Es una de las grandes apuestas por la investigación tanto en Catalunya como en toda España. CaixaResearch Institute, el primer centro dedicado a la inmunología del Estado (y uno de los pocos de Europa), es cada vez más una realidad. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, el organismo acaba de incorporar a tres nuevos profesionales de altísimo nivel: Gemma Moncunill (inmunóloga experta en vacunas y enfermedades infecciosas, procedente del Institut de Salut Global de Barcelona, ISGlobal), Héctor Huerga-Encabo (inmunólogo centrado en hematopoyesis clonal —que consiste en la acumulación de mutaciones en las células madre inmunes asociada al envejecimiento—, procedente Francis Crick Institute de Londres) y María Martínez-López (experta en neuroinmunología, procedente de la Fundação Champalimaud de Lisboa).
Moncunill y Huerga-Encabo se incorporarán ya este diciembre (cuando comenzará a funcionar una parte del edificio del CaixaResearch Institute, mientras que el resto seguirá en obras), mientras que Martínez-López lo hará a partir de julio de 2026. Estos tres nuevos investigadores se incorporan a dos fichajes ya anunciados previamente: el del neurólogo e investigador del IDIBAPS-Clínic Josep Dalmau y el doctor en bioquímica Gabriel Rabinovich, procedente del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME) de Argentina. Ambos mantendrán la doble filiación.
Estos tres nuevos investigadores junto al neurólogo Josep Dalmau y el bioquímico Gabriel Rabinovich son los primeros jefes de grupo de los 12 equipos que tendrán el centro
Dalmau, que recibió recientemente el Premio Nacional de Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud 2025, es el descubridor de varios síndromes de encefalitis autoinmunes. Rabinovich, por su parte, identificó el papel de la proteína galectina-1 en la promoción de la tolerancia inmunitaria, lo que tiene implicaciones en los tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
En 2027, CaixaResearch Institute tendrá un total de 12 grupos de investigación y estos son los primeros cinco jefes de grupo confirmados.
Séniors y júniors, mano a mano
«Son investigadores de primerísimo nivel, que han sido seleccionados de manera muy rigurosa por un comité científico también de primer nivel», asegura a este diario Àngel Font, director ejecutivo de CaixaResearch Institute y subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación la Caixa. Según Font, si bien Dalmau y Rabinovich encarnan un perfil «más sénior», estas tres nuevas incorporaciones responden a uno «más júnior». «Son gente muy ‘top’. Héctor Huerga, por ejemplo, está ahora en uno de los mejores institutos a nivel mundial y es originario de Barcelona. Así contribuimos al retorno del talento», celebra Font.
«Queremos que aquí trabaje gente que se encuentra al final de su carrera, como el doctor Dalmau, con gente que está en el punto álgido de su carrera, como Rabinovich, y también con personas que están en el inicio de su trayectoria»
Por su parte, Gemma Moncunill tiene un perfil «más consolidado» y se sitúa «entre el júnior y el sénior». «También es un fichaje de primer nivel. Y permitirá que la inmunología de las enfermedades tropicales, que ella estudia en ISGlobal, como la malaria, esté conectada con este instituto». Por último, María Martínez-López, además de ser la más joven de todos los fichajes, «también es un retorno» del extranjero a España. Originaria de Murcia, trabaja actualmente en Portugal.
«Nuestra estrategia es que en un instituto como este trabaje gente que se encuentra al final de su carrera, como el doctor Dalmau, con gente que se encuentra en el punto álgido de su carrera, como Rabinovich, y también con personas que están en el inicio de su trayectoria profesional», defiende Font.
Más biomedicina
Destaca el director ejecutivo de CaixaResearch Institute que este proyecto consolida, aún más, el «compromiso científico con la biomedicina» por parte de la Fundación La Caixa, la cual desde hace años apoya centros como el VHIO (vinculado al Hospital Vall d’Hebron y dedicado a la investigación del cáncer), ISGlobal (salud pública y enfermedades infecciosas), el Barcelona Beta Brain Research Center (el centro de investigación de alzhéimer de la Fundación Pasqual Maragall) e IrsiCaixa (dedicado a la investigación del VIH/sida). El germen de CaixaResearch Institute está, precisamente, en estos cuatro centros, ya que fueron los directores científicos de estas entidades quienes decidieron a qué se debería dedicar este nuevo organismo: la inmunología.
«Por primera vez en nuestro entorno ponemos el foco del conocimiento en la inmunología, que afecta a muchos frentes: cáncer, alzhéimer, VIH/sida, enfermedades infecciosas»
«Por primera vez en nuestro entorno ponemos el foco del conocimiento en la inmunología, que afecta a muchos frentes: cáncer, alzhéimer, VIH/sida, enfermedades infecciosas. La semana pasada, por ejemplo, supimos que hay unos inmunorreguladores presentes en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), por lo que la inmunología del cerebro es importante», apunta Font. El sistema inmunológico también juega un papel en la enfermedad de alzhéimer, «un frente» que tendrá en cuenta CaixaResearch Institute. Font subraya que este nuevo centro en Barcelona no solo atraerá, sino que también «retendrá» talento investigador.
«Me vuelvo a España»
La bioquímica murciana María Martínez-López, de 38 años, es la más joven de los fichajes confirmados hasta el momento. Es la primera vez que dirigirá un grupo de investigación. «Es un reto profesional muy importante y estoy súper emocionada», reconoce a EL PERIÓDICO. Martínez-López ya tenía una beca Junior Leader de la Fundación La Caixa y con ella hace su postdoctorado en la Fundação Champalimaud de Lisboa. La Caixa no la quiere dejar escapar.
«Con este nuevo trabajo vuelvo a España. Mi idea era volver ya ahora o quedarme en el extranjero para siempre»
«Con este nuevo trabajo vuelvo a España. Mi idea era volver ya ahora o quedarme en el extranjero para siempre», explica. Su investigación en neuroinmunología explora cómo la actividad de las células dendríticas (que coordinan la respuesta inmunitaria) se modula por la interacción entre los sistemas inmune y nervioso. En particular, investiga cómo el estrés puede influir en procesos relacionados con el desarrollo y la progresión del cáncer.
El director general del Clínic, Josep Maria Campistol, se incorpora al Comité Científico de la Fundación ‘la Caixa’
El Comité Científico de la Fundación ‘la Caixa’, que se reunió este miércoles, ha incorporado un nuevo miembro. Se trata del nefrólogo y director general del Hospital Clínic de Barcelona,Josep Maria Campistol, autor de más de 800 publicaciones científicas, que compagina la labor clínica con la docencia como catedrático de Nefrología en la Universidad de Barcelona.
El Comité Científico tiene como principales funciones proponer las prioridades de la política científica de la entidad, evaluar las acciones desarrolladas e identificar iniciativas que puedan servir como referencia a nivel internacional. Está formado por miembros del patronato de la Fundación ”la Caixa”, científicos de reconocido prestigio y un equipo ejecutivo de la propia fundación.
Campistol se suma así a un comité presidido por Javier Solana y en el que participan científicos como los físicos Juan Ignacio Cirac y Lluís Torner; el cardiólogo Valentí Fuster; la bióloga Ángela Nieto; la neuróloga Catarina Oliveira; el oncólogo Josep Tabernero; el neurobiólogo Rafael Yuste y la química Carmen Vela. Además, forman parte del comité representantes de la Fundación ”la Caixa”, como su presidente Isidre Fainé; el director general Josep Maria Coronas; la directora general adjunta Esther Planas; el subdirector general de Investigación y Becas Àngel Font; y el vicepresidente Javier Godó. También integra el comité el economista Andreu Mas-Colell.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector