El Ministerio de Sanidad pedirá a las comunidades autónomas datos sobre todos los programas de cribado que realizan, ya sean de mama, de colon o de cérvix. «Vamos a hacer un seguimiento exhaustivo», ha dicho la titular del departamento, Mónica García, en rueda de prensa tras la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado este miércoles de forma telemática. García ha arremetido contra la Junta de Andalucía por la crisis del programa de cribado de cáncer de mama en esta comunidad. «Una situación extremadamente preocupante. El programa ha fallado de manera estructural», ha criticado.
«No es un fallo puntual, informático, ni anecdótico. Es un fallo estructural», ha censurado, del Servicio Andaluz de Salud que «le ha fallado a las mujeres. Por falta de control, por falta de seguimiento, ha puesto en riesgo la protección de la salud de las mujeres andaluzas. Esto no puede ocurrir con los programas de prevención y menos cuando estos fallos proceden de años de desinversión y la falta de confianza del Gobierno de Moreno Bonillla en nuestra sanidad pública. Es un ejemplo palmario de lo que ocurre cuando se descuida la sanidad pública. La prevención y los cribados son el radar del Sistema Nacional de Salud. Lo que toca es asumir responsabilidades», ha zanjado.
La Junta de Andalucía ha anunciado que se ha comprometido a realizar «de aquí al 30 de noviembre» próximo las pruebas correspondientes a «mujeres andaluzas pendientes de un segundo diagnóstico para prevenir el cáncer de mama». La medida se adopta en el marco del programa de detección precoz del mismo, con un «plan de choque» que la administración autonómica va a implementar con «una dotación presupuestaria extraordinaria de casi doce millones de euros».
Salvar vidas
Desde Sanidad, ha dicho García, «no mirarán hacia otro lado». Esta misma semana, ha recordado, se envió una carta a la Junta de Andalucía pidiendo datos de los programas de cribado en los últimos cinco años. Mónica García ha asegurado que «reforzar los cribados salva vidas» y, tras lo sucedido en Andalucía, se pedirá a todas las comunidades datos con los indicadores de cómo llevan a cabo esos programas, tanto en mama, como en colon o cérvix. «Vamos a hacer un seguimiento exhaustivo», ha asegurado.
La ministra también ha aseverado que Sanidad pondrá en marcha las herramientas que estén «en su mano» si la Comunidad de Madrid se niega a crear el registro de objetores de conciencia al aborto, después de que la consejera de Sanidad del gobierno madrileño, Fátima Matute, haya insistido en que en la región «no se va a perseguir ni señalar a nadie» por practicar o no esta intervención.
En el pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que ha reunido al Ministerio y a las comunidades, se haB tratado, entre otros asuntos, la aprobación del reparto de 46 millones de euros aportados por la industria farmacéutica para mejorar políticas sanitarias públicas.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector