nueva norma ministerial no resuelve.
«Llevamos 22 años con una norma básica, que es la que marca nuestras condiciones laborales y retributivas —el Estatuto Marco— y que contiene una serie de perversiones, como el hecho de que los médicos, a diferencia de otros profesionales de España, tengan que hacer jornadas de 40 horas semanales de forma obligatoria», explica a este diario el secretario general de Metges de Catalunya, Xavier Lleonart. Una de las principales y que más se denuncian en Catalunya es que las guardias no computan para la jubilación.
Reivindicaciones
Las ocho principales reivindicaciones de esta huelga incluyen mantener el respeto a la singularidad y responsabilidad del trabajo médico según la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, asegurando la distinción profesional y retributiva de los distintos grupos; modificar la jornada complementaria (guardias) y los descansos postguardia para reducirlas progresivamente hasta jornadas máximas de 12 horas consecutivas (en la actualidad hay guardias de 24 horas seguidas), así como mejorar su retribución; e iniciar el procedimiento legal para aplicar coeficientes reductores que permitan la jubilación anticipada del personal médico.
Respecto a atención primaria, reclaman limitar la agenda de los médicos de familia a un máximo de 25 visitas diarias (presenciales o no); mantener el tercio de jornada no asistencial en primaria del ICS y extenderlo a todos los médicos y facultativos del sistema; financiar íntegramente la formación, docencia e investigación del personal facultativo, independientemente de la empresa o nivel de complejidad; y regular el exceso de demanda tanto en primaria como en hospitales mediante programas especiales de absorción voluntaria con compensación adecuada.
Al estar la sanidad en España descentralizada, las condiciones retributivas de los médicos (también reclaman mejoras) quedan en manos de las diferentes consejerías. Es por eso que MC hará una concentración este viernes ante la sede del Departament de Salut. «Los médicos estamos fritos por estas situaciones de discriminación. Por eso, al abrir Sanidad la caja de pandora [reformando el Estatuto Marco], creemos que no podemos dejar pasar esta situación sin que se haga una reforma tal y como necesita la profesión médica», dice Lleonart.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector