Los juzgados son el nuevo horizonte de los fallos en el cribado del cáncer de mama en Andalucía. Este lunes se conocía que la Fiscalía ya tiene sobre la mesa la denuncia del Defensor del Paciente y se encargará de analizar si hay o no indicios de delito en lo ocurrido; a su par, Facua presentaba una plataforma de afectadas y su equipo jurídico estudia las distintas vías con las que cuentan las afectadas para reclamar; y para hoy martes, Amama ha convocado a las afectadas en su sede sevillana con la intención de analizar si presentan una demanda colectiva contra el Servicio Andaluz de Salud.
Hasta 2.000 mujeres podrían estar afectadas por la realización de mamografías con resultados «no concluyentes» en los últimos tres años, a pesar de que al poco de conocerse la noticia la consejera de Salud, Rocío Hernández, lo cifró en «dos o tres casos». La Consejería ha admitido «errores de comunicación» y ya se ha anunciado que van a llamar a todas las afectadas. Algunas necesitan más pruebas para descartar que haya una lesión tumoral.
Por el momento, la denuncia del Defensor del Paciente es la que más cerca está de abrir la vía judicial. Según confirman fuentes de la Fiscalía Superior de Andalucía a este periódico, el fiscal al que le ha sido encargado el caso tendrá que examinar los hechos denunciados por la asociación. Para el Defensor del Paciente, la no actuación del SAS ha puesto en «grave riesgo» a las mujeres afectadas y creen que el número aún «puede agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía«.
Una vez estudie los hechos, la Fiscalía tendrá que decidir si ve indicios de delito y, en su caso, en qué tipo penal encajan los hechos. Si por el contrario no los ve, pedirá el archivo de la denuncia por no ver responsabilidad alguna del SAS, o de quien estime, en lo ocurrido.
«Puede tener consecuencias penales»
Facua, por su parte, también ha puesto en marcha una acción que podría terminar judicializada. De hecho, su equipo jurídico está investigando las distintas vías con las que cuentan las afectadas para reclamar. Por el momento, las perjudicadas se pueden sumar a la plataforma abierta a usuarios afectados en FACUA.org/mamografiassas. También está abierta a usuarios que no hayan recibido información sobre los resultados de otras pruebas oncológicas.
Para Rubén Sánchez, secretario general de Facua, «es un insulto a la ciudadanía que tras estallar el mayor escándalo en la sanidad pública andaluza de nuestra democracia, el Gobierno autonómico esté jugando a rediseñar cada día su estrategia de comunicación y en menos de una semana haya dado cuatro versiones de lo ocurrido». Isabel Moya, directiva de Facua Andalucía, ha señalado que dado que «no existen otras normas que desarrollen cómo y en qué plazos tienen los usuarios derecho a ser informados de las conclusiones de sus pruebas diagnósticas, solo cabe interpretar que se aplican los 30 días establecidos en el decreto de 2004 y que la comunicación tiene que llegar por escrito a su domicilio«.
La asociación de consumidores ha explicado que las afectadas tienen derecho a exigir indemnizaciones en caso de que la enfermedad «se haya agravado como consecuencia de no haber recibido en los debidos plazos su diagnóstico o una comunicación de que debía realizarse una prueba complementaria».
A estos frentes, Amama podría ser la siguiente en sumarse. La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama ha convocado para este martes en Sevilla a mujeres afectadas. La idea es analizar en su sede la presentación de una demanda colectiva contra el SAS. La asociación ha catalogado lo ocurrido, según recoge Europa Press, de «absoluta negligencia que puede incluso tener consecuencias penales tanto para los futuros infractores como para aquellos que puedan pretender de algún modo eludir la responsabilidad de las mismas». Irán hasta las «últimas consecuencias» por lo que han tildado de «grave negligencia». «No podemos aún cuantificar el número de afectadas porque siguen colapsando nuestros teléfonos y correos. Cientos de llamadas de mujeres alertadas y lo que es peor, con miedo», aseguran.
Cita en el Parlamento
Mientras tanto, la Junta de Andalucía ya trata de enmendar estos fallos «de comunicación» con trabajos a «contrarreloj», según Juanma Moreno. Las primeras investigaciones realizadas señalan que Cádiz, Sevilla y Málaga son las provincias con más casos por revisar del programa de detección del cáncer de mama. El presidente de la Junta de Andalucía ha señalado que habrá una «auditoría» para conocer cuál ha sido el origen del fallo y evitar una repetición. Además, también ha señalado que se intentará encontrar al causante del problema para depurar «las responsabilidades que sean necesarias».
Esta semana la crisis saltará también al Parlamento aprovechando la sesión de control. Todos los grupos han registrado iniciativas centradas en los fallos del sistema de cribado de cáncer y tienen encima de la mesa la propuesta para la creación de una comisión de investigación.
La crisis además ha escalado a nivel nacional. El Ministerio de Sanidad ya ha remitido un escrito a la Consejería de Salud pidiendo datos sobre los expedientes. Mónica García, titular de la cartera, ha pedido todos los datos a la Consejería de las pacientes afectadas y los informes que acrediten el funcionamiento del sistema los últimos cinco años: «La magnitud del problema actual exige la máxima transparencia y coordinación entre las administraciones para poder dar respuesta a las necesidades de la población y garantizar que se ponen en marcha las medidas necesarias para disminuir los posibles efectos que esto haya tenido sobre las mujeres afectadas, a la vez que evitar que esto vuelva a ocurrir».
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector